Euskadi pretende romper la estacionalidad del turismo con ofertas de fin de semana
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La afluencia tur¨ªstica a Euskadi se concentra de manera especial durante los meses de verano. El pasado mes de agosto se alcanzaron los m¨¢ximos valores de 1999 de ocupaci¨®n de las plazas hoteleras, de agroturismo y de c¨¢mpings, con un 74,3%, y de estancia media, con 2,2 d¨ªas. El Departamento de Turismo se ha marcado como objetivo para este a?o romper con esta estacionalidad por medio de ofertas de fin de semana para visitar Euskadi en otras ¨¦pocas del a?o dirigidas a los habitantes de las comunidades aut¨®nomas m¨¢s cercanas.
Castilla-Le¨®n, Castilla-La Mancha y Arag¨®n ser¨¢n algunas de las regiones en los que el Pa¨ªs Vasco intentar¨¢ captar visitantes. "Nos interesan mucho estos mercados para desestacionalizar el turismo en Euskadi, porque se trata de comunidades cercanas geogr¨¢ficamente, con distancias que hacen rentable un viaje de fin de semana", ha explicado la viceconsejera de Turismo, Koro Garmendia, en declaraciones a Europa Press. La oferta de fin de semana comprender¨¢ elementos como el agroturismo, la gastronom¨ªa y la cultura. "Se trata de una propuesta de calidad", resalt¨®.El departamento tambi¨¦n intensificar¨¢ la promoci¨®n de Euskadi como destino tur¨ªstico en las ciudades de Espa?a que tradicionalmente m¨¢s visitantes aportan, como es el caso de Barcelona. Los turistas procedentes del resto de Espa?a son la principal clientela de la comunidad vasca. Por ejemplo, durante los meses estivales del ¨²ltimo a?o el 59% de los viajeros eran espa?oles. Madrid y Catalu?a aportaron el 34%.
En cuanto al turismo extranjero, la consejer¨ªa pretende potenciar los mercados de Israel y de Jap¨®n a trav¨¦s de acciones coordinadores con los operadores de esos dos pa¨ªses. Durante 1999 ya se realiz¨® una experiencia con Israel. El resultado fue del agrado del sector tur¨ªstico vasco, as¨ª que se volver¨¢ a repetir. La viceconsejera espera que se vayan acercando las diferencias de porcentajes entre los visitantes que acuden a Euskadi por cuestiones de negocios y los que lo hacen por turismo cultural. La mayor parte del primer colectivo supone el 70% del total de visitantes, mientras que s¨®lo el 30% restante se desplaza hasta Euskadi por ocio. Otro de los aspectos a mejorar, seg¨²n Garmendia, es el de la estancia media. La previsi¨®n del Gobierno es cerrar 1999 con un incremento del 8% en la afluencia de turistas y concluir el a?o 2000 con una subida del 7%. En 1998 la subida fue de un 27%, pero Garmendia matiza que "fue un a?o de explosi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.