Aznar se compromete con el secretario general de CCOO a pactar cualquier reforma laboral
El presidente del Gobierno en funciones, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, se comprometi¨® ayer con el secretario general de CCOO, Antonio Guti¨¦rrez, a "no imponer una reforma laboral" ni a tomar medidas unilaterales para el abaratamiento del despido. Para el Ejecutivo, el m¨¦todo de di¨¢logo social que se ha seguido en los ¨²ltimos cuatro a?os ha sido el "adecuado", y ahora quiere que, "cuanto antes", patronal y sindicatos analicen el resultado de los acuerdos de 1997 y vean qu¨¦ medidas se pueden adoptar para crear m¨¢s empleo, "sin apriorismos, con flexibilidad e imaginaci¨®n".
Aznar y Guti¨¦rrez abrieron ayer el nuevo proceso de di¨¢logo social en un encuentro a solas que se prolong¨® durante algo m¨¢s de una hora. Para dejar claras las reglas de juego, el dirigente de CCOO pidi¨® al presidente que ese di¨¢logo se intensifique sin que haya "ocurrencias", t¨¦rmino que utiliz¨® ayer en varias ocasiones para referirse a la supuesta propuesta de crear un nuevo contrato con despido m¨¢s barato. Seg¨²n Guti¨¦rrez, Aznar neg¨® ayer que esa propuesta publicada por algunos medios de comunicaci¨®n haya salido de la Presidencia del Gobierno.El ministro portavoz, Josep Piqu¨¦, que inform¨® posteriormente sobre el resultado del encuentro, ratific¨® que el Ejecutivo "no va a imponer una reforma del mercado de trabajo que no est¨¦ consensuada m¨ªnimamente por los agentes sociales". Su objetivo es "facilitar el pleno empleo", pero no quiere marcar apriorismos y desea que la patronal y los sindicatos se re¨²nan "cuanto antes", discutan "con flexibilidad e imaginaci¨®n", y analicen los resultados de la reforma de 1997: el Acuerdo para la Estabilidad del Empleo, al que el Gobierno del PP se sum¨® poniendo en marcha incentivos para estimular la contrataci¨®n fija. Un modelo de negociaci¨®n que el Ejecutivo quiere retomar ahora porque cree que puede dar buenos resultados.
Modelo negociador
Ese criterio coincide con el mostrado por Guti¨¦rrez. "Hace cuatro a?os", dijo, "nos dotamos de un modelo de negociaci¨®n sin esperar a que el Gobierno nos convocase y aut¨®nomamente llegamos a pactos con resultados razonablemente positivos". Asimismo le sigue pareciendo v¨¢lido el "hacer compatible la flexibilidad positiva con la estabilidad y los derechos de los trabajadores".
Con ese marco, el sindicato CCOO est¨¢ dispuesto a examinar junto a UGT y la patronal qu¨¦ ha funcionado bien y a ser exigentes con lo que haya funcionado mal. Pero ya advierte de que no considera necesario un nuevo contrato con despido m¨¢s barato, que adem¨¢s provoca "mayores reivindicaciones salariales".
Paralelamente a ese di¨¢logo entre los sindicatos y la patronal, el Gobierno quiere abrir una serie de mesas en las que participar¨¢ directamente, entre ellas la renovaci¨®n del Pacto de Toledo sobre las pensiones, medidas para la prevenci¨®n de riesgos laborales, la reforma del servicio p¨²blico de empleo, la contrataci¨®n a tiempo parcial, todo lo relacionado con las pol¨ªticas activas de empleo y la formaci¨®n profesional.
Sobre la renovaci¨®n del Pacto de Toledo, cuya vigencia concluye el pr¨®ximo octubre, Guti¨¦rrez plante¨® ayer a Aznar que se inicien los contactos lo antes posible, en cuanto se constituya el nuevo Gobierno, y que haga todo lo posible por "renovar el consenso pol¨ªtico" con todos los partidos.
