F¨®rmula agotada
El PCE toc¨® fondo en 1982. En las elecciones andaluzas de mayo obtuvo ocho esca?os y en las generales de octubre, cuatro, diecinueve menos que en las elecciones de 1979. Como f¨®rmula pol¨ªtica y electoral estaba claro que al comunismo espa?ol no le quedaba recorrido alguno.En esas circunstancias ser¨ªa el comunismo andaluz, con el liderazgo no org¨¢nico pero s¨ª pol¨ªtico de Julio Anguita, el que iniciar¨ªa el camino de la recuperaci¨®n con la invenci¨®n en las elecciones andaluzas de 1986 de la f¨®rmula "Izquierda Unida-Convocatoria por Andaluc¨ªa". Mientras que el PCE en las elecciones generales de ese mismo a?o volver¨ªa a obtener cuatro esca?os, en Andaluc¨ªa el movimiento liderado por Julio Anguita alcanzar¨ªa diecinueve.
El ¨¦xito de la f¨®rmula andaluza conducir¨ªa a su exportaci¨®n a todo el territorio del Estado y a la sustituci¨®n de la f¨®rmula PCE por la de IU como tarjeta de presentaci¨®n ante el electorado.
El PCE tuvo, pues, el acierto de refundarse como IU antes de la ca¨ªda del Muro de Berl¨ªn, es decir, supo anticiparse a un acontecimiento tan importante para los sistemas pol¨ªticos europeos en general y para el componente comunista de los mismos en particular. De ah¨ª que la crisis final del comunismo de 1989 no le afectara de manera negativa desde un punto de vista electoral. IU empezar¨ªa a recuperarse en el conjunto del Estado, llegando a obtener sus mejores resultados en las elecciones europeas y andaluzas de 1994, en las que llegar¨ªa a alcanzar el 13,5% y el 19% respectivamente, porcentajes nunca alcanzados a escala regional o nacional por el PCE. Parec¨ªa, en consecuencia, que se hab¨ªa encontrado la f¨®rmula adecuada para dirigirse al cuerpo electoral y para salir definitivamente de la situaci¨®n de marginalidad en que hab¨ªa llegado a caer.
Y sin embargo, no ha sido as¨ª. Al contrario. Si en Andaluc¨ªa fue donde se invent¨® la f¨®rmula y donde se inici¨® la refundaci¨®n de la izquierda de tradici¨®n comunista, tambi¨¦n ser¨ªa en Andaluc¨ªa donde se iniciar¨ªa la pol¨ªtica de entendimiento con el PP y de rechazo frontal al PSOE, que conducir¨ªa a la ingobernabilidad de nuestra comunidad aut¨®noma durante dos a?os, pero que acabar¨ªa conduciendo tambi¨¦n a IU a la misma situaci¨®n de marginalidad en que estaba el PCE y para salir de la cual fue fundada.
No creo que sea f¨¢cil encontrar un ejemplo de operaci¨®n suicida similar a la protagonizado por IU en Andaluc¨ªa. En las elecciones auton¨®micas reci¨¦n celebradas tiene dos esca?os menos de los que tuvo el PCE en Andaluc¨ªa en el a?o 1982. Y eso que en aquella convocatoria el PSOE tuvo 66 esca?os y no los 52 que ha tenido en ¨¦sta.
Y lo peor es que se ha agotado la f¨®rmula de la refundaci¨®n comunista en IU. El PCE se salv¨® de la quema mediante su refundaci¨®n en IU. Pero ?de qu¨¦ manera puede salvarse de la quema IU? A la vista de la reacci¨®n de sus dirigentes no hay motivos para ser optimistas.
JAVIER P?REZ ROYO
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.