Ninguno de los 24 embalses de la regi¨®n tiene planes de emergencia ante situaciones de riesgo

Ninguno de los 24 embalses de la regi¨®n cuenta con un plan de emergencia, norma que establece las medidas que deben tomar las autoridades en caso de peligro. El Canal, principal gestor de los pantanos de la regi¨®n, afirma que el Estado todav¨ªa no ha aprobado la norma reguladora que debe regir los planes de emergencias regionales, por lo que su elaboraci¨®n est¨¢ estancada. IU cree, en cambio, que la Comunidad tiene "autonom¨ªa" suficiente para redactar ya los planes. Las hidroel¨¦ctricas replican que la redacci¨®n de los planes puede provocar "alarma" si trascienden de "forma sesgada".
En marzo de 1996, el Ministerio de Medio Ambiente public¨® el Reglamento T¨¦cnico sobre Seguridad de Presas y Embalses, que fijaba el plazo de un a?o para que los titulares de las presas- en el caso de la Comunidad son el Canal de Isabel II y la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo- clasificasen los embalses en virtud de su peligrosidad. A finales de 1997, el Canal tuvo acabados sus estudios. De los 24 embalses de la regi¨®n, 12 resultaron del llamado tipo A, y el resto del B. La clase A corresponde a los embalses potencialmente m¨¢s peligrosos. Su clasificaci¨®n se realiza mediante una f¨®rmula matem¨¢tica que incluye dos valores fundamentales: la cantidad de agua que puede almacenar la presa en cuesti¨®n y el n¨²mero de personas que viven en su cauce. Los embalses del Canal del tipo A son: Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Atazar, El Vell¨®n, Santillana, Navacerrada, Navalmedio, La Jarosa, Las Nieves y Valmayor. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo s¨®lo gestiona directamente un pantano, el de San Juan, que tambi¨¦n es del tipo A.
Pero antes de elaborar los planes de emergencia de estos embalses, es necesario que la Direcci¨®n General de Obras Hidra¨²licas del Ministerio de Medio Ambiente redacte la Gu¨ªa t¨¦cnica para la Elaboraci¨®n de los Planes de Emergencia de Presas. Este documento establece, por ejemplo, cu¨¢ndo deben abrirse las compuertas, desde d¨®nde deben controlarse posibles avenidas o qu¨¦ instrumentos t¨¦cnicos deben existir en las presas.
Autonom¨ªa suficiente
Pero la citada gu¨ªa sigue sin ser aprobada, por lo que la Comunidad no puede redactar los planes de emergencia, seg¨²n afirman sus responsables. Sin embargo, el portavoz de Medio Ambiente de IU en la Asamblea regional, Julio Seti¨¦n, reclama que el Gobierno regional los apruebe aunque no exista una norma estatal. "Cuando el Gobierno quiere, tiene autonom¨ªa para hacer lo que quiere. Que la aplique esta vez para elaborar los planes de emergencia" de los embalses, pide Seti¨¦n.
El gerente del Canal, Ricardo Dom¨ªnguez, asegura que la falta de estos planes no supone ning¨²n peligro. "Ya conocemos el borrador de la gu¨ªa, y el Canal supera con mucho todas las medidas que ¨¦sta propone en seguridad. El estado de nuestros embalses es excelente y no tendremos ning¨²n problema en adaptarnos a las futuras normas", destaca.
El gerente del Canal recuerda que este organismo p¨²blico tiene perfectamente controlada la seguridad de los embalses, ya que los pantanos cumplen todas las "normas" de seguridad. Disponen de p¨¦ndulos que controlan sus movimientos, personal especializado en las presas y expertos que analizan el estado diario de los embalses. En el caso de El Atazar, la mayor de todas las presas madrile?as, se lleg¨® a contratar a un experto suizo para que contrastara los datos del Canal.
Dom¨ªnguez a?ade que, de todas formas, tendr¨¢n acabados los planes este mismo a?o. "Antes que ninguna otra comunidad, porque somos los que llevamos el trabajo m¨¢s adelantado".
Por su parte, el presidente de la Confederaci¨®n del Tajo, Juan Antonio Llanos, destaca que, aunque la gu¨ªa del Ministerio de Medio Ambiente no est¨¦ acabada a¨²n, "los planes se pueden ir elaborando ya, porque ya existe un borrador de la gu¨ªa". Llanos coincide con Dom¨ªnguez en que la falta de estos planes no supone ning¨²n problema para la seguridad. "El estado de los embalses en la Comunidad de Madrid es excelente, y hay normas muy r¨ªgidas de seguimiento", recuerda.
Por su parte, las empresas el¨¦ctricas -que en Madrid cogestionan con la Confederaci¨®n el pantanto de San Juan- se muestran m¨¢s remisas a la aprobaci¨®n. En una nota interna de estas empresas se explica que primero deben ser las administraciones p¨²blicas las que los pongan en pr¨¢ctica, "como garant¨ªa de la viabilidad y efectividad de la redacci¨®n, implantaci¨®n y mantenimiento de los planes" de emergencia.
Y a?aden: " Su implantaci¨®n supone mayores costes econ¨®micos, que gravar¨¢n los resultados de un sector cuyas tarifas se reducen progresivamente como consecuencia del actual marco competitivo". Las el¨¦ctricas creen que "existen dudas de que los resultados esperados de la implantaci¨®n de los planes de emergencia se compensen con las inversiones a realizar en materia de infraestructura, comunicaciones...".
Y terminan: "Hay que llamar la atenci¨®n sobre el temor de que los tr¨¢mites para la aprobaci¨®n y puesta en marcha de los planes de emergencia trasciendan de forma sesgada a la opini¨®n p¨²blica, creando alarma social y provocando, si cabe, una erosi¨®n de la actual aceptaci¨®n p¨²blica de presas y embalses".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
