Islamistas de Marruecos piden al rey que repatrie 8,5 billones amasados por Hassan II
Mohamed VI ha pedido a una consultora que le eval¨²e la fortuna heredada de su padre
El l¨ªder del movimiento islamista radical marroqu¨ª Justicia y Espiritualidad (Adl u al Ihsan) ha dirigido un manifiesto al rey Mohamed VI en el que le exhorta a repatriar la fortuna que su padre, HassanII, deposit¨® en el extranjero. Abdelsalam Yas¨ªn, que eval¨²a este patrimonio "entre 40.000 y 50.000 millones de d¨®lares" (casi 8,5 billones de pesetas), considera que el joven monarca deber¨ªa hacer "este gesto hist¨®rico (...) para emancipar al pa¨ªs del yugo del Banco Mundial (...) y sacarlo de la situaci¨®n de crisis y desesperaci¨®n en que vive la poblaci¨®n".
El citado manifiesto fue entregado a los corresponsales de los peri¨®dicos marroqu¨ªes y extranjeros al t¨¦rmino de una conferencia de prensa conmemorativa del 10? aniversario de la detenci¨®n domiciliaria del l¨ªder islamista. A la cita, celebrada en la sede del C¨ªrculo Pol¨ªtico que la asociaci¨®n ha abierto en la ciudad de Sal¨¦, asistieron unas doscientas personas, pero no el jeque a la que polic¨ªas de paisano impiden salir de su residencia.El jeque Yas¨ªn estima en el escrito repartido que el rey Mohamed VI, a quien considera "un joven y simp¨¢tico soberano", se encuentra ante el dilema de "seguir fiel a la tradici¨®n decadente, a la pompa fastuosa y de mala fe", o bien "dar el gran paso adelante y expiar los cr¨ªmenes y la impiedad implacables a las que ha asistido con evidente incomodidad". Abdelsalam Yas¨ªn le recuerda al monarca que existen en Marruecos 12 millones de personas que viven "en la pobreza absoluta" y que el 23% de la juventud est¨¢ sin trabajo.
Es la primera vez que dentro de Marruecos se ha denunciado, dando cifras precisas, la fortuna amasada por Hassan II en sus 38 a?os de reinado, superior a la del propio productonacional bruto (PNB) del pa¨ªs, calculado en 33.000 millones de d¨®lares. La estimaci¨®n islamista incluye las cuentas bancarias y las inversiones financieras, pero no "otros valores inmobiliarios y diversos haberes", seg¨²n se?ala el escrito del jeque.
Los valores inmobiliarios dentro del pa¨ªs est¨¢n constituidos por m¨¢s de 20 palacios reales, diseminados en toda la geograf¨ªa de Marruecos. Adem¨¢s de los palacios imperiales tradicionales (Marraquech, Fez, Mequinez, Casablanca y Rabat), Hassan II mand¨® construir dos decenas m¨¢s situados en Agadir (dos palacios), Tafilalelt, Errachidia, Ifr¨¢n, Sjirat, Buznika, T¨¢nger, Nador, Bensliman, Uxda y Jenifra.
El palacio de Tetu¨¢n, antigua residencia del Comisario General en la Zona del Protectorado gobernada por Espa?a, fue tambi¨¦n ampliamente remodelado.
Hay tambi¨¦n propiedades inmobiliarias en el extranjero como los palacios de Betz y de La Celle Saint-Cloud, ambos en Francia, as¨ª como una granja adquirida por Hassan II en Tejas y destinada a un providencial retiro del que nunca pudo disfrutar.
Colecciones de arte
Entre los "diversos haberes" mencionados por el jeque Yas¨ªn figuran las colecciones privadas de Hassan II. Algunas de ellas de gran valor como la de los coches antiguos, la de caballos de carrera y la de caballos de raza pura sangre. El arte formaba tambi¨¦n parte de las aficiones del difunto rey que coleccion¨® cuadros e incunables.
Una de las primeras decisiones tomadas por Mohamed VI a su llegada al trono ha consistido en pedir una auditor¨ªa de la fortuna de su padre a una c¨¦lebre consultora internacional para conocer con precisi¨®n su herencia. La auditor¨ªa, seg¨²n diversas fuentes, incluir¨ªa los bienes mobiliarios e inmobiliarios situados en Marruecos y en el extranjero.
En su manifiesto, el l¨ªder islamista ha puesto al joven soberano en una situaci¨®n por lo menos embarazosa. La gran expectativa suscitada entre la poblaci¨®n pobre del pa¨ªs con la llegada del joven monarca puede verse culminada o truncada seg¨²n la actitud que el Palacio adopte ante la cuesti¨®n de la fortuna heredada de Hassan II.
Yas¨ªn no escatima cr¨ªticas a la clase pol¨ªtica y a los partidos tradicionales, que considera "c¨®mplices, de buen o mal grado, del viejo Majz¨¦n [cortesanos], mentiroso y traidor a los principios del Islam".
El jeque afirma que Marruecos se encuentra "al borde del precipicio", pero tiende la mano y lanza un envite al rey Mohamed VI, "promesa sonriente, que no es responsable de los cr¨ªmenes y fechor¨ªas de los dem¨¢s", en evidente alusi¨®n a su progenitor y antecesor en el trono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.