Menos, pero m¨¢s viejos
Espa?a aparece, una vez m¨¢s, en un informe oficial de la ONU sobre la evoluci¨®n de la poblaci¨®n, como el pa¨ªs industrializado m¨¢s proclive a envejecer en los pr¨®ximos 50 a?os. La poblaci¨®n no s¨®lo se mantiene estancada, sin horizonte de renovaci¨®n, sino que tiende a disminuir sustancialmente y a convertirse en la m¨¢s envejecida del planeta en el a?o 2050 (unos 30 millones de habitantes, con una media de edad de 54,3 a?os). Es cierto que toda proyecci¨®n demogr¨¢fica debe ser acogida con mucha cautela. Pero marca una tendencia que s¨®lo podr¨¢ corregirse con un cambio de actitud social frente a cuestiones como la natalidad y la inmigraci¨®n. Un dato seguro es que el sistema productivo espa?ol, como el de los pa¨ªses de la UE, necesitar¨¢ cada vez m¨¢s de mano de obra inmigrante. De ah¨ª la urgencia de disponer de pol¨ªticas capaces de integrar al inmigrante en la sociedad y de combatir con vigor modelos peligrosos para la convivencia, como el imperante en El Ejido. La inmigraci¨®n se convertir¨¢ en un factor de rejuvenecimiento de la sociedad, pero insuficiente si no existe una pol¨ªtica de apoyo a la maternidad que haga compatible el derecho de la mujer a integrarse en el mundo laboral con su voluntad de tener hijos, sin costos a?adidos para ella. Los partidos han comenzado a sensibilizarse ante este problema y a proponer medidas concretas en sus programas electorales. Pero m¨¢s que ayudas directas a la natalidad, lo que define a un sistema moderno es su capacidad de aliviar la sobrecarga excesiva de la familia en t¨¦rminos de atenci¨®n a los hijos menores, de mantenimiento de los que est¨¢n en paro y de cuidados a ancianos dependientes. S¨®lo pol¨ªticas activas sobre el empleo juvenil, acceso a la vivienda, creaci¨®n de guarder¨ªas p¨²blicas y concertadas y, en general, sobre una conciliaci¨®n real de la vida familiar y laboral podr¨¢n incitar a los j¨®venes a tener hijos y a no sentir la paternidad-maternidad como algo insoportable. Si no se corrigen las tendencias que se?ala la ONU, sus efectos se llegar¨¢n a hacer sentir sobre el bienestar de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.