Barak desoye las presiones internas para una retirada inmediata de L¨ªbano
La clase pol¨ªtica y la sociedad civil israel¨ª iniciaron ayer una ofensiva para exigir al primer ministro, Ehud Barak, que adelante de manera incondicional e inmediata la retirada del sur de L¨ªbano, prevista para julio. Las presiones internas sobre el Ejecutivo israel¨ª coinciden con el empuje de la guerrilla islamista de Hezbol¨¢, que en poco menos de tres semanas ha causado siete bajas en el Ej¨¦rcito hebreo y que ayer, ampar¨¢ndose en la lluvia y la niebla, volvi¨® a acosar en la regi¨®n cercana a Tiro a los soldados ocupantes.
"La salida de L¨ªbano debe empezar ya sobre el terreno. Nuestras posiciones se han convertido en anacr¨®nicas. Es necesario que nos vayamos", clamaba ayer el general Ariel Sharon, cerebro de la operaci¨®n militar que en 1982 llev¨® a las tropas israel¨ªes hasta las puertas de Beirut, y convertido hoy en el l¨ªder indiscutible de la derecha Likud, en la oposici¨®n.Las exigencias de Ariel Sharon se ven compartidas por m¨¢s de la mitad de los ministros de Ehud Barak, seg¨²n sondeos efectuados por el peri¨®dico israel¨ª Maariv, as¨ª como por un sector cada vez m¨¢s importante de la sociedad civil, entre los que se encuentran los padres de los soldados que mueren y luchan en esta franja de 850 kil¨®metros cuadrados del sur de L¨ªbano, convertida en una verdadera ratonera.
"Salid de all¨ª, salid de all¨ª, por favor", imploraba ayer un coronel de la reserva israel¨ª a trav¨¦s de los micr¨®fonos de la radio estatal, mientras recordaba entre sollozos que su hijo, Aryeh Itah, de 18 a?os, hab¨ªa fallecido d¨ªas antes en L¨ªbano.
El primer ministro Barak, tratando de eludir las presiones pol¨ªticas y sociales internas, decidi¨® ayer establecer un comp¨¢s de espera de dos meses para decidir a continuaci¨®n qu¨¦ medidas hay que adoptar con la zona ocupada, de la que en cualquier caso Israel se ha comprometido a marcharse antes de julio. Ehud Barak se resiste, junto con un n¨²mero reducido de ministros, a una retirada incondicional e inmediata de Libano. Aseguran que si no se negocia previamente el repliegue con los otros dos pa¨ªses beligerantes -Siria y L¨ªbano- se corre el riesgo de tener que regresar al poco tiempo a las viejas posiciones para enfrentarse de nuevo a los guerrilleros de Hezbol¨¢.
Los temores de Barak est¨¢n plenamente justificados, seg¨²n se desprende de las declaraciones efectuadas a EL PA?S por el diputado del Hezbol¨¢ en el Parlamento de Beirut, Husein el Haj Hasan, quien asegura que la lucha contra Israel continuar¨¢ aun despu¨¦s de la retirada de sus tropas de L¨ªbano.
"Nosotros no firmaremos ni aprobaremos ning¨²n tratado de paz o acuerdo con Israel. Creemos que Israel es un Estado ileg¨ªtimo, y aunque se retiren lo combatiremos de la manera que consideremos oportuno. En cualquier caso, primero, que se retiren; despu¨¦s ya hablaremos", aseguraba el diputado shi¨ª en el centro de prensa de Hezbol¨¢ en Beirut.
Una retirada de Israel, interpretada por Hezbol¨¢ como una humillaci¨®n, reforzar¨ªa la estructura pol¨ªtica y militar de una organizaci¨®n que ostenta ya nueve parlamentarios en Beirut y que constituye una de las fuerzas m¨¢s importantes de L¨ªbano, especialmente en el sur, donde ha asumido las tareas de una Administraci¨®n ausente.
Apoyo a las bases
Hezbol¨¢ ha invertido en el ¨²ltimo a?o sustanciales recursos econ¨®micos y humanos en la regi¨®n de Tiro, en el sur, donde se encuentran las comunidades shi¨ªes m¨¢s importantes del pa¨ªs, a las que ha dotado de escuelas, centros sanitarios y una red asistencial de todo tipo, financiadas gracias a inversiones realizadas a su vez en los sectores m¨¢s dispares de la econom¨ªa de la zona: inmobiliarias, estructura tur¨ªstica o industria alimentaria.
"Hezbol¨¢ es un partido que nunca abandona a los suyos", aseguraba ayer una vecina de Tiro recordando la ayuda permanente que reciben no s¨®lo los familiares de las v¨ªctimas muertas en combate, sino tambi¨¦n sus seguidores, a los que peri¨®dicamente se le suministran de manera gratuita alimentos b¨¢sicos y todo tipo de medicamentos.
La red de organizaciones sociales y culturales le asegura a Hezbol¨¢ el apoyo pol¨ªtico, pero tambi¨¦n el militar de unos j¨®venes que, en la m¨¢s estricta clandestinidad, constituyen un ej¨¦rcito fantasma del que s¨®lo se conocen sus muertos. Estos mismos soldados atacaron ayer el puesto israel¨ª de Sueida, en la franja ocupada. Obtuvieron como respuesta una oleada de tiros de la artiller¨ªa hebrea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.