El Congreso autoriza a Clinton a castigar a la OPEP si no sube su producci¨®n el lunes
En v¨ªsperas de la reuni¨®n que celebrar¨¢n el lunes en Viena los pa¨ªses miembros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), el legislativo de EEUU les ha enviado un mensaje amenazador para que aprueben un aumento de la producci¨®n que reduzca los precios del crudo y el de las gasolinas, que han subido un 50% en 1999. Por aplastante mayor¨ªa (328 a favor y 38 en contra), la C¨¢mara de Representantes aprob¨® en la madrugada de ayer una ley que reafirma los poderes de Bill Clinton para cortar la ayuda econ¨®mica y la venta de armas de EE UU a los miembros de la OPEP.
La medida, esencialmente simb¨®lica, no tiene otra explicaci¨®n que la que ofrecieron los propios congresistas. "Queremos presionar a los pa¨ªses de la OPEP", declar¨® Benjam¨ªn Gilman, el republicano de Nueva York que preside el Comit¨¦ de Relaciones Internacionales y redact¨® la ley aprobada por el pleno. Esta ley no concede a Clinton nuevos poderes para castigar a la OPEP si no incrementa la producci¨®n de crudo, pero le anima a usar los que ya tiene, en especial la posibilidad de imponer sanciones a trav¨¦s de la reducci¨®n de la ayuda econ¨®mica y de la venta de armas. Arabia Saud¨ª y Kuwait son los pa¨ªses se?alados con el dedo en EE UU.Republicanos y dem¨®cratas de la C¨¢mara de Representantes manifestaron su disgusto por la actitud de Clinton, que consideran d¨¦bil frente a una subida de los precios del petr¨®leo que est¨¢ repercutiendo en los bolsillos de unos consumidores acostumbrados a pagar poco por la gasolina de sus coches y el combustible de sus calefacciones. "La OPEP deber¨ªa entender que la incapacidad para actuar de Clinton cuando, hace un a?o, los pa¨ªses productores decidieron reducir la producci¨®n no significa que EEUU vaya a quedarse sentado viendo como los precios alcanzan niveles r¨¦cord", dijo Gilman.
La ley obliga a Clinton a informar al Congreso en los pr¨®ximos 30 d¨ªas sobre la actitud individual y colectiva de los miembros de la OPEP, precisando qu¨¦ pa¨ªses son favorables o no al inmediato control de los precios del crudo y proponiendo sanciones concretas. Bill Richardson, secretario de Energ¨ªa, afirm¨® ayer que la actitud del legislativo entorpece los actuales esfuerzos diplom¨¢ticos de EE UU con los pa¨ªses productores.
EE UU, seg¨²n Jay Hakes, un alto funcionario del departamento de Energ¨ªa, calcula que la OPEP debe incrementar su producci¨®n en unos dos millones de barriles diarios para devolver los precios y las reservas a niveles aceptables. Eso supondr¨ªa alcanzar una producci¨®n de 26 millones de barriles diarios, cuando la aprobada actualmente por la OPEP es de 23 millones y con el exceso de cuotas de algunos miembros alcanza en la pr¨¢ctica los 24 millones.
Los precios de la gasolina han alcanzando en EE UU la para este pa¨ªs ins¨®lita cifra de 81,9 pesetas por litro, un 50% m¨¢s que el pasado a?o. Esto provoca las protestas de los consumidores y crea un malestar que no conviene a los pol¨ªticos dem¨®cratas y republicanos en este a?o en que se elige nuevo presidente de EE UU y se renueva la totalidad de la C¨¢mara de Representantes y un tercio del Senado.
Los camioneros ya han protagonizado varias concentraciones con sus veh¨ªculos frente al Capitolio de Washington, sede del legislativo, para exigir al Congreso medidas para frenar los precios y castigar a la OPEP.
El principal l¨ªder de esta protesta, James Hoffa, presidente del sindicato de camioneros, afirma que los pa¨ªses ¨¢rabes de la OPEP deber¨ªan mostrar su agradecimiento a EE UU por enviar soldados para salvarles durante la Guerra del Golfo. La ¨²nica oposici¨®n a esta actitud en la C¨¢mara de Representantes procedi¨® de un peque?o grupo de congresistas dem¨®cratas.
En este clima, los pa¨ªses productores de la OPEP, encabezados por Arabia Saud¨ª -Ir¨¢n todav¨ªa no ha concretado postura- y productores independientes como M¨¦xico y Noruega, parecen dispuestos a aumentar la producci¨®n, aunque de modo controlado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.