Tres historias
Lo dice el presidente Aznar: "La marca Espa?a vende bien". Una curiosa manera de expresar la concepci¨®n nacionalista. Pero, al margen de c¨®mo aplica cada cual su concepci¨®n del mundo en el que vive, todos tendemos en este pa¨ªs a considerar que vivimos en uno de los mejores mundos posibles. Espa?a, y las nacionalidades que conviven en su interior, van bien. Veamos.1. El Ejido. Cientos de personas se echan a la calle para vengar en la carne de un colectivo el asesinato cometido por un individuo. Hay miles de trabajadores magreb¨ªes en la zona, que est¨¢n pagados a una media del 50% en relaci¨®n con los espa?oles. Viven en guetos y no reciben apenas atenciones sanitarias ni escolares. Es una poblaci¨®n de aluvi¨®n que no tiene preparaci¨®n laboral y cuyo referente com¨²n es la miseria. Muchos de sus componentes han pasado por la etapa intermedia de las ciudades rodeadas de cinturones de marginaci¨®n. De estos, algunos, carecen de referentes ¨¦ticos y, desde luego, est¨¢n al margen del respeto hacia cualquier tipo de autoridad o formas de convivencia. La mayor¨ªa son gentes pac¨ªficas y trabajadora que desean emprender una vida m¨¢s segura y elevar su nivel de educaci¨®n y de vida. Han venido a tentar el para¨ªso.
Los habitantes de El Ejido, los aut¨®ctonos, han reaccionado de forma mayoritaria identificando al asesino (y al asesino de la semana anterior) con el colectivo de magreb¨ªes. Si la pu?alada la hubiera proporcionado un sueco rubio de 1,90 metros, no habr¨ªan puesto en marcha ning¨²n mot¨ªn de caza al rubio. Los moros son inferiores y de f¨¢cil identificaci¨®n. Y la venganza contra el enemigo ancestral, una forma dulce de dar rienda suelta a lo peor de cualquier colectivo.
Los habitantes de El Ejido necesitan moros d¨®ciles, que no tengan reivindicaciones salariales ni exijan que les sirvan en los bares. No es admisible que los moros quieran ser iguales. Les necesitan para que el precio de sus verduras no se dispare y pueda seguir compitiendo con el de las verduras de Marruecos.
Las instituciones espa?olas han sido incapaces de crear un sistema de acogida que sea alternativo a esta reivindicaci¨®n del moro callado y barato.
Pero sabemos que nada de esto es generalizable al resto de Espa?a. Debemos estar tranquilos aunque se prevea que van a venir millones de emigrantes en los pr¨®ximos a?os. Porque esto no es Austria.
2. Haider ?Qu¨¦ tiene que ver Haider con nosotros? Contra el l¨ªder ultraderechista austriaco se emplean sus propias declaraciones. El fondo ideol¨®gico de Haider es muy sencillo: una naci¨®n no tiene sentido si no se construye sobre presupuestos ¨¦tnicos.
Los textos de Sabino Arana, padre del nacionalismo vasco, coinciden con las declaraciones de Haider, aunque las superan con mucho. Arana se permite incluso el lujo de describir a los espa?oles, a los maquetos, como gente afeminada, violenta, de corta estatura y propensa al crimen con navaja. Los actuales l¨ªderes del PNV no toman todos ellos al pie de la letra las observaciones de su padre ideol¨®gico. Quiz¨¢s Arzalluz, el presidente del partido, elegido por unanimidad, que se deleita de cuando en cuando explicando las diferencias entre los vascos y los espa?oles referidas al tama?o del cr¨¢neo (Barandiar¨¢n lo estudi¨®), el grupo sangu¨ªneo y sus costumbres ancestrales. El lema del PNV es muy expl¨ªcito: "Dios y leyes viejas". Arzalluz, de cuando en cuando, cae en la tentaci¨®n de explicar el nacionalismo, la naci¨®n vasca, en funci¨®n de las diferencias ¨¦tnicas. El partido de Xabier Arzalluz gobierna en Euskadi, y nadie ha puesto el grito en el cielo. O sea, que tampoco por ese lado nos debemos preocupar, porque nadie se ha alarmado en Europa.
?Por qu¨¦ nos alarmamos con Haider?
3. Barcelona. Este asunto, desde luego, no tiene nada que ver con los otros. Hace unos meses, un grupo de reventadores impidi¨® que en la Universidad se dieran unas charlas por Jon Juaristi y Aleix Vidal-Quadras. Iban a hablar de nacionalismo. Desde luego, dado su historial, hasta el m¨¢s lerdo sab¨ªa que no estaban a favor. Los reventadores consiguieron su objetivo, y se produjo una pol¨¦mica. Hasta intervinieron algunos senadores que justificaron la actitud de los reventadores, y muchos dem¨®cratas expresaron su protesta porque no se hubiera dejado hablar a los que disent¨ªan del nacionalismo.
Hace unos d¨ªas, gracias a la presi¨®n de muchas personas de convicciones democr¨¢ticas, la conferencia se pudo llevar a cabo. S¨®lo que el lugar elegido fue un hotel. No se celebr¨® en la Universidad, y no ha pasado nada. En ninguna dependencia de ninguna Universidad catalana se pudo celebrar esa conferencia. Y no estamos alarmados. No sucede nada. Para eso est¨¢n los hoteles cuando falla la Universidad. En eso se nota que vivimos en un pa¨ªs libre.
S¨®lo que hay varias universidades en Catalu?a que no han sido capaces de organizar esa conferencia.
Pero aqu¨ª no pasa nada. Hay otros problemas. Eso era crear disfunciones en la pol¨¦mica diaria, en los asuntos que preocupan a los ciudadanos. Como sucedi¨® el d¨ªa en que en Catalu?a no se produjeron manifestaciones contra ETA por su ¨²ltima haza?a.
No pasa nada. La marca Espa?a vende bien en cualquier parte. La marca de cualquier parte de Espa?a.
Jorge M. Reverte es escritor y periodista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- El Ejido
- Opini¨®n
- J?rg Haider
- Declaraciones prensa
- Xabier Arzalluz
- Manifestaciones contra ETA
- Pol¨ªtica nacional
- Austria
- EAJ-PNV
- Manifestaciones contra terrorismo
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Nacionalismo
- Provincia Almer¨ªa
- Inmigrantes
- Incidentes
- Xenofobia
- Pol¨ªtica educativa
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas