Segregaci¨®n educativa: se agradece la claridad
En tiempos de confusi¨®n, cuando los guerreros se encargan de la paz, los bancos cuidan el medio ambiente y los ricos y poderosos se ocupan de la pobreza y la desigualdad, es muy de agradecer que haya cada vez m¨¢s claridad en un tema: la educaci¨®n.Aprovechando las contradicciones e insuficiencias de la reforma educativa en marcha y los vientos pol¨ªticos e ideol¨®gicos que hoy soplan, hay voces que proclaman que no somos iguales y, por tanto, que hemos de actuar en consecuencia. No, no se refieren a combatir la desigualdad, sino a separar al alumnado, ya dentro de la educaci¨®n obligatoria, y quiz¨¢ cuanto antes mejor, en diferentes v¨ªas. Algunas de estas v¨ªas, en realidad, no llevan a ning¨²n sitio, sino que sirven para que circulen mejor los trenes m¨¢s r¨¢pidos, los que transportan lo que hay que transportar y viajan hacia los mejores destinos (aqu¨ª debaten un poco estos estrategas ferroviarios: unos prefieren terminales de mercanc¨ªas, y otros, los que se llaman humanistas, auditorios selectos). No les vale con la clasificaci¨®n educativa por centros, necesitan clasificar m¨¢s y m¨¢s en busca de sus inencontrables grupos homog¨¦neos.
La claridad, sin embargo, no es perfecta, pues todav¨ªa hay quienes hablan de "grupos flexibles" cuando considerar¨ªan milagroso que hubiese alg¨²n cambio. Otros, a juntar un fracaso con otro lo llaman "grupos especiales", grupos que se dejan en manos del profesorado que llegue en septiembre (parece que ense?ar a quienes aprenden m¨¢s f¨¢cilmente aumente la profesionalidad: valoremos entonces como se debe a quienes trazan puentes s¨®lo en los riachuelos).
No sorprende que las personas de derechas den por buenas estas actuaciones, pero resulta incomprensible que algunas que se declaran de izquierdas no reflexionen al observar que las posibilidades de exclusi¨®n escolar aumentan en cuanto menos poder econ¨®mico y social se tiene y no les plantee problema la selecci¨®n personal y social que se da en la educaci¨®n obligatoria.
Quienes quieren segregar escolarmente, que sean conscientes de lo que eso supone: una sociedad cada vez m¨¢s desigual y excluyente. Otras personas tambi¨¦n encontramos dificultades en las aulas, pero hemos visto que no da lo mismo actuar de una manera que de otra, si se hace de forma continuada y coherente, y no olvidemos que la educaci¨®n para todas las personas es, adem¨¢s de un derecho legal, una cuesti¨®n de justicia.- Jos¨¦ Emiliano Ib¨¢?ez Herr¨¢n. Palencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.