Las elecciones m¨¢s caras de la historia
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se luchan a golpe de talonario. Para existir pol¨ªticamente y correr la primera etapa del marat¨®n hacia la Casa Blanca, un candidato necesita poner al menos 15 millones de d¨®lares (unos 2.550 millones de pesetas) sobre la mesa. Tras dos meses de campa?a, el vicepresidente Al Gore y el gobernador George Bush ya se han gastado el doble, en lo que prometen ser la primarias m¨¢s caras de la historia. En la carrera por el dinero hay pocos l¨ªmites y escasa legislaci¨®n. En estos ¨²ltimos d¨ªas los dos candidatos favoritos han sido acusados de rozar el l¨ªmite de las leyes federales que controlan la financiaci¨®n de los partidos. La visita de Al Gore a un templo de monjas budistas de California se transform¨® en 1996 en s¨ªmbolo de las dudosas pr¨¢cticas recaudatorias de los dem¨®cratas en la campa?a que asegur¨® un segundo mandato al presidente Bill Clinton. El pasado jueves, una de las participantes en aquel acto electoral, Maria Hsia, fue hallada culpable de un delito de financiaci¨®n ilegal por una suma de 100.000 d¨®lares. La noticia pas¨® sin pena ni gloria por los medios.
Los republicanos, sin embargo, tampoco est¨¢n libres de culpa. Desde hace unos d¨ªas, los canales locales de Nueva York, California, Ohio y Vermont se han visto inundados de anuncios, patrocinados por una misteriosa agrupaci¨®n llamada Los Republicanos a Favor del Aire Puro, que criticaba duramente la pol¨ªtica medioambiental del senador por Arizona y rival de George Bush, John McCain. La campa?a televisiva, que ha costado 2,5 millones de d¨®lares, ha resultado ser la contribuci¨®n de un millonario tejano, Sam Wyly, amigo personal de Bush. La ley limita en 1.000 d¨®lares las contribuciones personales y en 5.000 d¨®lares las de las agrupaciones pol¨ªticas.
?ltimos centavos
Las primarias de 2000 se est¨¢n convirtiendo en la apuesta electoral m¨¢s cara de la historia. Bush, apadrinado por el establishment conservador de Tejas y California, ha roto todos los r¨¦cords, al conseguir recaudar 70 millones de d¨®lares, una suma que deb¨ªa cubrir ampliamente sus gastos hasta los comicios presidenciales del 7 de noviembre. Pero la intensidad de la lucha contra su contendiente McCain ha vaciado sus arcas en menos de dos meses. Su rival hace figura de pariente pobre con sus m¨ªseros 20 millones de d¨®lares, de los que tampoco quedan gran cosa.
El campo dem¨®crata tambi¨¦n se est¨¢ quedando corto de dinero. Al Gore se ha gastado 26 de los 36 millones de d¨®lares que ha tardado m¨¢s de un a?o en acumular, mientras que su adversario, el ex jugador de baloncesto Bill Bradley, est¨¢ recurriendo al ¨²ltimo centavo de sus 32 millones d¨®lares, en una apuesta que tiene todas las de perder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.