?C¨®mo tributa el SMI en la renta? ?Por qu¨¦ a la subida se le aplica un tipo cercano al 40% en el IRPF?
Cerca del 20% de los perceptores del salario m¨ªnimo interprofesional pagar¨¢n unos 300 euros como retenci¨®n. Supone un tipo marginal del 43% sobre los 700 euros anuales de mejora retributiva. El tipo medio del total de su renta es muy inferior, del 1,8%
![Una mujer trabaja en la limpieza de las ventanas en un hotel de Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EXHYXQ5O55E3NJZA4HCTOF6GH4.jpg?auth=9475a8d040651d6f64b3fecd628bd6eb7f7b4b4f6dedabf771d84fc8d900c3b1&width=414)
![Pablo Sempere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F964e91e1-b950-4708-a92d-a4802dac399f.png?auth=5f68d4a164b8782af2e315ecf83ffd56eaac29c596c1cb780fdaf8052da4483e&width=100&height=100&smart=true)
La subida del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) hasta los 16.576 euros ¡ªuna mejora de 700 euros al a?o¡ª ha quedado opacada por las discrepancias internas en el Gobierno acerca de su tributaci¨®n en el IRPF. El Ministerio de Hacienda, tras varias semanas estudiando las opciones, ha tomado la decisi¨®n de no acompasar el impuesto sobre la renta con la mejora retributiva como hab¨ªa hecho otros a?os. Esto provocar¨¢ que parte de los perceptores tengan que tributar por vez primera por el SMI. El PSOE defiende esta v¨ªa y argumenta que el salario m¨ªnimo ha subido un 61% desde 2018 y que ha ido acompa?ado de varias rebajas fiscales. Al subir el nivel, cada vez hay m¨¢s trabajadores afectados, por lo que ya habr¨ªa llegado el momento de que empezara a tributar en el IRPF. Al otro lado, se encuentra una amalgama pol¨ªtica compuesta por Sumar, por los socios de izquierdas de la coalici¨®n y por el principal partido de la oposici¨®n, el PP. Todos exigen una nueva actualizaci¨®n del impuesto sobre la renta para dejar exento el aumento del SMI y prometen dar la batalla para lograrlo. La raz¨®n es que los trabajadores afectados por el alza fiscal, aunque sean relativamente pocos, tendr¨¢n que pagar a Hacienda 300 euros de la subida, es decir, un tipo impositivo de cerca del 43% que se debe a una anomal¨ªa t¨¦cnica del impuesto.
Ese gravamen, inusualmente elevado para tratarse de rentas bajas, es conocido como tipo marginal, y es el recargo m¨¢ximo que llega a soportar un contribuyente en alg¨²n momento de la escala de los diferentes tipos impositivos con los que est¨¢ dise?ado el IRPF para buscar la progresividad: que quien m¨¢s renta perciba m¨¢s tribute.
Este tipo marginal tan alto lo soportan en casos muy concretos las rentas bajas que experimentan una subida. Se explica por el dise?o con el que opera el impuesto sobre la renta, que sufre desde siempre de un comportamiento err¨¢tico en los tramos inferiores. Las consecuencias de esta distorsi¨®n se ven cuando un contribuyente supera ciertos umbrales de ingresos. Dicho de otra forma: ese momento en el que, por cada euro que gana de m¨¢s, debe tributar tambi¨¦n en mayor medida. Es algo que afecta casi en exclusiva a los solteros sin hijos (aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI), ya que el resto de contribuyentes suele tener derecho a distintas deducciones por la situaci¨®n familiar.
El fen¨®meno se produce por la simbiosis entre dos conceptos. El primero es el m¨ªnimo exento, que marca el l¨ªmite a partir del cual hay que rendir cuentas con Hacienda. Hacienda quiere dejarlo fijado en los 15.876 euros actuales, lo que equivale al SMI que operaba en el a?o 2024. El otro es la aplicaci¨®n de las reducciones por rendimientos del trabajo. La mezcla de ambos provoca que los trabajadores con rentas bajas soporten una retenci¨®n excesiva en situaciones particulares, como el caso de los perceptores del SMI. Es un fallo en el esquema del gravamen, ya que el tipo marginal, una vez que se superan estos umbrales, vuelve a bajar dr¨¢sticamente para las rentas inmediatamente posteriores (hasta el entorno del 30%) y empieza a subir progresivamente a medida que crecen los ingresos.
?De d¨®nde viene este problema? Existen varias reducciones por rendimientos del trabajo, que supone la principal fuente de renta de los contribuyentes. La primera reducci¨®n, por norma general, es de 2.000 euros para todos los asalariados. Y a ella se le unen otras adicionales de car¨¢cter variable. Se empieza con una de 7.302 euros para quienes tienen rendimientos iguales o inferiores a 14.852 euros anuales, y el beneficio va aminor¨¢ndose poco a poco a medida que se aumenta la renta, desapareciendo a partir de los 19.747,5 euros anuales. Es decir, seg¨²n aumenta el salario va decayendo la ventaja fiscal a la que se tiene derecho. Es eso lo que provoca que el marginal se dispare hasta superar el umbral del 40% en esos tramos.
En la pr¨¢ctica, siempre y cuando la decisi¨®n de Hacienda se haga efectiva, los contribuyentes que ganen el nuevo SMI tendr¨¢n que tributar por 700 euros, una cifra que es el resultado de restar el m¨ªnimo exento vigente (15.876 euros) del nuevo suelo retributivo (16.576 euros). Con el tipo marginal del 43%, la retenci¨®n ser¨¢ de 300,03 euros. En cambio, si se mira la retenci¨®n sobre el total de los ingresos, el tipo medio ser¨ªa de apenas el 1,8%.
A partir de estos tramos, el resto de rentas bajas tambi¨¦n soportar¨¢n una tributaci¨®n marginal del 43%. As¨ª, un asalariado que llegue a los 17.000 euros tributar¨¢ por 1.124 euros (siempre que el m¨ªnimo exento se mantenga en los 15.876 euros) y pagar¨¢ 483 euros. Un trabajador que cobre 18.000 abonar¨¢ 913,32 euros, otro que llegue a los 19.000 perder¨¢ 1.343 y otro que gane 20.000 pagar¨¢ 1.773 euros. Cabe recordar que estos abonos se producen normalmente a trav¨¦s de la retenci¨®n que hace el empleador, ya que los contribuyentes de rentas bajas no est¨¢n obligados a presentar declaraci¨®n.
El comportamiento err¨¢tico del impuesto en estos tramos lleva sucediendo desde hace ya muchos a?os. Por eso, con las ¨²ltimas subidas del SMI, Hacienda hab¨ªa adaptado siempre el m¨ªnimo exento del IRPF para minorar el recargo fiscal que sufrir¨ªan las rentas m¨¢s bajas. Es lo que sucedi¨®, sin ir m¨¢s lejos, en 2024, cuando tanto el salario m¨ªnimo como el m¨ªnimo exento subieron desde los 15.000 a los 15.876 euros. Ahora, con la ¨²ltima mejora salarial, el SMI ha subido un 61% desde 2018 y en Hacienda creen que ha llegado el momento de que empiece a tributar, de la misma forma que paga cotizaciones sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Sempere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F964e91e1-b950-4708-a92d-a4802dac399f.png?auth=5f68d4a164b8782af2e315ecf83ffd56eaac29c596c1cb780fdaf8052da4483e&width=100&height=100&smart=true)