Hallada basura en los cohetes rusos que estallaron
La comisi¨®n que ha investigado uno de los dos accidentes de cohetes rusos Prot¨®n ocurridos el a?o pasado ha descubierto, al estudiar los restos de los motores, que hab¨ªa en ellos basura. Un trapo bajo una v¨¢lvula, restos de aluminio, cobre y arena son algunos de los desperdicios completamente ajenos a los motores que han aparecido en las c¨¢maras de los mismos. La comisi¨®n gubernamental de expertos convocada para analizar las causas del accidente del Prot¨®n el pasado 27 de octubre concluye que el fracaso se debi¨® a defectos de fabricaci¨®n del cohete. Los Prot¨®n han tenido fama de ser muy fiables y han sido un eje de la carrera espacial sovi¨¦tica, primero, y rusa, despu¨¦s.
Los investigadores barajaron varias posibilidades para explicar la presencia de basura en los restos de los motores tras la destrucci¨®n del cohete: pod¨ªan haber entrado por fallos en el sellado de las piezas o pod¨ªan haberse mezclado con la chatarra del Prot¨®n en tierra, tras el accidente.
Sin embargo, tras varios ensayos, han llegado a la conclusion de que el trozo de trapo, por ejemplo, seguramente estaba en el conducto de combustible, lo que significa que lleg¨® all¨ª durante el proceso de fabricaci¨®n. Adem¨¢s, otros fragmentos de basura y part¨ªculas encontrados son iguales a los descubiertos en un ensayo de otra unidad de Prot¨®n.
La comisi¨®n destaca que tanto el cohete que fall¨® en octubre, como el accidentado el 5 de julio de 1999 en otro lanzamiento, y la unidad que fall¨® durante las pruebas en noviembre del mismo a?o, fueron fabricados en el periodo 1992-1993. En esos a?os, el Departamento de Energ¨ªa ruso impuso un cambio de estrategia en la producci¨®n de cohetes rusos, al orientarla hacia los usos civiles.
Coincidiendo con este cambio estrat¨¦gico, los expertos se?alan que la producci¨®n de motores de combustible l¨ªquido para cohetes en la Planta Mec¨¢nica Voronezh cay¨®, en 1992, a un 19% del nivel de producci¨®n de 1986. A partir de ese momento, el n¨²mero de piezas que no pasaban los controles se dispar¨®, debido, sobre todo, a fallos en la fabricaci¨®n, con mano de obra insuficientemente cualificada, y a incumplimiento de las especificaciones de dimensiones de piezas.
Lo cierto es que los resultados de los an¨¢lisis de los cohetes fallidos muestran no s¨®lo similitudes entre ellos, sino que encajan perfectamente con los resultados de ensayos en tierra realizados en 1978, en los que se introdujeron fragmentos de basura en los conductos de combustible de los motores del cohete.
"La causa m¨¢s probable del fallo del Prot¨®n LV el 27 de octubre de 1999 es la presencia de part¨ªculas minerales o met¨¢licas dentro del motor", concluye la comisi¨®n de investigaci¨®n. Los expertos creen que dichas part¨ªculas se encontraban en los motores debido a "la baja calidad del trabajo en la planta mec¨¢nica Voronezh.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.