El Gobierno chino prev¨¦ un crecimiento econ¨®mico del 7,1% para este a?o
El Gobierno chino prev¨¦ un crecimiento econ¨®mico del 7,1% para el a?o 2000, objetivo que alcanzar¨¢ gracias a un ambicioso plan de inversiones estatales, explicaron ayer fuentes oficiales. Para alcanzar este crecimiento, China continuar¨¢ invirtiendo en infraestructuras, al igual que en 1998 y 1999. En el ¨²ltimo a?o, el Gobierno ha invertido m¨¢s de dos billones de pesetas, que reportaron dos puntos porcentuales al crecimiento econ¨®mico.
"Dada la actual coyuntura, podemos mantener el ritmo de crecimiento alcanzado en 1999. No ser¨¢ dif¨ªcil", declar¨® Zeng Peiyan, ministro responsable de la poderosa Comisi¨®n Estatal de Planificaci¨®n y Desarrollo. Este a?o, Pek¨ªn continuar¨¢ con su ambicioso proyecto, consistente en mejorar infraestructuras de transporte y servicios en las regiones menos desarrolladas del pa¨ªs. En 1999, el Gobierno chino emiti¨® bonos del tesoro por valor de unos 25.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de cuatro billones de pesetas), la mitad de los cuales ya han sido invertidos en unos 5.000 proyectos diferentes, que reportaron dos puntos porcentuales al crecimiento de la econom¨ªa.
Respecto a las exportaciones, Zeng se mostr¨® optimista, ya que China cerr¨® el a?o con un crecimiento del 6,6% en ventas al extranjero, equivalente a 30.000 millones de d¨®lares estadounidenses (4,8 billones de pesetas). "No hay ning¨²n motivo para devaluar el yuan", dijo Zeng, que adem¨¢s se felicit¨® por el incremento de las reservas de divisas, que alcanzaron en 1999 una cifra r¨¦cord de 154.675 millones de d¨®lares (24,9 billones de pesetas), 9.716 millones de d¨®lares (1,6 billones de pesetas) m¨¢s que en 1998.
El estancamiento de la demanda dom¨¦stica es el principal problema de China, donde los precios no dejaron de bajar en los ¨²ltimos dos a?os (un 1,3% en 1999), seg¨²n reconoci¨® el ministro. Los chinos, que ahorran de media un 30% de su salario, no conf¨ªan en la actual situaci¨®n econ¨®mica y temen que la reestructuraci¨®n del sector p¨²blico provoque un aumento del desempleo y de las jubilaciones, por lo que no se deciden a gastar.
Incrementar la confianza, mejorar los ingresos y gravar impuestos sobre los ahorros bancarios son algunas de las estrategias del Gobierno chino para lograr que los ciudadanos gasten. Zeng anim¨®, adem¨¢s, al sector privado a situarse en la vanguardia de la innovaci¨®n y del dinamismo econ¨®mico chino, prometiendo que el Gobierno "fomenta activamente la inversi¨®n privada".
El alto funcionario anunci¨® que el Gobierno "eliminar¨¢ todas las regulaciones restrictivas y discriminatorias que no son buenas para el desarrollo de la inversi¨®n y la econom¨ªa privada, en impuestos, uso de la tierra, fundaci¨®n de empresas e importaci¨®n y exportaci¨®n".
Zeng a?adi¨® que, "a excepci¨®n de las ¨¢reas vinculadas a la seguridad nacional y de las que requieran monopolio estatal", Pek¨ªn fomentar¨¢ el papel de la industria privada, "importante componente" de la econom¨ªa socialista con caracter¨ªsticas chinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.