El PSC aprueba unas listas con el 42% de mujeres de elecci¨®n probable Jos¨¦ Borrell ocupa la segunda plaza en Barcelona, tras Narc¨ªs Serra

Los socialistas catalanes concurrir¨¢n a las elecciones legislativas con el 42% de mujeres en puestos de elecci¨®n probable y con una renovaci¨®n importante desde el punto de vista num¨¦rico. Si consiguen 19 diputados, como en 1996, habr¨¢ 8 diputados nuevos, tambi¨¦n el 42%. Pero la renovaci¨®n no lo es tanto si se miran los encabezamientos de las cuatro listas provinciales, en los que repiten las mismas personas que hab¨ªa en 1996. El ex candidato a presidente del Gobierno Jos¨¦ Borrell ocupa el segundo puesto por Barcelona.
El consejo nacional del PSC aprob¨® ayer el manifiesto-programa del partido para las elecciones legislativas, la coalici¨®n de izquierdas para el Senado con Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa-Verds y las candidaturas para el Congreso y el Senado.Los cuatro candidatos que encabezaron las listas en 1996 repiten. Son Narc¨ªs Serra por Barcelona, Xavier Sabat¨¦ por Tarragona, Llu¨ªs Maria de Puig por Girona y Teresa Cunillera por Lleida. Borrell puso fin a sus dudas sobre su continuidad en el primer plano de la pol¨ªtica espa?ola, que ten¨ªa desde que renunci¨® a la carrera por la presidencia del Gobierno, y acept¨® ocupar el segundo puesto por Barcelona. Borrell consider¨® satisfechas sus exigencias para que se modificaran varios aspectos del manifiesto-programa relativos al desarrollo federal del modelo auton¨®mico, con lo que desapareci¨® la condici¨®n que el lunes hab¨ªa puesto para incorporarse a la candidatura.
Para la lista para el Senado por Barcelona, el PSC design¨® a Mercedes Aroz, que ha sido diputada a Cortes en las legislaturas anteriores; al catedr¨¢tico de Derecho Constitucional y presidente del consejo nacional del PSC Isidre Molas y al ex ministro de Cultura Jordi Sol¨¦ Tura.
La confecci¨®n de las candidaturas puso de manifiesto, una vez m¨¢s, el poder de los dirigentes territoriales del partido, que colocaron de n¨²mero cuatro en Barcelona a Raimon Mart¨ªnez Fraile, un ex concejal de Barcelona enfrentado a Serra y a Pasqual Maragall. Mart¨ªnez Fraile forma parte del ?gora Socialista, una plataforma que preconiza la sustituci¨®n del primer secretario del partido y las orientaciones pol¨ªticas de Maragall.
La tercera plaza por Barcelona fue adjudicada a la catedr¨¢tica de estructura econ¨®mica Maite Costa. Los dem¨¢s candidatos en posici¨®n de salida por Barcelona son, por este orden, los siguientes: Joan Marcet, profesor de derecho pol¨ªtico que ha sido vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados en la pasada legislatura; Francesca Mart¨ªn, secretaria de la mujer del PSC, que fue senadora en la pasada legislatura; Salvador Clotas, diputado desde 1977, propuesto ahora por la federaci¨®n del Baix Llobregat; Isabel L¨®pez, dirigente de UGT; Joan Oliart, que fue senador en la ¨²ltima legislatura; Carmen Chac¨®n, profesora de derecho de la Universidad de Girona; Germ¨¤ Bel, profesor de pol¨ªtica econ¨®mica de la Universidad de Barcelona; Jordi Marsal y Jordi Pedret, ambos diputados en la pasada legislatura. Por Tarragona est¨¢n en puestos de salida Carme Miralles y Helena Arribas, y por Girona, Montserrat Palma. Las listas obtuvieron 185 votos a favor (83%), 21 en contra (9,4%) y 17 abstenciones (7,6%). De la lista de Barcelona para el Congreso han desaparecido dos hist¨®ricos: Anna Balletb¨® y Pere Jover. Tambi¨¦n se ha ca¨ªdo Josep Corominas. Sol¨¦ Tura y Mercedes Aroz han pasado de la lista del Congreso a la del Senado. Y, viceversa, Francesca Mart¨ªn y Josep Oliart han pasado de la del Senado a la del Congreso. PASA A LA P?GINA 4

La reforma del Senado es el contenido fundamental del programa de la coalici¨®n de izquierdas
VIENE DE LA P?GINA 1 Para la provincia de Tarragona, el PSC propone a dos candidatos al Senado, aunque uno de ellos, Joan Sabat¨¦, pertenece a Iniciativa-Verds. El otro es Ramon Aleu, que ha sido senador hasta ahora. Joan Sabat¨¦ es alcalde de Tortosa al frente de una candidatura com¨²n PSC-IC-V.
