Chaves pospone cualquier posibilidad de pacto en Andaluc¨ªa hasta despu¨¦s de las elecciones
El secretario general de los socialistas andaluces y presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, asegur¨® ayer que su intenci¨®n es gobernar en solitario y puntualiz¨® que, tras las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas, el 12 de marzo, se puede abrir un abanico de posibilidades entre las que no descarta repetir pacto de Gobierno con los andalucistas. Asimismo Manuel Chaves condicion¨® un acercamiento a IU en Andaluc¨ªa a que este partido "cambie, al menos, durante la campa?a electoral". En declaraciones a I?aki Gabilondo en la Cadena SER, Chaves record¨® los intentos fallidos de pacto entre los socialistas e IU: "Hicimos ofertas de pacto a IU en 1984 y en 1996 que fueron rechazadas".
"Ya hablaremos". De esta forma, Chaves respondi¨® ayer a la posibilidad de que el PSOE no obtenga una mayor¨ªa suficiente tras el 12-M. El presidente de la Junta s¨ª quiso dejar claro que la actitud de Izquierda Unida en Andaluc¨ªa no ha sido la que ¨¦l esperaba. "La reacci¨®n m¨¢s dura que ha tenido la propuesta de Joaqu¨ªn Almunia [secretario general del PSOE y candidato a la presidencia] sobre un pacto de Gobierno entre PSOE e IU ha venido de dirigentes que pertenecen al Partido Comunista de Andaluc¨ªa", dijo Chaves en referencia al diputado de IU Felipe Alcaraz y al coordinador electoral de la federaci¨®n Luis Carlos Rej¨®n. El presidente de la Junta fue claro y calific¨® esta actitud como un intento de "querer meter un torpedo en la l¨ªnea de flotaci¨®n del acuerdo". Pese a las reticencias del dirigente socialista, alab¨® la iniciativa de Almunia de acercar posiciones: "Si hay una mayor¨ªa progresista en Espa?a, que es superior en n¨²mero de votos a la que representa a la derecha, lo l¨®gico es que esa mayor¨ªa progresista se traduzca en esca?os para que gobierne la izquierda plural".
Voto ¨²til
Para alcanzar dicho objetivo "es clave", seg¨²n Chaves, que el posible pacto entre ambas formaciones pol¨ªticas no s¨®lo se refleje en un "pacto programatico", sino tambi¨¦n en la renuncia de IU a presentarse en 34 provincias espa?olas: "S¨®lo as¨ª, se lograr¨ªa que el voto ¨²til no se pierda y que vaya dirigido a garantizar la gesti¨®n de determinados esca?os que son claves para esa mayor¨ªa y, por lo tanto, para que se pueda formar Gobierno".
Manuel Chaves pidi¨® "un esfuerzo" a IU. "Van a tener el mismo n¨²mero de diputados que en estos momentos les garantizan las encuestas y tambi¨¦n van a tener la posibilidad de tener muchos m¨¢s senadores y participar en un Gobierno", explic¨®.
Ante la posibilidad de que la oferta de pacto no prospere, Manuel Chaves advirti¨®: "Los ciudadanos determinar¨¢n quien es el responsable. IU debe realizar un gran esfuerzo y no huir hacia adelante".
Pero Chaves no quiso insistir en la posibilidad del fracaso del pacto. Por el contrario, augur¨® "una nueva etapa de entendimiento, de colaboraci¨®n". "Se abandonar¨¢n esas acusaciones que han caracterizado la actitud de IU y, de una vez por todas, reconocer¨¢n que es bueno el entendimiento entre ambas organizaciones, que est¨¢n en la misma orilla", subray¨®.
Chaves no limit¨® las posibilidades de negociaci¨®n a IU y abog¨® por "tratar de integrar en el proyecto com¨²n que es Espa?a" a los partidos nacionalistas . Seg¨²n el dirigente socialista, de esta forma, se facilitar¨ªa la soluci¨®n a los problemas que a su entender existen en el desarrollo del Estado de las autonom¨ªas, al igual que se pondr¨ªa fin a los agravios comparativos, de cohesi¨®n social y territorial entre comunidades. En este sentido, Chaves consider¨® "absolutamente necesario" un "gran pacto de Estado que arregle los problemas que est¨¢n pendientes".
Por ¨²ltimo, Chaves acus¨® al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar de elaborar una "estrategia" de discriminaci¨®n de Andaluc¨ªa plasmada en el no reconocimiento del censo real, que aumenta la poblaci¨®n en 383.719 andaluces, o la negativa del presidente del Gobierno a recibirle. La raz¨®n, seg¨²n Chaves, es que el PP se niega a asumir que los andaluces votan mayoritariamente al partido socialista.
Por su parte, el candidato del Partido Andalucista a la presidencia de la Junta, Pedro Pacheco, dijo ayer que la oferta de pacto de Gobierno a IU por parte del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Joaqu¨ªn Almunia, est¨¢ "envenenada" y "dirigida a acelerar la desaparici¨®n de IU".
Pacheco afirm¨® que IU pasa actualmente por momentos "graves" y culp¨® de esta situaci¨®n a "la alianza descarada de los izquierdistas con el Partido Popular y a los paseos de Anguita [Julio] con Aznar en los pasillos de la Moncloa durante los ¨²ltimos cuatro a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Andaluzas 2000
- Izquierda Unida
- Coaliciones electorales
- Elecciones Generales 2000
- Manuel Chaves
- Comunidades aut¨®nomas
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones Generales
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Elecciones andaluzas
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Coaliciones pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica