Admitida a tr¨¢mite la petici¨®n de asilo de cinco polizones africanos

Cinco de los seis polizones que se encuentran en el puerto guipuzcoano de Pasajes han logrado que el Ministerio del Interior admita a tr¨¢mite la demanda de petici¨®n de asilo. El sexto, que arrib¨® en el buque Viidu, de bandera de Estonia, permanecer¨¢ embarcado en tanto no conste oficialmente su petici¨®n de asilo, seg¨²n la Subdelegaci¨®n del Gobierno de Guip¨²zcoa. La admisi¨®n a tr¨¢mite de la demanda de asilo les permitir¨¢ a los cinco africanos acogerse a un programa de Cruz Roja destinado a los inmigrantes que se encuentra en esa situaci¨®n administrativa.Cuatro de los polizones que desembarcaron ayer llegaron el 13 de febrero a bordo del Cikat, que tuvo que permanecer fondeado en la bah¨ªa, debido a la congesti¨®n de los muelles y al temporal, y los otros dos el domingo a bordo del Viidu. Todos ellos proceden de Sierra Leona y tienen edades comprendidas entre los 19 y 29 a?os.
El Viidu tiene previsto zarpar hoy a la noche rumbo a un puerto holand¨¦s, una vez que lleve a cabo la descarga que tiene prevista. El presidente de la Comisi¨®n de Ayuda al Refugiado de Euskadi, Javier Galpasoro, espera que antes de la salida del buque se resuelva la situaci¨®n del sexto de los polizones.
Los cinco africanos fueron trasladados a un albergue municipal de San Sebasti¨¢n, donde permanecer¨¢n hasta que sean conducidos a los centros de acogida para refugiados que la Cruz Roja tiene en distintos puntos de Espa?a. El Pa¨ªs Vasco y Navarra carece de este tipo de albergues.
En los ¨²ltimos meses se ha incrementado de forma importante el n¨²mero de polizones que arriban al puerto de Pasajes. En 1999, seg¨²n datos de la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Guip¨²zcoa llegaron 46 polizones, un 60% m¨¢s que en 1998. Los investigadores policiales sospechan que este aumento se debe a que est¨¢ en funcionamiento una red ilegal de tr¨¢fico de personas. La mayor¨ªa de los m¨¢s de quince polizones que han llegado hasta el puerto guipuzcoano en los tres ¨²ltimos meses proceden de Sierra Leona, pa¨ªs que desde hace a?os sufre una cruenta guerra civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