La disputa entre las federaciones socialistas del Pirineo y de Lleida se resolvi¨® designando candidato a senador a Josep Ganyet, alcalde de La Seu d'Urgell, y como suplente a Josep Maria Batlle, alcalde de Puigverd (Segri¨¤), con el compromiso de proceder a una sustituci¨®n a mitad de legislatura. En Girona, el candidato del PSC al Senado ser¨¢ Arseni Gibert, que ha sido ya senador en la anterior legislatura.
La incorporaci¨®n de Isidre Molas a la candidatura del Senado fue considerada por ERC el gesto que reclamaban para que sus electores de Barcelona pudieran sentirse c¨®modos votando a un candidato socialista. Molas tiene un perfil de socialista catalanista que los republicanos consideran m¨¢s afin a sus planteamientos que los de Sol¨¦ Tura.
Joan Puigcerc¨®s, vicesecretario general de ERC, declar¨® ayer que no hay ya ning¨²n obst¨¢culo para que hoy pueda llevarse a cabo la firma de la coalici¨®n Entesa Catalana de Progr¨¦s, con la que el PSC, ERC e IC-V concurrir¨¢n juntas al Senado. El punto fundamental del programa de la coalici¨®n es la reforma del Senado, en la que los tres partidos coinciden plenamente.
Sol¨¦ Tura y Borrell tomaron la palabra ante el consejo nacional para defender la coalici¨®n para el Senado. Sol¨¦ Tura manifest¨® que para no entorpecer el acuerdo con ERC, en los ¨²ltimos d¨ªas ha renunciado a replicar a las descalificaciones de que ha sido objeto por los propios aliados como posible candidato, pero afirm¨® que a partir de ahora no piensa tolerar ni un ataque m¨¢s de este tipo.
Borrell explic¨® que la coalici¨®n para el Senado es un riesgo, pero asegur¨® que siempre ha sido partidario de correrlo y nunca se ha opuesto a la alianza. Destac¨® que es un objetivo de primera magnitud conseguir que la izquierda hable con una sola voz en una asunto tan importante como el modelo de Estado.
La candidatura al Senado fue aprobada con un voto en contra, el de Julio Villacorta, y tres abstenciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Xavier Sabat¨¦
- Maite Costa
- Ram¨®n Aleu
- Elecciones Generales 2000
- Joan Ganyet Sole
- Mercedes Aroz
- Julio Villacorta
- Isidre Molas
- Llu¨ªs Mar¨ªa de Puig
- Josep Mar¨ªa Batlle
- Carme Chac¨®n
- Joan Puigcercos
- Jordi Marsal
- Declaraciones prensa
- Jordi Pedret
- Isabel L¨®pez
- Relaciones partidos
- Germ¨¢ Bel
- Joan Sabat¨¦ Borr¨¢s
- Teresa Cunillera
- Francesca Mart¨ªn
- Narc¨ªs Serra
- Jordi Sol¨¦ Tura
- Programas electorales
- Joan Oliart