El Ayuntamiento prepara el plan de igualdad de la mujer exigido por la oposici¨®n desde 1992
El Ayuntamiento de Madrid contar¨¢ por fin en esta legislatura con un plan de igualdad de oportunidades para las mujeres, que la oposici¨®n municipal y las asociaciones vienen reclamando desde 1992. El objetivo de la concejal de Promoci¨®n de la Igualdad y el Empleo, Dolores Flores, es poner en marcha antes de Semana Santa esta bater¨ªa de medidas dirigidas a paliar la discriminaci¨®n laboral y social femenina. "Vamos a intentar consensuar el plan por todos los medios y vemos factible aceptar el 80% de las propuestas presentadas por el PSOE, IU y las asociaciones de mujeres", asegura Flores.
El 60% de los parados madrile?os son mujeres, y tambi¨¦n el 33% de los perceptores del salario social son madres que cr¨ªan solas a sus hijos. Sin embargo, s¨®lo un tercio de los concejales de la regi¨®n tienen sexo femenino, y su peso es a¨²n menor, aunque creciente, en los puestos de decisi¨®n de la empresa privada.Los planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres comenzaron a implantarse en Espa?a desde finales de los ochenta, por consejo de las instituciones europeas, para hacer frente a esa situaci¨®n. Su objetivo es conseguir una sociedad paritaria, en la que la mujer deje de ostentar los mayores niveles de paro, maltrato y pobreza, e incremente su presencia en los espacios de decisi¨®n.
En 1988 naci¨® el plan nacional, y a partir de entonces fueron las comunidades aut¨®nomas y, desde el inicio de los noventa, los ayuntamientos quienes crearon los suyos. Ocho a?os despu¨¦s, mientras el plan nacional y el de la Comunidad de Madrid van por su tercera edici¨®n, el del Ayuntamiento de Madrid ni siquiera ha nacido, aunque su parto est¨¢ ya anunciado.
En 1992, ya con el PP en el poder municipal, PSOE, IU y una plataforma de medio centenar de asociaciones de mujeres de la capital elaboraron una propuesta de plan que, a?o tras a?o, hasta 1999, han ido actualizando y presentando a los plenos municipales de finales de febrero (en conmemoraci¨®n del 8 de marzo, D¨ªa de la Mujer Trabajadora). Pero todas y cada una de las veces sus propuestas eran rechazadas por el PP.
Sin embargo, en la ¨²ltima campa?a electoral el PP municipal prometi¨® crear una concejal¨ªa de la Mujer, finalmente denominada de Promoci¨®n de la Igualdad y el Empleo y encabezada por Dolores. Es este departamento el encargado de elaborar el plan con sus propuestas y las que presenten, hasta el pr¨®ximo 24 de enero, la oposici¨®n y las asociaciones de mujeres
Flores, que aterriz¨® en el Ayuntamiento procedente del Instituto de la Mujer, no se explica c¨®mo un consistorio como el madrile?o carece de un plan de igualdad de oportunidades. "Me choc¨®, porque he comprobado que en estos a?os el equipo de gobierno ha realizado numerosas actuaciones dirigidas a la mujer", asegura.
La concejal del PSOE Patrocinio de las Heras tiene su propia explicaci¨®n al retraso. "El equipo de Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano no estaba interesado en poner en marcha un plan, y nos lo ha demostrado en estos ocho a?os. Pero al llegar el PP al Gobierno de la naci¨®n se enteraron de que esto de los planes de igualdad de oportunidades no es un invento de la izquierda, sino un mandato europeo, y le han puesto las pilas al consistorio madrile?o", afirma.
Ahora, con el cambio de actitud municipal, la esperanza de contar con un instrumento que coordine los programas de promoci¨®n de la mujer ha renacido en los grupos de izquierda. Tanto la concejal del PP como De las Heras y la edil de IU Marisa Castro aseguran que van a buscar el consenso. Pero para ello la oposici¨®n establece dos condiciones: que el plan est¨¦ dotado de presupuesto y de un calendario de ejecuci¨®n para que no sea papel mojado.
?stas son las principales propuestas de la oposici¨®n y la plataforma formada, entre otras, por entidades de barrio, las ¨¢reas de mujer de CC OO y UGT, la Asociaci¨®n de Mujeres Separadas y Divorciadas, Nosotras Mismas y la Asociaci¨®n de Mujeres Progresistas:
- Creaci¨®n de un Consejo de la Mujer en el Ayuntamiento. Se trata de un foro en el que estar¨ªan representadas las asociaciones de mujeres de la ciudad. Su papel es velar por el cumplimiento del principio de igualdad entre hombres y mujeres, denunciar conductas de discriminaci¨®n, elaborar propuestas y realizar estudios relacionados con el sexismo. Existe ya un consejo a nivel regional y se ha constituido tambi¨¦n uno en cada distrito de la ciudad, aunque a¨²n no funcionan. En su creaci¨®n est¨¢n de acuerdo todos los grupos, incluido el PP.
- Creaci¨®n de una casa de la mujer en cada distrito. Existen centros de este tipo en municipios del ¨¢rea metropolitana y tambi¨¦n hay uno dependiente del Instituto de la Mujer en la calle de Almagro. Consiste en una sede donde las asociaciones de mujeres puedan reunirse y realizar actividades. En ella se impartir¨ªan tambi¨¦n cursos formativos. Dolores Flores quiere denominarlas centros de igualdad y empleo y, aunque especializadas en actividades para mujeres, se propone abrirlas a un p¨²blico mixto.
