Londres divide a los laboristas
No falta color en la carrera a la alcald¨ªa de Londres. Guerra sucia en el seno de los principales partidos, dimisi¨®n forzada de candidaturas y, al menos, un aspirante que propone legalizar los burdeles y abrir caf¨¦s de marihuana. Las elecciones para elegir al primer alcalde que presidir¨¢ sobre unos siete millones de residentes se celebran en mayo. El ambiente, de momento, recuerda m¨¢s a un circo que a un concurso para elegir a la persona cuya influencia tan s¨®lo ser¨¢ superada por la del primer ministro, el neolaborista Tony Blair.Tras su victoria de 1997, el Gobierno de Tony Blair present¨® los planes para la alcald¨ªa y asamblea de Londres. El nuevo proyecto corrige una anomal¨ªa respecto al resto de las capitales europeas al ceder, por primera vez, a unos cinco millones de votantes la elecci¨®n de su propio alcalde. Esta figura, que estar¨¢ respaldada por m¨¢s votos que cualquier diputado brit¨¢nico, ser¨¢ responsable de la direcci¨®n estrat¨¦gica unitaria de la capital sin duplicar el trabajo individual de los actuales 33 ayuntamientos.
El cargo nace con un presupuesto superior a los 800.000 millones de pesetas y competencias en ocho ¨¢reas principales: transporte, polic¨ªa y desarrollo econ¨®mico, entre ellas. Su gesti¨®n ser¨¢ controlada por 25 miembros de la asamblea, que se eligen, al igual que el alcalde, por un sistema de representaci¨®n proporcional. La fecha prevista, el 4 de mayo, podr¨ªa retrasarse si la C¨¢mara de los Lores bloquea el proyecto de ley, que se tramita estos d¨ªas en el Parlamento, hasta lograr que el Gobierno facilite correo gratuito para la campa?a de cada candidato.
La amenaza de los lores es el ¨²ltimo obst¨¢culo en una carrera accidentada. Con su proyecto para Londres, Blair forz¨® a la oposici¨®n conservadora a dar un viraje en pol¨ªtica local, opuesta a un alcalde y asamblea electos desde que Margaret Thatcher aboli¨® en 1986 el Consejo para el ?rea Metropolitana de Londres, el m¨ªtico GLC, equiparable a una alcald¨ªa unitaria. El j¨²bilo de los laboristas dur¨® poco. El ¨²ltimo presidente del GLC, cabecilla de la llamada "izquierda laborista lun¨¢tica", Ken Livinsgton, anunci¨® inmediatamente su candidatura. Los mecanismos para frenar su opci¨®n, con una guerra sucia entre la vieja guardia y los altos mandos del neolaborismo, han sido vanos.
Livinsgton marcha codo con codo con el ex ministro Frank Dobson, favorito de Blair, y a larga distancia de Glenda Jackson, la actriz reconvertida en pol¨ªtica, en las primarias laboristas, cuyos resultados se esperan hoy. La victoria del rojo Ken ser¨ªa una humillaci¨®n personal para el primer ministro, que ha denunciado abiertamente su aversi¨®n hacia el popular diputado londinense y ha volcado toda la maquinaria del partido a favor de Dobson.
Los conservadores tambi¨¦n han dado serios traspi¨¦s. Sus afiliados londinenses votaron a favor del millonario novelista Jeffrey Archer en contra de los deseos del l¨ªder, William Hague. Pero su turbio pasado present¨® una factura con ingredientes que parecen extra¨ªdos de sus novelas: pol¨ªtico, prostituta, dinero, chantaje, testimonios falsos. Archer dimiti¨® en noviembre y m¨¢s tarde fue expulsado del partido tory. Mientras, el Daily Star le reclama tres millones de libras por un pleito de difamaci¨®n y la fiscal¨ªa amenaza con enjuiciarle por perversi¨®n de la justicia. La alcald¨ªa era su gran sue?o, un espejismo que le ha hecho perder todo, salvo el honor de ser lord.
La entrada en escena de un candidato independiente, Malcolm McLaren, convierte la guerra interna de los principales partidos en una fiesta circense. El ex manager de los Sex Pistols ha actualizado su grito de anarqu¨ªa reclamando la despenalizaci¨®n de los burdeles y del comercio de drogas blandas. McLaren quiere poner fin a los esc¨¢ndalos sexuales de los pol¨ªticos, "los principales agentes contaminates", dice, abriendo prost¨ªbulos en las cercan¨ªas del Parlamento brit¨¢nico. Propone la venta de alcohol en las bibliotecas p¨²blicas e impuestos directos contra el uso de autom¨®viles. Su manifiesto, asegura, es serio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.