La CEA condiciona la "consolidaci¨®n auton¨®mica" al acuerdo sobre financiaci¨®n entre el Gobierno y la Junta
El presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA), Rafael ?lvarez Colunga, exigi¨® ayer a los Gobiernos central y andaluz que alcancen un acuerdo sobre el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica. ?lvarez Colunga considera que, de no lograrse dicho acuerdo, "se ponen en peligro las posibilidades reales de desarrollo de Andaluc¨ªa". El presidente de la CEA a?adi¨® que la autonom¨ªa andaluza "no estar¨¢ consolidada pol¨ªticamente hasta que no se resuelva econ¨®micamente la financiaci¨®n". Asimismo abog¨® por un cambio en las relaciones de ambos Ejecutivos y solicit¨® el fin de la confrontaci¨®n. Estos mensajes fueron parte del discurso de apertura de la asamblea anual de la CEA. ?lvarez Colunga dedic¨® buena parte de su intervenci¨®n a analizar el pasado y futuro pol¨ªtico de la comunidad aut¨®noma. Afirm¨® que la legislatura estuvo marcada por la confrontaci¨®n entre los Gobiernos central y auton¨®mico y que ¨¦sta fue una de las causas por las que Andaluc¨ªa no creci¨® a un mayor ritmo. "Seguimos a la cola de Europa", dijo. Tambi¨¦n afirm¨® que persisten los problemas estructurales que frenan el desarrollo. Colunga se?al¨® que Andaluc¨ªa "ha sido el escenario silencioso de una pugna partidista". Esta situaci¨®n, seg¨²n el dirigente de la patronal, "debe acabar". "Estas diferencias entre los Gobiernos central y auton¨®mico han tenido consecuencias muy negativas para nuestro desarrollo econ¨®mico y social", a?adi¨®.
El enfrentamiento, seg¨²n el responsable de la CEA, "ha alejado posibilidades de inversi¨®n exterior y ha impedido que fructificaran" numerosos proyectos y oportunidades de creaci¨®n de empresas y generaci¨®n de empleo.
Nuevas relaciones
Colunga demand¨® un nuevo panorama pol¨ªtico, donde ambas Administraciones sean capaces de alcanzar acuerdos. Adem¨¢s consider¨® dicha transformaci¨®n como "una de las asignaturas fundamentales de la nueva legislatura". La estrella de las nuevas relaciones deber¨ªa ser, seg¨²n los empresarios, el modelo de financiaci¨®n aut¨®noma, "important¨ªsimo para el fomento y la competitividad" del tejido productivo andaluz y el desarrollo socioecon¨®mico de la comunidad.
Advirti¨® que un acuerdo beneficiar¨¢ al resto del pa¨ªs, ya que un modelo de financiaci¨®n aceptado por todas las comunidades aut¨®nomas conllevar¨ªa, seg¨²n dijo, a "la paz social y la armon¨ªa pol¨ªtica, estableci¨¦ndose las bases de un sistema de financiaci¨®n justo y equilibrado". Este modelo incluir¨ªa para Andaluc¨ªa el reconocimiento por parte del Gobierno central del censo de 1996, tal y como demanda la Junta.
Por otro lado los empresarios denunciaron "la ausencia" de mentalidad emprendedora en la sociedad andaluza. S¨®lo el 10% de los 280.000 universitarios andaluces muestra inter¨¦s en enfocar su futuro profesional en la creaci¨®n de nuevas empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.