El problema de los chicos magreb¨ªes sin familia se arrastra desde 1995
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid no han puesto en marcha los primeros programas de apoyo a los menores magreb¨ªes que emigran solos hasta el segundo semestre del a?o pasado. Sin embargo, el problema de estos chicos que llegan a la capital sin medios de vida y a menudo con una idea equivocada de la realidad espa?ola no es nuevo. Ya en 1995, la mitad de los adolescentes que ingresaron en el centro de acogida de menores de Hortaleza (133), del Gobierno regional, eran marroqu¨ªes.En 1996, el defensor del menor, Javier Urra, alertaba: "El problema de la inmigraci¨®n de ni?os se va a disparar". En 1997 fueron 351 los menores magreb¨ªes llegados a Hortaleza.
La mayor¨ªa de estos chicos eran trasladados al centro de primera acogida por la polic¨ªa porque, cuando se los encontraban por la calle sin documentaci¨®n, siempre aseguraban ser menores. Unos lo eran y otros no, pero de esa manera imped¨ªan que se les expulsase a Marruecos, pues la Ley de Extranjer¨ªa impide la deportaci¨®n de menores.
Una vez en el centro, los educadores ofrec¨ªan a los chavales la posibilidad de vivir en residencias de la Comunidad. Pero muchos de ellos com¨ªan, se duchaban y se escapaban. Se sent¨ªan adultos, quer¨ªan trabajar, y no vivir en colegios con ni?os. La directora del IMMF, Esperanza Garc¨ªa, reconoc¨ªa ya en 1996: "Habr¨ªa que buscar f¨®rmulas para dar una respuesta mejor a estos muchachos".
La respuesta se pretende dar a trav¨¦s de los dos programas iniciados en 1999: el de captaci¨®n y tramitaci¨®n de los permisos de trabajo y residencia de la asociaci¨®n Paideia y el de formaci¨®n en cocina y alba?iler¨ªa de la Fundaci¨®n Tomillo. Ambos est¨¢n subvencionados por el IMMF.
Su objetivo es ganarse la confianza de estos muchachos. Para conseguirlo y lograr que vivan en las residencias tuteladas, y no en la calle, se les ofrecen dos de las cosas que m¨¢s ans¨ªan: una formaci¨®n laboral r¨¢pida y con expectativas y la tramitaci¨®n del permiso de trabajo y residencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.