Babcock & Wilcox guarda 7.000 metros c¨²bicos de lindane desde 1995 en un nave abandonada
La empresa Babcock & Wilcox tiene almacenados desde hace m¨¢s de cuatro a?os casi 3.500 sacos de tierras con residuos de lindane en una nave abandonada en Sestao. Un juzgado de Barakaldo estudia la situaci¨®n del dep¨®sito tras la denuncia interpuesta por una asociaci¨®n ecologista, que califica el almacenamiento de "ilegal y clandestino" por incumplir la legislaci¨®n medioambiental. Ihobe, la sociedad del Gobierno vasco que gestiona el problema del lindane, asegura que la nave cumple las normas establecidas y que "el residuo est¨¢ lo m¨¢s seguro que puede estar ahora".
El almac¨¦n una antigua nave de laminaci¨®n de Babcock, con una superficie de 12.500 metros cuadrados, de los que 4.200 est¨¢n ocupados por los sacos con los residuos de lindane. Estos materiales t¨®xicos proceden del solar que ocupa actualmente el hipermercado Pryca de Sestao, para cuya construcci¨®n se tuvieron que retirar las tierras contaminadas existentes. Estos trabajos se desarrollaron entre julio y diciembre de 1995, seg¨²n consta en la documentaci¨®n existente en el Juzgado n¨²mero 1 de Barakaldo.Las labores de descontaminaci¨®n originaron la retirada de 3.411 grandes sacos (big bags), con un volumen de dos metros c¨²bicos cada uno, lo que supone m¨¢s de 7.000 metros c¨²bicos de tierras contaminadas con el residuo t¨®xico del pesticida lindane. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco lleg¨® a un acuerdo con Babcock para almacenar en una nave estos desechos contaminantes hasta que se construyese la celda de seguridad que albergar¨¢ los numerosos focos con lindane desperdigados por la Margen Izquierda.
Sin embargo, el retraso del proyecto ha supuesto que el almacenamiento temporal se haya prolongado ya durante m¨¢s de cuatro a?os. Las obras de la celda comenzaron en noviembre pasado, aunque la recogida de los desechos del lindane no se iniciar¨¢ hasta marzo del pr¨®ximo a?o. De hecho, Medio Ambiente estableci¨® en el permiso de almacenamiento, firmado en junio de 1995, un plazo de dos a?os, aunque con la posibilidad de pr¨®rroga. ?sta se concedi¨® en diciembre de 1997 y ahora se ha vuelto a prorrogar, seg¨²n comunic¨® un portavoz oficial de la sociedad ambiental Ihobe.
La denuncia de la asociaci¨®n ecologista Lur Maitea, tramitada el 10 de enero en los juzgados de Barakaldo, califica el dep¨®sito de "ilegal y clandestino", puesto que al tratarse de un material t¨®xico y peligroso "no cumple la legislaci¨®n administrativa medioambiental con los controles y autorizaciones administrativos preceptivos". La asociaci¨®n cita en concreto la falta del estudio y la posterior declaraci¨®n de impacto ambiental, la carencia de la licencia de actividad municipal, una medici¨®n de la distancia entre la nave y n¨²cleos de poblaci¨®n y el nombramiento del gestor de residuos t¨®xicos y peligrosos.
En el permiso otorgado en 1995, Medio Ambiente nombraba gestor de los residuos de lindane a Babcok & Wilcox, estableciendo una treintena de requisitos. La denuncia de Lur Maitea se?ala, sin embargo, que las excavaciones para retirar las tierras contaminadas del solar de Pryca -"y no sabemos si tambi¨¦n el traslado a la nave"-, fueron realizadas por la empresa Galdames Excavaciones.
"Est¨¢ controlado"
Sobre la licencia de actividad, el Ayuntamiento de Sestao no pudo precisar ayer si exist¨ªa este tr¨¢mite. "No s¨¦ si se hizo con una licencia u otro tipo de autorizaci¨®n, porque es algo de hace cuatro a?os, pero tuvo los controles adecuados. Lo que no sabemos es si luego se ha seguido controlando por el Gobierno vasco", aseguraron fuentes municipales.
El Ihobe neg¨® cualquier ilegalidad en la nave que tiene los 3.411 sacos con lindane. "Se encuentra seg¨²n las normas establecidas entre Babcock y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno. Las autorizaciones est¨¢n en regla", dijo un portavoz oficial. Esta fuente a?adi¨® que se trata de residuos que se trasladar¨¢n al futuro dep¨®sito de seguridad de Barakaldo y "que est¨¢n mejor que otros por ah¨ª al aire libre, porque al menos est¨¢n confinados en una nave". "Est¨¢n lo m¨¢s seguros que se puede y donde mejor pueden estar, que no sea la celda de seguridad", a?adi¨®.
El Ihobe neg¨® la obligatoriedad de un estudio de impacto ambiental, "porque esto se necesita cuando se tratan los residuos. Y un almacenamiento no lo requiere". Sobre la posible falta de licencia de actividad municipal, se?al¨® que es una cuesti¨®n que ata?e al propietario del almac¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Babcock Wilcox
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Pa¨ªs Vasco
- Empresas
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Derecho
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Justicia
- Sociedad
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud