La Comisi¨®n de Telecomunicaciones vigilar¨¢ m¨¢s de cerca a los operadores
El presidente de la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¢zquez Quintana, ha abierto una reforma en el ¨®rgano regulador de la competencia en el sector. Su objetivo: adecuar el organigrama a las exigencias de la nueva econom¨ªa y la explosi¨®n de servicios en Internet, estrechar la vigilancia sobre las compa?¨ªas operadoras e impulsar la competencia con la denuncia de pr¨¢cticas que impiden la mejora y expansi¨®n de nuevos servicios y la rebaja de precios (especialmente en las llamadas de fijo a m¨®vil).
La Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones, el ¨®rgano que concede las licencias para prestar servicios de telecomunicaciones en Espa?a, vive el fin de una etapa. La CMT, creada en 1997, prepara una nueva etapa en la que pretende fortalecer su papel como dinamizador de la nueva econom¨ªa y generador de opiniones sobre la marcha de la sociedad de la informaci¨®n y sus agentes. ?se es el objetivo que persigue, seg¨²n miembros de la organizaci¨®n, la remodelaci¨®n iniciada por V¨¢zquez Quintana. Se trata, seg¨²n esas fuentes, de una profunda modificaci¨®n de las funciones que desempe?an sus t¨¦cnicos y directores para que sus estudios y an¨¢lisis del sector tengan una mayor trascendencia en el mercado, presionen a la baja sobre los precios de las operadoras y al alza en lo que respecta a la calidad y extensi¨®n de los servicios a particulares y empresas. Los cambios afectan especialmente a las direcciones de Mercados (competencia entre empresas), tarifas y precios, audivisual y nuevos medios (Internet) y relaciones externas e internacionales. Esas mismas fuentes se?alan que los cambios no han sido bien recibidos, porque llevan impl¨ªcita una cr¨ªtica a la labor desempe?ada hasta ahora. De hecho, han provocado ya la salida de Joaqu¨ªn Osa, director de Mercados, uno de los altos cargos con mayor protagonismo en la comisi¨®n.
Cambio de directivos
Osa, que ha trabajado para Telef¨®nica, la Comisi¨®n Europea y la desaparecida direcci¨®n general de Telecomunicaciones, se incorporar¨¢ a RSLCom, que presta servicios en Espa?a con la marca Al¨®. La compa?¨ªa estadounidense acaba de obtener una licencia de telefon¨ªa local sin hilos y est¨¢ fortaleciendo su estructura. Osa ser¨¢ director de regulaci¨®n e interconexi¨®n de Al¨® y miembro de su consejo.
Precisamente, la apertura del mercado local a la competencia es uno de los aspectos que m¨¢s preocupan a la CMT en esta etapa. En ese sentido, la comisi¨®n ha enviado ya a Bruselas un informe sobre las ventajas de abrir la red local de Telef¨®nica a otras compa?¨ªas a cambio de unos precios de interconexi¨®n ajustados al coste de mantenimiento de la red. La decisi¨®n corresponde a Fomento, y probablemente, sea una de las primeras decisiones del pr¨®ximo Ejecutivo en materia de telecomunicaciones. Telef¨®nica, en principio, no es contraria a la apertura de su red local, pero demanda a modo de compensaci¨®n una subida de la cuota de abono mensual que pagan los usuarios hasta unas 2.100 pesetas.
La CMT tambi¨¦n ha expresado su preocupaci¨®n por los precios de las llamadas desde tel¨¦fonos fijos a m¨®viles, ya que no han evolucionado del mismo modo que los de m¨®vil a m¨®vil. Las operadoras de m¨®viles (Telef¨®nica M¨®viles, Airtel y Amena) cobran a los operadores de telefon¨ªa fija (la propia Telef¨®nica, Retevisi¨®n, Uni2, Jazztel, Al¨® y otras) 39 pesetas por minuto en concepto de interconexi¨®n, de modo que conforme aumenta el n¨²mero de tel¨¦fonos m¨®viles (hay ya 17 millones y habr¨¢ 25 a final de a?o, seg¨²n Telef¨®nica), aumentan sus ingresos por consumo de sus clientes y de los usuarios de fija.
Problemas de competencia
El presidente de la CMT, que ha expresado su preocupaci¨®n sobre el cumplimiento de la competencia, expres¨® p¨²blicamente ese sentimiento y lleg¨® a denunciar que "las operadoras pactan t¨¢citamente las tarifas" en una conferencia dada el martes en Valencia, seg¨²n una informaci¨®n publicada ayer por Cinco D¨ªas. Se queja de la escasa competencia en precios entre Telef¨®nica M¨®viles, Airtel y Amena y ha propuesto al Gobierno que permita que empresas intermediarias, sin red, vendan tel¨¦fonos m¨®viles y minutos de tr¨¢fico para presionar los precios a la baja.
La actuaci¨®n sobre las tarifas de interconexi¨®n est¨¢ siendo dirigida desde Bruselas, ya que son extraordinariamente elevadas en toda Europa. Con todo, los t¨¦cnicos de la UE temen que si fuerzan una rebaja de estas tarifas, los operadores de m¨®viles reduzcan sus inversiones y Europa pierda la ventaja que tiene con EEUU. Por ahora, la CMT ya ha confirmado la consideraci¨®n de Telef¨®nica M¨®viles y Airtel como operadores dominantes, lo que obliga a abrir sus redes, cumplir requisitos de calidad y extensi¨®n del servicio y a justificar en sus cuentas que las tarifas de interconexi¨®n se ajustan a costes. Las tres operadoras de m¨®viles reiteraron ayer que los usuarios disfrutan ahora tarifas hasta un 50% m¨¢s bajas que antes de que hubiera competencia. Ayer, Retevisi¨®n pidi¨® a la CMT una rebaja de m¨¢s del 10% en el peaje que cobra Telef¨®nica por usar su red.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.