El PP se reserva cinco de los nueve puestos de la Mesa del Congreso y excluye al PNV
El PP quiere trasladar, en la VII Legislatura, la mayor¨ªa absoluta lograda en las urnas el 12 de marzo a los ¨®rganos de control del Congreso y el Senado. Aunque desde la direcci¨®n del partido se transmite que la composici¨®n de ambas Mesas no debe relacionarse con las conversaciones en marcha con los socios nacionalistas para la investidura de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y se asegura que habr¨¢ una representaci¨®n plural, el PP tendr¨¢ mayor¨ªa en ambos ¨®rganos. PSOE, IU y CiU quedar¨¢n en clara en minor¨ªa. El PP perder¨ªa su dominio de la Mesa del Senado si cede un lugar a Coalici¨®n Canaria.
Oficialmente, las negociaciones entre el PP y los dem¨¢s partidos con representaci¨®n parlamentaria para repartirse los puestos institucionales y de direcci¨®n del Congreso y del Senado a¨²n no han comenzado. S¨ª ha habido contactos informales. Y no s¨®lo del PP (Javier Arenas y Luis de Grandes) con sus actuales socios parlamentarios, los nacionalistas catalanes y canarios. Tambi¨¦n se han producido algunas conversaciones con los representantes de partidos de la oposici¨®n, como el PSOE e Izquierda Unida (IU).El di¨¢logo con los socialistas se ha demorado durante d¨ªas hasta constatar que el PSOE confirmaba en el puesto de portavoz en la C¨¢mara baja a Luis Mart¨ªnez Noval.
El nuevo portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, se entretuvo ayer en explicar que ¨¦l se hab¨ªa negado a vincular cualquier "di¨¢logo" con el PP para la investidura de Aznar con la futura distribuci¨®n de cargos en el Congreso y el Senado, donde, sin embargo, esa coalici¨®n espera ubicar de nuevo a alguno de sus dirigentes en cargos clave. Trias record¨® que en el pasado, con mayor¨ªas absolutas del PSOE, era el entonces principal partido en la oposici¨®n el que les arropaba para acceder a puestos en la Mesa.
El PP, en suma, quiere que se traslade ahora a las Mesas del Congreso y del Senado su posici¨®n de dominio absoluto de la situaci¨®n pol¨ªtica tras las elecciones. Aunque tambi¨¦n pretenden que se difunda esa disposici¨®n al di¨¢logo que ejercen desde entonces para conjurar el miedo al rodillo.
La intenci¨®n del PP es distribuir los nueve puestos que componen la Mesa del Congreso de la siguiente manera: cinco para su partido (presidenta, Luisa Fernanda Rudi; dos vicepresidentes y dos secretarios); uno seguro para su socio de CiU (probable vicepresidencia para Josep L¨®pez de Lerma); y tres para la "causa com¨²n de la izquierda", es decir dos para el PSOE (un vicepresidente y un secretario) y uno m¨¢s para IU (un secretario, que podr¨ªa ser la diputada valenciana Presentaci¨®n Ur¨¢n).
El portavoz parlamentario de IU, Felipe Alcaraz, valor¨® las posibilidades y las tomas de contacto con el PSOE y con el PP para integrar a uno de sus diputados en la Mesa del Congreso, que la coalici¨®n determinar¨¢ el pr¨®ximo lunes.
Advertencia
El PNV y Coalici¨®n Canaria, sin embargo, quedar¨ªan excluidos del ¨®rgano de direcci¨®n del Congreso y tambi¨¦n del Senado, aunque en este ¨²ltimo caso fuentes del PP hab¨ªan apuntado la posibilidad de incorporar a los nacionalistas insulares. En el PP no se concede trascendencia a la marginaci¨®n del PNV porque subrayan que tanto Aznar como los m¨¢ximos dirigentes populares hab¨ªan advertido en la campa?a y tras las elecciones de que no llegar¨ªan a ning¨²n acuerdo con esa formaci¨®n mientras siguiese en el Pacto de Estella.
La Mesa del Senado que quiere el PP reparte sus siete miembros de la siguiente forma: cuatro representantes para los populares (presidenta, Esperanza Aguirre; un vicepresidente y dos secretarios), dos componentes para el PSOE (un vicepresidente y un secretario) y un secretario para CiU. Por el sistema de reparto de votos en el Senado, el PP s¨®lo podr¨ªa incluir a Coalici¨®n Canaria en la Mesa si le cede uno de sus cuatro puestos, situaci¨®n con la que dejar¨ªan de disponer de mayor¨ªa en solitario. La c¨²pula del partido ha descartado esa posibilidad porque presumen que en la pr¨®xima legislatura van a abordarse debates en la C¨¢mara alta, como el del sistema de financiaci¨®n o el anual de las autonom¨ªas, en los que van a precisar de esa mayor¨ªa.
Otra negociaci¨®n que se emprender¨¢ desde hoy es la relativa a la presidencia de las comisiones parlamentarias. El PP quiere hacerse con la mayor¨ªa, pero tambi¨¦n que el PSOE disponga de las tradicionales para el primer partido de la oposici¨®n (presupuestos y control de RTVE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.