Ecologistas piden que la gesti¨®n del agua se centre en modernizar el regad¨ªo
Menos hormig¨®n y m¨¢s control sobre los usos del agua. Las propuestas que present¨® ayer Ecologistas en Acci¨®n para mejorar la pol¨ªtica hidr¨¢ulica de la regi¨®n nadan contracorriente; mientras partidos, sindicatos y asociaciones agrarias coinciden en reclamar al Gobierno central que acelere la construcci¨®n de una decena de pantanos, la federaci¨®n verde pretende la paralizaci¨®n de muchos de estos proyectos y exige que la Administraci¨®n destine la mayor parte de los recursos p¨²blicos a la modernizaci¨®n de los regad¨ªos existentes, en cuyas conducciones se pierde hasta el 40% del agua que consumen.
Los cultivos en regad¨ªo ocupan 800.000 hect¨¢reas en la regi¨®n y sus cosechas son, en buena parte, responsables de los notables incrementos de producci¨®n que ha registrado el campo andaluz en la ¨²ltima d¨¦cada: con s¨®lo el 19% de la superficie, genera el 55% de la producci¨®n que factura el sector. Un milagro econ¨®mico que depende casi exclusivamente de un recurso: el agua. Seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Agricultura, el regad¨ªo consume cerca del 80% de los recursos h¨ªdricos de la regi¨®n (un promedio de 5.000 hect¨®metros c¨²bicos anuales)."Hay que ir hacia un reparto m¨¢s justo del agua, y en el riego hay poca eficiencia", afirm¨® el coordinador de Ecologistas en Acci¨®n en Sevilla, Jos¨¦ Carlos P¨¦rez. El representante ecologista insisti¨® en la necesidad de frenar la puesta en riego de m¨¢s hect¨¢reas en los pr¨®ximos a?os. Y record¨® que en los ¨²ltimos veinte a?os, la superficie de regad¨ªo en la cuenca del Gudalquivir se ha doblado (de 250.00 a m¨¢s de 450.000 hect¨¢reas).
La escasez de las precipitaciones registradas en Andaluc¨ªa en los dos ¨²ltimos hizo de la pol¨ªtica de agua uno de los ejes de los programas electorales que presentaron los partidos ante los recientes comicios auton¨®micos. Todos coincid¨ªan en exigir al Ministerio de Medio Ambiente m¨¢s inversiones hidr¨¢ulicas que desatascasen la construcci¨®n de una veintena de pantanos que deb¨ªa haber comenzado en la pasada legislatura. Los ecologistas, sin embargo, defienden que evitar problemas de desabastecimiento en ¨¦pocas de sequ¨ªa no pasa por m¨¢s presas, sino por regular los usos del agua.
En su informe, Ecologistas en Acci¨®n propone usar los fondos p¨²blicos previstos para la construcci¨®n de pantanos (se estima una inversi¨®n de, al menos, medio bill¨®n de pesetas para completar los proyectos en marcha) para mejorar "la eficiencia hidr¨¢ulica en el regad¨ªo". Adem¨¢s de usar estos fondos para reparar fugas en las conducciones (en las que se pierde hasta un 40% del agua), los ecologistas apuestan por subvencionar el uso de sistemas de riegos "m¨¢s eficientes y ahorradores". Y reclaman la prohibici¨®n del riego por inundaci¨®n que requiere dotaciones que superan los 10.000 metros c¨²bicos por hect¨¢rea y a?o, mientras que los sistemas de goteo y aspersi¨®n (como los instalados en la comunidad de Genil-Cabra) la dotaci¨®n media se sit¨²a en 4.000 metros c¨²bicos.
Los ecologistas tambi¨¦n proponen que las confederaciones hidrogr¨¢ficas prioricen las dotaciones a los regad¨ªos en funci¨®n de los empleos que generen los cultivos, el consumo y la sostenibilidad ambiental.
Concentraci¨®n
"No puede ser que s¨®lo el 4% de las explotaciones consuma el 35% del agua de Andaluc¨ªa", lament¨® el coordinador provincial de Ecologistas en Acci¨®n, quien carg¨® contra los cultivos excedentarios que reciben ayudas de la Uni¨®n Europea y absorben una gran cantidad de agua. "El arrozal de la provincia de Sevilla, que est¨¢ en poder de unas pocas manos, consume tres veces m¨¢s agua que la ciudad de Sevilla", asegur¨® Jos¨¦ Carlos P¨¦rez.
La federaci¨®n verde insiste, en su informe, en oponerse a la construcci¨®n de varios embalses proyectados en la regi¨®n (Bre?a, Melonares, Hozgarganta, Genal, Alcolea, Castril), y potenciar las pol¨ªticas de gesti¨®n de la demanda frente "al pensamiento ¨²nico hidr¨¢ulico". Los ecologistas tambi¨¦n creen necesario rebajar los consumos en las ciudades: de 300 litros por habitante y d¨ªa a 250 litros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologistas
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- Regad¨ªo
- Ecologistas en acci¨®n
- Planes hidrol¨®gicos
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones medioambientales
- Obras hidr¨¢ulicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Obras ampliaci¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Obras p¨²blicas
- Agricultura
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Finanzas
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente