El Estado logra un super¨¢vit del 0,7% del PIB por la nueva contabilidad
Los nuevos criterios contables que se aplican a los Presupuestos han permitido que el Estado presente hasta febrero pasado un super¨¢vit del 0,7% del PIB en contabilidad nacional (derechos de cobro menos obligaciones de pago). Esa nueva contabilidad ha endosado a ejercicios anteriores 1,24 billones de pesetas, que, en parte, se descargan de los resultados de este a?o. Pero los intereses hay que pagarlos, y eso explica que en caja (ingresos menos pagos efectivos) se haya obtenido un d¨¦ficit de 187.900 millones en los dos primeros meses del a?o, frente a un super¨¢vit de 413.900 el a?o anterior.
La enorme diferencia entre contabilidad nacional y caja (885.500 millones de pesetas hasta febrero), los nuevos criterios contables y el poco tiempo transcurrido del ejercicio hacen dif¨ªcil valorar los resultados de la ejecuci¨®n presupuestaria. En t¨¦rminos de contabilidad nacional (el criterio de Maastricht), existe un super¨¢vit del 0,7% del PIB, igual que el a?o anterior, pero en caja el d¨¦ficit se ha disparado.Una explicaci¨®n de esta diferencia es que una parte de los intereses de la deuda que habr¨ªa que incluir como pago en la contabilidad nacional de este a?o se ha trasladado al pasado. La cifra asciende a 1,24 billones de pesetas, imputados a los a?os 1996, 1997 y 1998, en aplicaci¨®n del nuevo SEC-95 (Sistema Europeo de Cuentas).
En caja, sin embargo, esos intereses hay que pagarlos. Y lo que ha ocurrido en los meses de enero y febrero es que se han acumulado estos pagos por valor de 1,29 billones de pesetas, el 45,9% de la cifra presupuestada para todo el ejercicio. Esto, junto a la diferente contabilizaci¨®n de los ingresos procedentes del Banco de Espa?a, explica que el saldo de caja hasta febrero haya sido negativo en 187.900 millones de pesetas, frente a un super¨¢vit de 413.900 millones en el mismo periodo del a?o anterior.
Con estas salvedades, el super¨¢vit en contabilidad nacional se ha situado en 697.600 millones de pesetas, cifra que supera en un 13,5% al del a?o anterior. Respecto del PIB, el porcentaje se mantiene en el 0,7%, si bien para final de a?o la previsi¨®n es que haya un d¨¦ficit del 0,8% del PIB. Los ingresos han aumentado un 5,3% y los pagos un 3,6%.
En caja, la ejecuci¨®n presupuestaria es muy distinta. Los ingresos han ca¨ªdo un 2% respecto de los dos primeros meses del a?o anterior, mientras que los pagos han aumentado un 14%. En los ingresos, lo m¨¢s relevante es un aumento de apenas el 0,4% en la recaudaci¨®n del IRPF, que obedece a una ca¨ªda del 18% en los ingresos por retenciones del capital, frente a un aumento del 0,8% en las correspondientes a las rentas del trabajo.
Consumo fuerte
Tambi¨¦n es significativo el aumento del 16,1% en la recaudaci¨®n del IVA, especialmente en el que se aplica a las importaciones (44,2% de incremento). Esto refleja tambi¨¦n que el consumo privado sigue fuerte y recoge igualmente el aumento de precio de las gasolinas. Por los mismos motivos, la recaudaci¨®n de los impuestos especiales sobre tabaco, combustibles y alcohol, ha crecido un 12,3%.
En los pagos, se han disparado los correspondientes a intereses de la deuda (45,6%), por la concentraci¨®n de vencimientos. Por el contrario, han ca¨ªdo un 14% los destinados a inversi¨®n p¨²blica, y los de personal, un 10%, por las traspasos a las comunidades aut¨®nomas.
El secretario de Estado de Presupuestos, Jos¨¦ Folgado, asegur¨® ayer que estos resultados son "satisfactorios". Garantiz¨® el cumplimiento de los objetivos de reducci¨®n del d¨¦ficit para este a?o, pese a la subida del precio oficial del dinero decidida la pasada semana por el Banco Central Europeo (BCE) y las probables nuevas alzas a lo largo del ejercicio. Folgado asegur¨® que la nueva mayor¨ªa absoluta del PP no modificar¨¢ la pol¨ªtica presupuestaria, "aunque obliga a aplicar el propio programa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.