- Extensi¨®n del plan de escuelas infantiles y de los servicios de comedor. Sobre este punto hay fumata blanca entre el gobierno municipal y la oposici¨®n. Aunque la educaci¨®n es competencia del Ejecutivo auton¨®mico, el Ayuntamiento es quien facilita los locales para impartir las clases. Por eso PSOE e IU reclaman un proyecto concreto al consistorio. La concejal del ¨¢rea est¨¢ de acuerdo en ampliar la red de guarder¨ªas, pero matiza que debe de ponerse de acuerdo con la Comunidad.
- Ampliaci¨®n de la ayuda a domicilio. La oposici¨®n reclama que se facilite asistencia domiciliaria a madres solas sin recursos en los 21 d¨ªas siguientes al parto y a mujeres con enfermos cr¨®nicos a su cargo. Flores est¨¢ de acuerdo en ambos puntos. Del primero dice que es minoritario y no va a suponer un gran gasto. "La atenci¨®n a mujeres que cuidan a enfermos ya est¨¢ contemplada en la ampliaci¨®n de la asistencia domiciliaria que prepara Servicios Sociales", a?ade.
- Ampliaci¨®n de los programas de atenci¨®n a prostitutas. PSOE e IU consideran que lo que hay es "insuficiente". La edil del PP admite que el asunto le preocupa.
- Programa integral para v¨ªctimas de malos tratos. Dolores Flores asegura que se va a poner en marcha a partir de la unidad de atenci¨®n que la Polic¨ªa Municipal tiene en Arganzuela y cuya responsable, la sargento Inmaculada Heredero, fue destituida hace tres semanas.
- Centro de urgencia de 24 horas para maltratadas. La oposici¨®n reclama un servicio con asistencia social y atenci¨®n sanitaria integral. La concejal del PP asegura que dicho centro est¨¢ ya previsto en el actual equipo quir¨²rgico municipal de Montesa (Salamanca). "Ser¨¢ un centro de atenci¨®n sanitaria integral para la mujer, no s¨®lo para las v¨ªctimas de la violencia conyugal. En ¨¦l se desarrollar¨¢n programas ginecol¨®gicos y de prevenci¨®n del c¨¢ncer de mama.
- Nuevos pisos de emergencias para maltratadas. El Ayuntamiento regenta ahora cuatro pisos de estancias breves (unos 15 d¨ªas), pero, para la oposici¨®n, ese n¨²mero es insuficiente. "Si hacen falta m¨¢s los crearemos, pero ahora tenemos plazas vacantes", asegura la edil. "Acordamos con la Comunidad que ella se encargase se ofrecer centros para permanencias de meses, y nosotros, alojamientos de emergencia para estancias cortas. Por eso, cuando una mujer precisa cobijarse durante tiempo recurre al Gobierno regional", a?ade. PSOE e IU creen que el consistorio debe de contar con su propia red de acogida y atenci¨®n.
- Pisos de alquiler social para v¨ªctimas de maltrato. El PP asegura que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) va a dar prioridad a las mujeres maltratadas con hijos que salgan de centros de atenci¨®n en la concesi¨®n de pisos sociales.
- Agentes de igualdad. Oposici¨®n y equipo de gobierno est¨¢n de acuerdo en que cada distrito tenga un agente de igualdad que vele por la promoci¨®n de la mujer y est¨¦ al tanto de posibles discriminaciones.
- Defensora municipal de la mujer. La oposici¨®n propugna esta figura para velar contra la discriminaci¨®n, pero la edil de Igualdad de Oportunidades no es partidaria de ella.
- Formaci¨®n. Adem¨¢s de promocionar los valores no sexistas en la escuela, la oposici¨®n pide programas de formaci¨®n profesional para mujeres que las incorpore a sectores en los que ellas tienen escasa presencia (fontaner¨ªa, electricidad...).
La financiaci¨®n
La oposici¨®n reclama que el Ayuntamiento destine al menos el 2% de su presupuesto anual consolidado a la Concejal¨ªa de la Mujer (que quiere espec¨ªfica, no unida a la de Empleo, como est¨¢ actualmente) y a la puesta en marcha del Consejo y el Plan municipal. Eso significar¨ªa que, por ejemplo, este a?o el Consistorio tendr¨ªa que dedicar a este fin unos 8.000 millones (el 2% de los 441.563 millones de presupuesto consolidado).El PP ha elaborado, por su parte, un borrador del plan que la oposici¨®n tacha de "inconcreto" por carecer de medidas espec¨ªficas. "Despu¨¦s de los a?os que llevamos batallando por este plan ser¨ªa desesperante que s¨®lo consigui¨¦ramos un texto lleno de buenas intenciones pero sin actuaciones concretas y con plazos", afirma la socialista Patrocino de las Heras.
Dolores Flores, por su parte, se compromete "a concretar todo lo posible" en el proyecto final que, si se cumplen los pron¨®sticos, ser¨¢ debatido en febrero o, si hay retrasos, en el pleno de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.