Adem¨¢s de las mesas que propone el Ejecutivo, CC OO tambi¨¦n quiere incluir en la agenda una demanda sindical pendiente de la pasada legislatura, que es la mejora de la protecci¨®n por desempleo. Guti¨¦rrez plante¨® ayer a Aznar que existe una Ley B¨¢sica de Empleo que es "viej¨ªsima", porque cuenta con 15 a?os de vigencia, y porque no sirve ante un proceso de transferencias a las comunidades aut¨®nomas que "est¨¢ desarbolando el servicio p¨²blico de empleo".
Su alternativa es una nueva ley que facilite a los parados la b¨²squeda de trabajo y sirva adem¨¢s para garantizar una prestaci¨®n, dado que m¨¢s de la mitad de los desempleados no tienen protecci¨®n alguna.
Respecto al futuro de la sanidad p¨²blica, CCOO prev¨¦ que puede haber discrepancias, como se ha puesto de manifiesto en el modelo de fundaciones para los hospitales que el Gobierno propuso en la pasada legislatura. Su petici¨®n es que las medidas que se adopten busquen "la mejora en la gesti¨®n de un servicio esencial para los ciudadanos, e incluso con m¨¢s prestaciones".
Protecci¨®n al desempleo
Comisiones tambi¨¦n quiere revisar la lucha contra la precariedad en el empleo, y ayer Guti¨¦rrez asegur¨® que el Gobierno ha contribuido "como empleador al haber abusado de la contrataci¨®n temporal". Entre las medidas que propone CCOO, est¨¢ el establecer "mejores mecanismos de control", especialmente dirigidos a la construcci¨®n, la agricultura, la hosteler¨ªa, la sanidad y la ense?anza, que re¨²nen el 68% del total de la contrataci¨®n eventual.
Respecto a la construcci¨®n, el sindicato quiere que se retome la Iniciativa Legislativa Popular, promovida por m¨¢s de 500.000 firmas, y con la que se pide al Parlamento que promueva una nueva regulaci¨®n para las subcontratas y que se acote el abuso de los contratos en un sector con un elevado n¨²mero de accidentes laborales.
Ante la Cumbre Extraordinaria del Empleo que se celebra hoy y ma?ana en Lisboa, la petici¨®n de CCOO al Gobierno espa?ol es que defienda compromisos concretos para la creaci¨®n de empleo.
Un encuentro gestado con la m¨¢xima celeridad
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ten¨ªa el m¨¢ximo inter¨¦s en que el inicio del di¨¢logo social fuera una de sus primeras actuaciones tras las elecciones generales del 12-M. De ah¨ª la m¨¢xima celeridad con la que se ha gestado el encuentro que mantuvo ayer con Antonio Guti¨¦rrez, secretario general de CCOO. Para acudir a La Moncloa, Guti¨¦rrez tuvo que abandonar la reuni¨®n que celebra en Lisboa (Portugal) el Comit¨¦ Ejecutivo de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES), coincidiendo con la Cumbre Extraordinaria del Empleo de la UE. Una urgencia a la que se suma el hecho peculiar de que este encuentro se celebre entre un presidente en funciones y un dirigente sindical que en apenas veinte d¨ªas va a dejar de serlo.
El 12 de abril empieza el congreso de CCOO en el que Guti¨¦rrez dejar¨¢ la secretar¨ªa general por haber agotado sus mandatos y en el que est¨¢ previsto que pase el relevo a Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, que ayer no estuvo presente en La Moncloa. Guti¨¦rrez valor¨® como "un gesto positivo" que el presidente haya dado prioridad al di¨¢logo social, y el ministro portavoz, Josep Piqu¨¦, asegur¨® que se trata de algo que va m¨¢s all¨¢ de un gesto y que "responde a razones de fondo con el objetivo del pleno empleo".
En cambio el secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, ha optado por permanecer en Lisboa hasta el final del encuentro de la CES, previsto para hoy. As¨ª se lo hab¨ªa comunicado previamente a Aznar, y la reuni¨®n de M¨¦ndez y el presidente se ha fijado para ma?ana, apenas una hora despu¨¦s de que el jefe del Ejecutivo vuelva de la cumbre de Lisboa.
La ronda con los agentes sociales la cerrar¨¢n el pr¨®ximo lunes el jefe del Ejecutivo y el presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.