Los procuradores se quejan de que la segregaci¨®n ha reducido un 40% la actividad en la Audiencia de C¨¢diz
La segregaci¨®n de la Audiencia provincial de C¨¢diz, que entr¨® en vigor el 1 de diciembre pasado, ha provocado que las cinco secciones de la capital gaditana hayan sufrido una rebaja aproximada del 40 % en el n¨²mero de casos que se despachan. Esta reducci¨®n, sumada a la causada por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que amplia de tres a cinco a?os las peticiones de pena a los procesados para que los procedimientos penales lleguen a la Audiencia, ha conducido al organismo judicial provincial a tener la mitad de volumen de trabajo que hace unos meses.
Quien denunci¨® y alert¨® ayer sobre esta situaci¨®n es el decano del Colegio de Procuradores de C¨¢diz, Jos¨¦ Eduardo S¨¢nchez Romero, que detall¨® que la apertura de dos secciones desplazadas de la Audiencia en las localidades de Jerez y Algeciras, como contempla la Nueva Ley de Demarcaci¨®n y Planta aprobada por el Gobierno central, se ha traducido en una subactividad "alarmante y permanente" en las secciones de la ciudad de C¨¢diz. "La actividad se ha reducido en un 50%, lo que provoca que con el mismo personal de hace dos o tres a?os y las mismas instalaciones se vaya a desempe?ar la mitad de volumen de trabajo", lament¨® S¨¢nchez Romero. Los procuradores gaditanos encabezaron la plataforma de rechazo y oposici¨®n a la divisi¨®n de la Audiencia e insisten en que el tiempo les ha dado la raz¨®n en sus cr¨ªticas a la segregaci¨®n y a los argumentos utilizados por el Gobierno, quien justific¨® esta medida con el pretexto de acercar la justicia a los ciudadanos. Un objetivo que, seg¨²n los procuradores, se consuma con la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y con la creaci¨®n de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Este colectivo profesional denuncia no s¨®lo una disminuci¨®n de los casos, sino una merma en la prestaci¨®n del servicio judicial.
Para el decano de los procuradores gaditanos la decisi¨®n "pol¨ªtica" de segregar la Audiencia, se ha traducido en "un desequilibrio y un verdadero desbarajuste" en las secciones de la provincia de C¨¢diz. "Se ha empeorado bastante porque el servicio de la Audiencia en C¨¢diz era de las que mejor funcionaba en Espa?a. Se ha intervenido en el ¨²nico servicio judicial que funcionaba bien porque las cinco secciones atend¨ªan perfectamente las necesidades de todos los partidos de la provincia, pero ahora funcionan mal, al igual que el resto de los juzgados de lo Penal, de Primera Instancia, de Instrucci¨®n y de lo Contencioso-Administrativo, que han visto agravado su funcionamiento al ampliarles las competencias", detall¨® S¨¢nchez Romero.
Posible colapso
El decano de los procuradores qui¨¦n alert¨® de un posible colapso en las nuevas secciones abiertas en Jerez y Algeciras que, en su opini¨®n, no podr¨¢n abordar en breve el volumen de casos que tienen que despachar. Estas secciones funcionan con tres magistrados cada una, mientras que las cinco secciones de la Audiencia en C¨¢diz cuentan con 16 magistrados m¨¢s el presidente. Seg¨²n el decano de los procuradores, "el servicio judicial es mucho m¨¢s completo en C¨¢diz, porque hay m¨¢s magistrados y con m¨¢s experiencia". Esta circunstancia est¨¢ derivando, para S¨¢nchez Romero, en la prestaci¨®n de un servicio judicial de primera y segunda categor¨ªa. "Los ciudadanos de C¨¢diz tienen m¨¢s posibilidades de recibir una mejor atenci¨®n a los vecinos de Jerez o Algeciras", afirm¨®.
Para evitar el colapso judicial a corto plazo en la provincia de C¨¢diz, los procuradores, que han visto reducido tambi¨¦n su volumen de actividad en el mismo porcentaje que la rebaja de casos en la Audiencia, apuestan porque se permita una distribuci¨®n de los asuntos que presublimente y seg¨²n sus c¨¢lculos no sean capaces de absorber las secciones de Jerez y Algeciras.
"Cuando esto ocurra, los gobernantes se ver¨¢n imposibilitados para crear otras nuevas secciones en estas localidades, por lo que creo que deben dirigir los casos excedentes a las cinco secciones de C¨¢diz que viven al 50 % de su rendimiento", concluy¨® S¨¢nchez Romero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.