Medio Ambiente impedir¨¢ el tr¨¢fico privado en La Pedriza y habilitar¨¢ un servicio de autobuses
Cada a?o, unos 8.000 veh¨ªculos privados suben a La Pedriza. Sus efectos da?inos para uno de los parajes naturales m¨¢s valiosos de Madrid han obligado a los responsables de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente a decidir la futura prohibici¨®n de tr¨¢fico privado en la zona. Primero se reducir¨¢ el n¨²mero de permisos diarios para subir a La Pedriza de 500 a 250, y despu¨¦s se prohibir¨¢ el paso de coches. S¨®lo se podr¨¢ subir en dos autobuses que habilitar¨¢ la Comunidad "a precio asequible". Medio Ambiente tambi¨¦n decidi¨® ayer cerrar la zona de acampada de La Pedriza para atajar su degradaci¨®n.
Las colas de coches a la entrada del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares se van a acabar. Lo mismo que los problemas para encontrar un sitio donde dejar el coche en alguno de los aparcamientos de La Pedriza. Medio Ambiente ha escuchado a sus t¨¦cnicos forestales y ha decidido prohibir el paso de veh¨ªculos al coraz¨®n de la sierra.Medio Ambiente fletar¨¢ dos autobuses para la gente que no pueda subir en su coche. "Pondremos precios asequibles", asegur¨® ayer el director general del Medio Natural, Juan del ?lamo.
La l¨ªnea de autobuses partir¨ªa, en principio, de las inmediaciones del castillo de Manzanares para llegar hasta el paraje conocido como Canto Cochino, el ¨²ltimo lugar hasta el que pueden acceder ahora los veh¨ªculos privados en La Pedriza. Cuando entre en funcionamiento este servicio -dotado de dos autobuses que cubrir¨ªan la ruta continuamente durante todo el d¨ªa-, la Comunidad de Madrid restringir¨¢ a la mitad el paso actual de coches a La Pedriza, de 500 diarios a s¨®lo 250.
Aunque la ubicaci¨®n no est¨¢ a¨²n concretada, la intenci¨®n de la consejer¨ªa es crear una zona de aparcamiento disuasoria, desde la que saldr¨ªan los autobuses lanzadera. Seg¨²n Juan del ?lamo, en estos momentos se est¨¢ buscando a la empresa que dar¨ªa este servicio y por el cual se cobrar¨ªa una cantidad "no muy cara" a los usuarios, "pero que pueda proporcionar una cierta ventaja econ¨®mica a quien se haga cargo de ello".
La Pedriza tiene una extensi¨®n de 6.000 hect¨¢reas y est¨¢ ubicada dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el primero que se cre¨® para su protecci¨®n en la Comunidad de Madrid. Actualmente es el entorno natural m¨¢s visitado de la regi¨®n al entrar en ¨¦l, cada a?o, en torno a 500.000 personas y unos 8.000 veh¨ªculos.
La prohibici¨®n al tr¨¢fico privado en La Pedriza no ser¨¢ la ¨²nica decisi¨®n para preservar este paraje rico en flora y fauna del norte de la regi¨®n. La zona de acampada controlada del parque regional de La Pedriza, ubicado en Manzanares el Real, tiene tambi¨¦n sus d¨ªas contados. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha decidido cerrar este ¨¢rea, habilitada hace aproximadamente 20 a?os, por el deterioro paulatino que ha sufrido y que ha sido generado, en gran medida, por la gran cantidad de residuos org¨¢nicos e inorg¨¢nicos abandonados por los visitantes.
Contaminaci¨®n ac¨²stica
Con esta medida, los responsables regionales quieren, adem¨¢s, frenar la contaminaci¨®n ac¨²stica, lum¨ªnica y erosiva, que puede da?ar la flora y fauna del parque.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, entre marzo y septiembre del a?o pasado acamparon en esta zona 7.214 personas con 2.613 tiendas. Ubicada en el margen derecho del arroyo de La Garganta, este ¨¢rea dispone de un comedor semicubierto, servicios higi¨¦nicos, un edificio con fregaderos y otro para organizar las tareas de vigilancia, unas instalaciones que desaparecer¨¢n cuando se cierre el ¨¢rea definitivamente.
"Este lugar fue habilitado ¨²nicamente para pernoctar, pero eso se ha ido malinterpretando y ha habido gente que lo ha ocupado m¨¢s d¨ªas de lo previsto, haciendo un uso y unas actividades ligadas al c¨¢mping que han provocado su deterioro", coment¨® ayer el director general de Medio Natural, Juan del ?lamo.
La intenci¨®n de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente no es echar el cerrojo de un d¨ªa para otro, sino ir comunicando el cierre a lo largo de las pr¨®ximas semanas a los usuarios habituales de este ¨¢rea, a la vez que se les avisa de la decisi¨®n y se les aporta informaci¨®n sobre los c¨¢mpings de Manzanares y Soto del Real, las alternativas privadas de acampada m¨¢s cercanas al parque regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- La Pedriza
- Parlamentos auton¨®micos
- Parque Regional Cuenca del Manzanares
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Transporte urbano
- Reservas naturales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espacios naturales
- Parlamento
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Medio ambiente
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica