La OCDE intensifica la vigilancia contra el blanqueo de dinero en Internet
La Organizaci¨®n para la Coooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), alarmada por la creciente actividad de blanqueo de dinero en Internet, se ha propuesto descubrir a los pa¨ªses, organismos y entidades poco colaboradoras en la lucha contra el crimen. Con ese objetivo, los expertos del Grupo de Acci¨®n Financiera Internacional (GAFI), dependiente de la OCDE, han establecido 25 criterios (www.oecd.org/fatf/pdf/NCCT-en.pdf), que abarcan desde la legislaci¨®n vigente hasta las trabas puestas por la Administraci¨®n y la Justicia, para determinar si un Estado es o no propenso a cooperar en materia de lucha contra el blanqueo. Empieza ahora el an¨¢lisis caso por caso de los incumplimientos. Cuando lo concluya, el GAFI publicar¨¢ la lista de pa¨ªses no colaboradores y explicar¨¢ la inclusi¨®n en cada caso.La tarea es delicada. El mismo d¨ªa en que se anunciaba en Par¨ªs la iniciativa, Herbert Batliner, director de una compa?¨ªa fiduciaria de Vaduz, demandaba ante los tribunales al servicio secreto federal alem¨¢n (BND) por haber se?alado en un informe, del que se hizo eco la prensa, que Liechtenstein era un para¨ªso del blanqueo de dinero utilizado por los barones de la droga latinoamericanos, la Mafia italiana y las redes de corrupci¨®n rusas.
Los expertos del GAFI analizaron, por primera vez, en su reuni¨®n anual de Washington en noviembre pasado el incipiente blanqueo de capitales on line. El delegado dan¨¦s denunci¨® entonces el caso de una p¨¢gina en Internet, instalada en alg¨²n oscuro para¨ªso fiscal, que propon¨ªa blanquear capitales haci¨¦ndose pasar por una entidad financiera legal. Otro asistente se?al¨® que las cuentas abiertas en un banco on line por un hombre de paja eran manejadas, con los c¨®digos proporcionados por la corporaci¨®n bancaria, por otras personas que blanqueaban fondos.
La preocupaci¨®n de los expertos "concierne a la reducci¨®n del contacto humano entre el cliente y la instituci¨®n financiera". "Al ser indirecto el acceso, las instituciones financieras no disponen de ning¨²n medio para comprobar la identidad del individuo que entra realmente en la cuenta". "(...) un individuo que desea disimular su verdadera identidad, sobre todo los blanqueadores y los dem¨¢s criminales, pueden tener un acceso ilimitado a sus cuentas bancarias y controlarlas desde cualquier sitio". Para paliar los riesgos, los expertos abogan porque se refuercen "los requisitos en materia de identificaci¨®n del cliente para garantizar que las cuentas no sean an¨®nimas". Piden tambi¨¦n a los Estados que "desarrollen nuevas capacidades inform¨¢ticas que permitan la detecci¨®n de las transacciones sospechosas y la comprobaci¨®n de la identidad del cliente". Otras medidas tienen menos posibilidades de prosperar porque suponen un freno al desarrollo de la banca on line. Consisten, por ejemplo, en "recortar los servicios bancarios ofrecidos en la red o el monto de transacciones autorizadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.