"Hay una descomposici¨®n total en la justicia de Guatemala"
"Hay una descomposici¨®n total de la justicia en Guatemala", afirma Julio Eduardo Arango Escobar, de 60 a?os, procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, un abogado independiente elegido para el cargo estatal por el Congreso. Su oficina fiscaliza el funcionamiento de la Administraci¨®n p¨²blica y de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Arango estudi¨® en la Universidad de San Carlos, ampli¨® su formaci¨®n penal y obtuvo el doctorado en la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM). Ha sido juez, magistrado y fiscal para casos especiales. "Tenemos buenas leyes, buenos c¨®digos y un excelente C¨®digo Procesal Penal, pero no se aplican", declara en una entrevista con EL PA?S. No milita en ning¨²n partido pol¨ªtico y, por mandato constitucional, se ocupa tambi¨¦n de la defensa de la poblaci¨®n en todos sus aspectos. Puede iniciar acciones, querellas y plantear recursos cuando observa violaciones a la Constituci¨®n. Arango, que aboga por reconstruir el Estado de derecho en Guatemala, secunda las actuaciones del juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco contra ocho generales retirados, entre ellos el actual presidente del Congreso, Efra¨ªn R¨ªos Montt, l¨ªder del partido en el Gobierno.
Pregunta. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece la admisi¨®n a tr¨¢mite en Espa?a de la querella interpuesta por Rigoberta Mench¨²?
Respuesta. La apoyo. Creo que la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos y todos los convenios sobre derechos humanos nos dan un principio universal, y que el viejo y obsoleto concepto de la soberan¨ªa nacional ya no tiene efecto en lo que corresponde a los derechos humanos. Una persona puede ser juzgada en cualquier pa¨ªs si violenta los derechos humanos de un connacional.
P. No piensan as¨ª otros juristas guatemaltecos, que invocan la vigencia de los tribunales nacionales.
R. S¨ª. Es por inter¨¦s o porque a veces no se entiende que hay todo un cambio en lo que es el concepto de soberan¨ªa.
P. ?Por qu¨¦ no act¨²a la justicia de Guatemala contra los implicados en las barbaridades cometidas durante el conflicto que termin¨® en 1996?
R. La justicia no funciona aqu¨ª desde hace a?os. Y si no funciona para otros casos de menor importancia, mucho menos para los que tienen trascendencia o han tenido un impacto mundial.
P. ?Por qu¨¦, entonces, no se ha reformado el sistema judicial?
R. Todo esto es cosa de hombres, es cosa de conciencia, de vocaci¨®n de justicia. Pasar¨¢ mucho tiempo para lograrlo.
P. ?La ausencia de procesos demuestra que el Ej¨¦rcito tiene mucha fuerza y la justicia, poca?
R. Hay una descomposici¨®n total en la justicia. La misma descomposici¨®n que se dio en todos los ¨®rdenes y las instituciones es lo que ha afectado a la justicia. Es cosa de hombres porque tenemos buenas leyes, buenos c¨®digos, tenemos un excelente C¨®digo Procesal Penal, pero no se aplican.
P. ?Puede la intervenci¨®n del juez de la Audiencia Nacional poner en peligro la fr¨¢gil transici¨®n guatemalteca?
R. No, yo creo que la puede fortalecer. Hay que recobrar la memoria hist¨®rica.
P. Muchos sospechan que la querella no prosperar¨¢ y s¨®lo servir¨¢ para reabrir las heridas de la guerra civil.
R. No. Se trata de un asunto de justicia internacional, universal, sin fronteras, salvo que razones pol¨ªticas pueden obstaculizar que se haga justicia.
P. No parece que la poblaci¨®n haya reaccionado muy entusiasmada a la decisi¨®n del juez espa?ol.
R. Lo que sucede es que todav¨ªa somos un pueblo atemorizado, un pueblo que no tiene informaci¨®n concienzuda de los hechos. Y adem¨¢s, nuestra educaci¨®n. Cuando estas cosas suceden no se est¨¢ en condiciones de defenderse como corresponde.
P. ?C¨®mo valora la reacci¨®n del Gobierno?
R. Pues eso hace falta verlo, pues hasta ahora todo se est¨¢ iniciando, seg¨²n los informes que tenemos. Ya nos tocar¨¢ observar.
P. ?Pide que se suprima la inmunidad parlamentaria de R¨ªos Montt?
R. Eso corresponder¨ªa a la Corte Suprema de Justicia. Pero la inmunidad en un nivel internacional no existe.
P. ?Tienen libertad de actuaci¨®n el procurador general de la Rep¨²blica [fiscal] y la Corte Suprema?
R. Lo que menos se tiene aqu¨ª es una independencia judicial.
P. ?Tienen algo que ver los incumplimientos de los acuerdos de paz de 1996 en cuanto a la reestructuraci¨®n del Estado y de las Fuerzas Armadas, la reconciliaci¨®n nacional y los derechos humanos?
R. Efectivamente, no se est¨¢n cumpliendo. Hay un gran atraso en eso. Esto se perdi¨®. En este momento est¨¢ empezando la recandelarizaci¨®n [fijaci¨®n de nuevos plazos] para el cumplimiento. No se cumpli¨® ni el 5%.
P. ?Y eso?
R. No tenemos Estado de derecho. Tenemos un Estado formal de derecho. No tenemos una democracia construida y constituida. No tenemos sociedad civil. La sociedad civil est¨¢ atemorizada. La sociedad civil no son los habitantes de un territorio determinado, sino un proceso hist¨®rico. Nos hace falta bastante, y bastante presencia para combatir la impunidad, reconstruir el Estado de derecho.
P. Los acuerdos de paz establecieron la promulgaci¨®n de una ley de amnist¨ªa para militares y guerrilleros.
R. Las amnist¨ªas no existen en la Constituci¨®n pol¨ªtica, que considera que estamos viviendo en un Estado republicano y democr¨¢tico. No caben amnist¨ªas, ni indultos, ni rebajas de pena. Ning¨²n Gobierno puede decretar amnist¨ªas.
P. Pero, de hecho, existe una ley de amnist¨ªa.
R. Pero cuando son delitos de lesa humanidad no cuenta.
P. ?Ha habido en Guatemala alg¨²n procesamiento contra militares?
R. No. S¨®lo en el caso de la matanza de Xaman, e incluso fue un juicio totalmente violentado.
P. ?Los ocho generales inculpados tienen fuerza como para desestabilizar o promover acciones a su favor en los cuarteles?
R. No. Se est¨¢ viviendo otra ¨¦poca. Se est¨¢ empezando a caminar. Para que ellos se puedan sentir orgullosos de un uniforme tienen que ir antes a la justicia.
P. ?Colaborar¨¢ con las diligencias del juez Ruiz Polanco?
R. Los hijos del doctor Alberto Fuentes Mohr -ex ministro de Asuntos Exteriores asesinado durante el Gobierno del general Romeo Lucas (1978-1982)- me han pedido que los represente personalmente en la Audiencia Nacional de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Audiencia Nacional
- Rigoberta Menchu
- Guatemala
- Organismos judiciales
- Julio Arango
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Guillermo Ruiz Polanco
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Efra¨ªn R¨ªos Montt
- Centroam¨¦rica
- Pol¨ªtica exterior
- Tribunales
- Relaciones internacionales
- Poder judicial
- Am¨¦rica
- Gente
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia