La oficina en el campo
Cualquier habitante de una gran ciudad ha so?ado en alg¨²n momento con retirarse al campo sin tener que renunciar por ello al trabajo que desempe?a. As¨ª surgieron las urbanizaciones que, en la periferia de las capitales, ofrecen cierto sosiego a los que cada d¨ªa deben sumergirse en el caos urbano para cumplir con sus obligaciones laborales. Pero los modernos sistemas de telecomunicaciones hacen ya posible ese alejamiento radical de los centros productivos, sobre todo para algunos profesionales que pueden instalar su oficina en cualquier punto del territorio convirti¨¦ndose en teletrabajadores.Los cada vez m¨¢s sofisticados sistemas de telefon¨ªa m¨®vil, ordenadores (fijos o port¨¢tiles) conectados a Internet y servicios de correo y pago electr¨®nico, permiten desarrollar m¨²ltiples ocupaciones sin necesidad de que los trabajadores est¨¦n ubicados en las tradicionales oficinas urbanas. Y esta novedosa f¨®rmula de empleo, que se viene impulsando con decisi¨®n en zonas rurales de Escocia, Canad¨¢ y los pa¨ªses escandinavos, es la que quiere fomentar, en algunos parques naturales andaluces, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, incluy¨¦ndola en el ¨¢mbito del nuevo Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006.
En la primera fase de este programa se seleccionar¨¢n los lugares de intervenci¨®n, que deben contar con un entorno paisaj¨ªstico privilegiado, ya que se pretende atraer a teletrabajadores durante su periodo vacacional o incluso lograr que fijen en estos espacios su nueva residencia. Tambi¨¦n se pretende que las zonas elegidas para desarrollar este programa cuenten con un nivel de infraestructuras y servicios adecuado, y no est¨¦n muy alejadas de centros urbanos de importancia y n¨²cleos universitarios de cierta entidad.
En principio, los parques naturales que parecen reunir estas caracter¨ªsticas son los de Cabo de Gata-N¨ªjar (Almer¨ªa), Sierra Nevada-Alpujarras (Granada-Almer¨ªa), Sierra Norte de Sevilla y Sierra de las Nieves (M¨¢laga). El primero se considera muy apropiado como destino tur¨ªstico para teletrabajadores, y el ¨²ltimo, por su cercan¨ªa a la Costa del Sol, podr¨ªa resultar de inter¨¦s para aquellos ejecutivos europeos que, pudiendo realizar su labor mediante teletrabajo, quisieran fijar su residencia en un entorno natural privilegiado.
De cualquier forma, advierten los responsables de Medio Ambiente, el programa se dirige fundamentalmente a los j¨®venes de estas comarcas rurales, reci¨¦n titulados o pr¨®ximos a titularse, a los que se quiere ofrecer una alternativa real de empleo que evite su emigraci¨®n.
En el dise?o de este proyecto, explica Enrique Salvo, director general de Participaci¨®n y Servicios Ambientales, "se incluyen todos los elementos necesarios para reforzar sus posibilidades de ¨¦xito, empezando por la selecci¨®n precisa de candidatos y siguiendo con la formaci¨®n, la asistencia t¨¦cnica, las ayudas y subvenciones, la creaci¨®n de centros de recursos telem¨¢ticos y la participaci¨®n de un foro de empresas e instituciones colaboradoras".
Una vez que los alumnos que se acojan a este programa hayan culminado su proceso de formaci¨®n podr¨¢n constituir su propia empresa, benefici¨¢ndose de las ayudas al autoempleo reconocidas por el Fondo Social Europeo, adem¨¢s de obtener subvenciones procedentes de los proyectos Leader o ayudas de distinto tipo, como pudiera ser el acceso gratuito a Internet, facilitadas por las empresas que se han mostrado dispuestas a colaborar en el programa.
Hasta ahora figuran en el denominado "foro de colaboradores" casi una veintena de entidades, como Siemens, Airtel, Sevillana de Electricidad, UGT, Parque Tecnol¨®gico de Andaluc¨ªa, Universidades de Sevilla y Granada, Cartuja 93, ONCE o Enresa. Estos padrinos podr¨ªan ofrecer asesoramiento, pr¨¢cticas de teletrabajo para los alumnos y empleo al finalizar el periodo de formaci¨®n.
En lo que se refiere a los centros de recursos telem¨¢ticos, la consejer¨ªa pretende ubicar uno en cada parque natural seleccionado, aprovechando el patrimonio inmobiliario de que dispone en estos espacios protegidos. Estos centros funcionar¨¢n como viveros de empresas de teletrabajo, de manera que los alumnos puedan disponer del equipamiento t¨¦cnico necesario para someter a prueba sus proyectos.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
Sin humos ni atascos
Seg¨²n un estudio de la Uni¨®n Europea, incluido en el proyecto Teleurba, si el 5 % de la poblaci¨®n madrile?a empleada en el denominado "sector terciario avanzado" practicara el teletrabajo, anualmente se ahorrar¨ªan en la capital de Espa?a m¨¢s de 4.000 millones de pesetas por horas perdidas en traslados al lugar de trabajo y unos 600 millones en costes energ¨¦ticos, adem¨¢s de evitarse la emisi¨®n a la atm¨®sfera de 800 toneladas de gases contaminantes.El teletrabajo, coinciden los especialistas, ofrece una posible soluci¨®n parcial al problema del transporte individual, haciendo que disminuyan los desplazamientos y con ellos la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y ac¨²stica, el consumo de energ¨ªa, los atascos y la creciente necesidad de infraestructuras viarias.
Sin embargo, advierten algunos autores, esta f¨®rmula de empleo puede originar una utilizaci¨®n relativamente ineficaz de la energ¨ªa empleada en la calefacci¨®n y la iluminaci¨®n de los hogares, ya que calentar e iluminar un gran espacio para un solo individuo, en vez de para muchos trabajadores que comparten una misma oficina, puede ser un despilfarro.
Otro efecto positivo del teletrabajo es el de la distribuci¨®n m¨¢s racional de la poblaci¨®n, como se?ala Francisco Ort¨ªz, de la Fundaci¨®n para el Desarrollo de la Funci¨®n Social de las Comunicaciones (Fundesco). "Con esta f¨®rmula", explica, "se aumentan las opciones de empleo para los habitantes rurales, de manera que contribuye a invertir la tendencia que lleva a concentrar la poblaci¨®n en las zonas urbanas".
As¨ª lo ha debido de entender el Gobierno sueco, que viene dedicando m¨¢s de mil millones de coronas anuales a promover el teletrabajo como instrumento de desarrollo rural, estrategia que ya est¨¢n aplicando otros pa¨ªses del continente europeo y que es la misma a la que pretende sumarse la administraci¨®n ambiental andaluza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.