Un informe muy peculiar
Un muy peculiar informe jur¨ªdico que afirma, entre otras cosas, que la regulaci¨®n de las parejas de hecho es inconstitucional porque excluye las uniones no matrimoniales de parientes directos consangu¨ªneos (hermanos o padres e hijos, por ejemplo) es la excusa en que se ha amparado el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona, en manos de UPN-PP, para paralizar la creaci¨®n en la ciudad de un registro de uniones no matrimoniales.El consistorio aprob¨® el pasado 3 de febrero, con la abstenci¨®n de UPN y el voto a favor de los ediles de todos los dem¨¢s grupos (socialistas, CDN, Izquierda Unida y Euskal Herritarok), crear un registro de parejas de hecho, incluidas las homosexuales. La decisi¨®n se anticip¨® a la que el Parlamento foral adopt¨® la pasada semana en igual sentido, de nuevo con la ¨²nica abstenci¨®n de UPN y el voto a favor de los dem¨¢s grupos.
La alcaldesa de Pamplona, la regionalista Yolanda Barcina, pidi¨® entonces un informe jur¨ªdico al secretario municipal, Jes¨²s Lorda, que analizase el proyecto de ordenanza aprobado por el pleno. Con el informe en la mano, la alcaldesa ha paralizado el mandato del pleno atendiendo a las conclusiones del mismo, que se?alan que "el proyecto de reglamento no se ajusta a derecho al pretender un r¨¦gimen discriminatorio que no respeta la igualdad de los ciudadanos ante la ley, pues si bien los iguala por razones sexuales, los discrimina por raz¨®n de parentesco".
El secretario municipal asegura en su informe que no aprecia "diferencia alguna" entre la discriminaci¨®n que la actual legislaci¨®n del matrimonio establece hacia otro tipo de uniones (las homosexuales, por ejemplo) "con otras discriminaciones [...] como ser¨ªan las restricciones por parentesco, cuyo origen, aun no expl¨ªcito, parece estar basado en concepciones ajenas o extra?as a los principios actuales de la libertad sexual entre mayores de edad". Lorda a?ade que se vulneran de esta manera dos art¨ªculos de la Constituci¨®n: el 9.2 (los poderes p¨²blicos promover¨¢n la igualdad de los ciudadanos y remover¨¢n los obst¨¢culos que impidan o dificulten su plenitud) y el 14 (igualdad de todos los espa?oles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminaci¨®n por causa alguna).
Tanto el proyecto de reglamento de parejas de hecho del Ayuntamiento como la proposici¨®n aprobada en el Parlamento foral, ambas tramitadas a instancias de Izquierda Unida, excluyen de la regulaci¨®n como "pareja estable" a las que tengan "v¨ªnculo de consanguineidad o adopci¨®n en l¨ªnea recta" o "consanguineidad hasta el segundo grado lateral", siguiendo en este punto lo que establece el art¨ªculo 47 del C¨®digo Civil, que impide el matrimonio en esos casos de relaci¨®n.
De igual modo, Lorda califica en su informe de "err¨®neo y regresivo" el invocar el criterio de asimilaci¨®n de las "parejas estables" a las uniones libres bas¨¢ndose en la existencia de una relaci¨®n de "afectividad an¨¢loga a la conyugal". El secretario pamplon¨¦s entiende que "tal afectividad no es ni puede ser exigible para casarse por ser un sentimiento que pertenece a la intimidad personal y cuando es evidente", a?ade el informe, "la falta de afectividad en algunos matrimonios sin que dejen por ello de serlo".
Tras exponer todas estas consideraciones, y a¨²n reconociendo la "facultad municipal" de crear un registro de parejas no casadas, el informe concluye atribuyendo una "clara indefinici¨®n" a la efectividad de tal registro, ya que podr¨ªa, subraya el secretario, "crear expectativas de derechos no realizables". El reglamento elaborado preve¨ªa la misma consideraci¨®n administrativa para las uniones matrimoniales y las parejas de hecho.
De momento, la proposici¨®n de ley parlamentaria espera ser debatida en comisi¨®n en el legislativo foral. El secretario del Ayuntamiento pamplon¨¦s no olvid¨® su existencia y en una nota final reiter¨® que tampoco el texto parlamentario "resuelve la invocada discriminaci¨®n" de aceptar todo tipo de uniones independientemente de su sexo, pero prohibiendo al mismo tiempo las de familiares directos.
La derecha se queda sola
Todos los partidos navarros, con la sola excepci¨®n de UPN, han apoyado sin reservas la regulaci¨®n en la comunidad foral de las parejas de hecho y la adopci¨®n de los cambios legislativos necesarios para igualar sus derechos jur¨ªdicos con los de los matrimonios. Durante el debate en el Parlamento foral, la derecha regionalista se limit¨® a expresar sus dudas sobre la constitucionalidad de la medida y a proponer una demora en su puesta en marcha a la espera de que el Estado regule la cuesti¨®n.El argumento de UPN fue similar en el debate municipal, salvo que aqu¨ª apel¨® a la necesidad de una regulaci¨®n previa en la C¨¢mara auton¨®mica. Izquierda Unida estima que el objetivo esencial de UPN es impedir que la regulaci¨®n de parejas de hecho sea realidad en Navarra. "No se puede vulnerar el C¨®digo Civil", dicen fuentes de IU, "y UPN se ha basado en un informe chusco y desproporcionado para acabar proponiendo que regulen otros una materia que no les agrada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.