La Junta persigue un mercado negro de un tipo de manzanilla en Granada
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha descubierto en Granada un mercado negro en torno a una planta de manzanilla end¨¦mica de Sierra Nevada en grave peligro de extinci¨®n a la que popularmente se le atribuyen cualidades curativas. La Junta ha denunciado a dos personas en los ¨²ltimos cuatro a?os por arrancar unos 200 gramos de Artemisia granatensis boiss. Para una de ellas, un pastor de la Alpujarra, el fiscal ha pedido una condena de dos a?os y tres meses de c¨¢rcel y una indemnizaci¨®n de 250.000 pesetas.
Medio Ambiente tramit¨® en Granada en 1999 unas 3.500 denuncias, de las cuales 21 han sido tramitadas judicialmente. La alarmante disminuci¨®n en los ¨²ltimos cinco a?os de este tipo de variedad de manzanilla end¨¦mica de Sierra Nevada es la mejor prueba, seg¨²n el delegado de Medio Ambiente en Granada, Rafael Salcedo, de c¨®mo el mercado negro ha acabado pr¨¢cticamente con la planta. Las propiedades digestivas de la Artemisia granatensis, tomada con infusi¨®n, son las mismas que las de la manzanilla com¨²n. Sin embargo, los remedios curativos que se le atribuyen a esta planta han generado un s¨®lido comercio subterr¨¢neo que est¨¢ acabando con ella.
Los escasos bosques de la sierra de Granada donde a¨²n subsiste manzanilla, a m¨¢s de 2.000 metros de altura, son estrechamente vigilados por los agentes forestales y la Guardia Civil.
Rafael Salcedo confirm¨® que Medio Ambiente ha denunciado a dos personas por recolectar la manzanilla protegida. Adem¨¢s del pastor Miguel Gallegos, para quien el fiscal pide dos a?os de c¨¢rcel, la Junta denunci¨® a una segunda persona que fue sorprendida cuando arrancaba unos 200 gramos de planta en el mes de septiembre de 1997 en G¨¹¨¦jar Sierra. El expediente fue remitido a un juzgado de Granada.
Arrancada de ra¨ªz
Salcedo se?al¨® que la manzanilla destinada a la venta suele ser arrancada de ra¨ªz, como en los dos casos denunciados, para incrementar el peso y el valor. La recolecci¨®n para consumo se suele hacer mediante corte.
Este tipo de manzanilla crece bajo las lascas de la sierra por lo que, seg¨²n Medio Ambiente, dif¨ªcilmente se pueda encontrar si no es de forma deliberada.
Cient¨ªficos de la Universidad de C¨®rdoba tratan en la actualidad de reproducir in vitro la Artemisia granatensis para su replantaci¨®n en Sierra Nevada. La investigaci¨®n, por el momento, no ha dado resultados positivos.
En los ¨²ltimos cuatro a?os la delegaci¨®n en Granada de Medio Ambiente ha enviado al fiscal, bajo la acusaci¨®n de un delito medioambiental, un centenar de expedientes, la mayor parte de ellos por caza de aves fring¨ªlidas, tales como el pardillo, el jilguero o el gorri¨®n.
El segundo delito m¨¢s com¨²n entre los remitidos a los juzgados es la roturaci¨®n de montes p¨²blicos sin autorizaci¨®n y la construcci¨®n de invernaderos y extracci¨®n de ¨¢ridos.
Salcedo precis¨® que la mayor parte de las denuncias tramitadas en Granada originan una sanci¨®n administrativa que, en alg¨²n caso, lleg¨® a los 60 millones de pesetas. En 1999 Medio Ambiente impuso varias sanciones de unos 20 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.