Crecimiento por divisi¨®n
Para cuando Juli¨¢n Hernando (Bilbao, 1956) lleg¨® a TVA, en 1997, la empresa ya hab¨ªa rodado lo suyo desde que tres amigos la fundaran en 1957. De aquellos tres socios primeros, la empresa de componentes de automoci¨®n ha conservado las siglas que le dan el nombre y que corresponden a los apellidos de los tres fundadores: Teller¨ªa, Valdubieco y Azaola. Tambi¨¦n su ubicaci¨®n, en Ermua, aunque su crecimiento le oblig¨® a dejar el centro de la localidad vizca¨ªna en 1982 para trasladarse a las afueras. Es ah¨ª donde ahora est¨¢ la planta de 10.000 metros cuadrados, distribuidos en 8.500 metros cuadrados de uso industrial y 1.500, de oficinas.TVA se dedica a fabricar componentes de automoci¨®n, "en concreto est¨¢ especializada en r¨®tulas y barras de direcci¨®n, brazos de suspensi¨®n y hub-locks [pieza de los todoterrenos]", indica Juli¨¢n Hernando, director gerente. El componente en el que se basa la producci¨®n de TVA es la r¨®tula. "Hace que el veh¨ªculo no vaya r¨ªgido, sobre todo en sus articulaciones, a semejanza de la r¨®tula en el cuerpo humano", concreta Hernando. TVA fabrica tanto rotulas de suspensi¨®n como de direcci¨®n. La empresa de Ermua, que cuenta con una plantilla de 165 empleados cuya edad media ronda los 38 a?os, alcanz¨® en 1999 una facturaci¨®n de 3.100 millones de pesetas (18,6 millones de euros). Esta cantidad confirma el crecimiento continuado de los ¨²ltimos seis a?os y abre unas perspectivas de mejora que oscilan entre el 5% y el 8% para este a?o y el 2001.
TVA, S
A.A?o de fundaci¨®n: 1957 Actividad: Fabricaci¨®n de componentes de automoci¨®n Plantas: Ermua (Vizcaya) Facturaci¨®n (1999): 3100 millones de pesetas Porcentaje de exportaci¨®n: 40% Plantilla: 165 empleados
Estos niveles de facturaci¨®n se han logrado gracias a la puesta en marcha de un sistema innovador de microf¨¢bricas, con grupo descentralizados y altamente cualificados.
Las inversiones de TVA para los pr¨®ximos tres a?os se cifran en 1.300 millones de pesetas, de los que 600 ser¨¢n en nuevas tecnolog¨ªas.
TVA exporta un 40% de su producci¨®n. "Principalmente a Europa, a Alemania, Francia, Gran Breta?a y Portugal, en lo que se refiere a piezas de primer equipo. Las de recambio van fundamente a pa¨ªses de Latinoam¨¦rica y del norte de ?frica", comenta Hernando. Primer equipo lo constituyen las piezas que van a primera l¨ªnea de montaje de los grandes fabricantes de autom¨®vil y las de recambio son las que se utilizan para sustituir piezas desgastadas o deterioradas.
Juli¨¢n Hernando lleg¨® a TVA procedente de diferentes empresas. "Por nombrar alguna, trabaj¨¦ en Mercedes Benz, en Vitoria, como jefe de la divisi¨®n de aprovisionamientos; y como director de log¨ªstica en la corporaci¨®n Patricio Echeverr¨ªa", dice. Su entrada en la empresa la hizo de la mano del grupo multinacional alem¨¢n Lemf?rder, a quien pertenece la empresa vasca en su totalidad desde 1996. El Grupo Lemf?rder tiene 28 plantas en todo el mundo y pertenece a su vez al Grupo ZF, multinacional alemana del sector que est¨¢ entre las 20 primeras empresas europeas de componentes de automoci¨®n.
"En 1992, el grupo al que pertenecemos hoy d¨ªa, Lemf?rder, entr¨® a formar parte de TVA adquiriendo el 45% de la sociedad. Ese a?o tambi¨¦n se decide formar una empresa para la distribuci¨®n, Eurocomponentes ECR. En 1995, de la mano de Nissan entramos en un producto nuevo, que es el hub-lock, y empezamos a suministrar el cien por cien del Terrano, lo que seguimos haciendo en la actualidad", apunta Hernando.
Los taxis de Londres
"En Espa?a nuestra venta es b¨¢sicamente de primer equipo, destinado a fabricantes como Nissan o Santana", explica Hernando. En Portugal tienen como cliente a Mitsubishi; en Francia, a Renault, y en Gran Breta?a, surten a los famosos taxis de Londres.
Hernando destaca "como hito importante" la compra, en 1990, de la f¨¢brica de r¨®tulas ECR, de Abadiano. "Pr¨¢cticamente todo el personal se integr¨® en TVA. ECR funciona ahora como marca distribuidora y comercializa algunos de los productos que fabricamos", dice el director gerente.
Pero, sin duda, el momento crucial que marca el crecimiento sostenido de TVA es el a?o 1998. Ese a?o se ampliaron las instalaciones con una nave nueva y, adem¨¢s, se incorpor¨® un producto nuevo a los que ya ven¨ªan fabricando, las r¨®tulas para veh¨ªculos industriales. "Ese proyecto tiene una evoluci¨®n tan buena que calculamos que nos permitir¨¢ facturar mil millones de pesetas en el a?o 2002", afirma Hernando.
Fue tambi¨¦n en 1998 cuando se decidi¨® variar la organizaci¨®n del trabajo y se puso en marcha un innovador sistema de minif¨¢bricas. As¨ª, TVA ha creado cuatro minif¨¢bricas dentro de su organizaci¨®n que son aut¨®nomas y compiten entre s¨ª para dar un mejor servicio a los clientes. "Se dedican a, respectivamente, series cortas (desde 5 unidades hasta 2.000), series largas (a partir de 2.000 unidades), hub-locks y veh¨ªculos industriales", se?ala Hernando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.