Dos millones de civiles han muerto a tiros en ?frica occidental desde 1990

M¨¢s de dos millones de personas, de las cuales el 90% eran civiles, han muerto en ?frica occidental desde 1990 a consecuencia del uso de armas de fuego, seg¨²n denuncia un informe de Naciones Unidas que analiza la situaci¨®n mundial en cuanto a delitos y justicia penal. El documento alerta sobre el excesivo n¨²mero de armas que circulan en ?frica y lo poco que cuestan en el mercado negro.
Naciones Unidas constata que en algunos pa¨ªses las armas son m¨¢s baratas que los alimentos. En Uganda, un fusil ametrallador AK-47, el conocido Kal¨¢shnikov, cuesta lo mismo que un pollo. Seg¨²n los datos que maneja la ONU, el 40% del comercio mundial de armas ligeras tiene lugar en el mercado negro.Las muertes por arma de fuego se dan principalmente en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, lo cual est¨¢ directamente relacionado con que el 70% del comercio de armas il¨ªcito se realice en estos pa¨ªses. La tendencia se refuerza con el aumento de problemas pol¨ªticos y conflictos civiles en estos pa¨ªses.
Estos datos, junto a la necesidad de luchar contra las redes criminales internacionales son analizados desde el pasado d¨ªa 10 y hasta el pr¨®ximo lunes en el XCongreso de Naciones Unidas sobre Prevenci¨®n del Delito y Tratamiento de los Delincuentes, en Viena. Para la ONU, las tres principales preocupaciones de la comunidad internacional en el campo de la prevenci¨®n del delito son la delincuencia organizada, la corrupci¨®n y la trata de seres humanos.
Crece el narcotr¨¢fico
Las estad¨ªsticas de los ¨²ltimos a?os revelan que el mundo asiste al crecimiento de las tramas organizadas de delincuencia, especialmente en lo referente a narcotr¨¢fico y venta de armas. El fen¨®meno no s¨®lo afecta a pa¨ªses pobres o desestructurados. La ONU refleja que en los ¨²ltimos a?os, por ejemplo, el Reino Unido ha sufrido un aumento del crimen organizado. S¨®lo en tr¨¢fico de drogas y fraude de tarjetas de cr¨¦dito, estas redes manejan unos 50.000 millones de libras esterlinas (m¨¢s de trece billones de pesetas), seg¨²n el Servicio Nacional de Inteligencia Criminal brit¨¢nico.
La globalizaci¨®n de la econom¨ªa ha provocado que las actividades delictivas echen ra¨ªces en lugares donde s¨®lo hace pocos a?os o no exist¨ªan o era muy escasas. La droga es el principal impulsor de este fen¨®meno. En 1999 la producci¨®n mundial de opio aument¨® en un 50%. Algunos pa¨ªses como Afganist¨¢n duplicaron su producci¨®n. La ONU se?ala que los cultivos de coca¨ªna se han estabilizado, pero advierte de un peligroso repunte en la utilizaci¨®n de la hero¨ªna.
Los delincuentes internacionales se han especializado. Naciones Unidas destaca que las redes emplean a "personal altamente cualificado" para no dejar huellas.
En Europa, la situaci¨®n de inestabilidad de los pa¨ªses del Este ha dado lugar a la creaci¨®n de fuertes mafias que han extendido su influencia a la parte occidental del continente en temas como tr¨¢fico de drogas, contrabando de veh¨ªculos o trata de blancas. La ONU subraya que estos grupos son "sumamente flexibles" y que descubren "constantemente" nuevas brechas para explotar estos mercados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
