Los funcionarios locales y forales estrenar¨¢n las 35 horas en Euskadi
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)
Los 23.000 trabajadores de las diputaciones y ayuntamientos del Pa¨ªs Vasco van a ser los primeros funcionarios que vean reducida su jornada laboral a 35 horas semanales, tras la firma, ayer, del acuerdo regulador de sus condiciones laborales (Acerpafe) para el presente a?o y el pr¨®ximo. Cada instituci¨®n tendr¨¢ que negociar a partir de ahora con los sindicatos la aplicaci¨®n de la jornada reducida y los nuevos puestos que deben crearse.
Los representantes de la Diputaci¨®n de ?lava, gobernada por el PP, se adherieron ayer a la firma del acuerdo, a pesar de las reticencias iniciales. La subida salarial para los funcionarios locales y forales vascos se sit¨²a por encima de la prevista por la Administraci¨®n del Estado y era motivo de desacuerdo para los populares. El incremento salarial que se refleja en el acuerdo es del 3% para este a?o, y del Indice de Precios al Consumo (IPC) m¨¢s el 0,3% para el 2001.El acuerdo regulador de las condiciones laborales de la administraci¨®n foral y local (Arcepafe) posibilitar¨¢, seg¨²n Juan Mar¨ªa Agurto de la Diputaci¨®n de Vizcaya, crear empleo y determinar "qu¨¦ puestos son desempe?ados por trabajadores temporales y convertirlos en Oferta P¨²blica de Empleo". Las negociaciones, indic¨®, estar¨¢n marcadas por "el di¨¢logo y se conocer¨¢ al detalle qu¨¦ puestos ser¨¢n necesarios con la reducci¨®n de jornada, sobre todo en aquellos lugares que se trabajen a turnos, garantizando la calidad del servicio".
La asociaci¨®n de municipios vascos Eudel asegura desconocer el n¨²mero exacto de puestos de trabajo que se tienen que crear en las instituciones. Sin embargo los sindicatos calculan que ser¨¢n entre 4.000 y 5.000 las personas que podr¨¢n lograr un puesto de trabajo en las administraciones local y foral, para cubrir las carencias que se suscitar¨¢n por la disminuci¨®n de la jornada laboral.
Cada uno de los ayuntamientos y diputaciones tendr¨¢n que ratificar ahora el acuerdo y aplicarlo con car¨¢cter retroactivo. Para este a?o el n¨²mero de horas trabajadas ser¨¢ de 1.632 y para el pr¨®ximo se rebaja a 1.592.
El PSE y Comisiones Obreras, a pesar de suscribir el documento, criticaron la cantidad que se va a destinar a Elkarkidetza y de la que se benefician s¨®lo los afiliados a esta entidad de previsi¨®n social voluntaria (EPSV). El 30% de los funcionarios no est¨¢n adscritos a la entidad, ya que , seg¨²n el represesante de CC.OO Angel Madrazo, "no genera confianza por su falta de pluralidad y transparencia". Reconoci¨® ¨¦ste que en el acuerdo se han introducido mejoras en licencias, vacaciones, jubilaci¨®n anticipada y seguros de vida, sin embargo cree que "no es todo lo positivo que debiera", ya que "est¨¢ por debajo de las expectativas creadas debido a que no incluye ninguna concreci¨®n para la creaci¨®n de empleo". En cada una de las entidades vinculadas al acuerdo se constituir¨¢ una mesa paritaria de trabajadores y representantes de la instituci¨®n para detectar las necesidades laborales que se susciten con la reducci¨®n de jornada.
Los sindicatos nacionalistas alabaron el acuerdo en tanto que supone una recuperaci¨®n del poder adquisitivo de las funcionarios y garantiza la creaci¨®n de empleo por medio de la implantaci¨®n de las 35 horas semanales.
Precisamente ese aspecto es motivo de diferencias entre el Gobierno vasco y los representantes de las centrales sindicales, que no han logrado consensuar, hasta el momento, el n¨²mero de puestos de trabajo que se deben crear con la reducci¨®n de jornada. Ma?ana est¨¢ previsto que se debata la oferta del Gobierno, que eleva a 3.500 las plazas que crear¨¢ en el sector p¨²blico, principalmente destinadas a Lakua, Educaci¨®n, Osakidetza, Ertzaintza y Justicia.
Por su parte, el Gobierno de Navarra ratific¨® ayer el acuerdo suscrito el 4 de abril con los sindicatos sobre las condiciones de empleo de los funcionarios de las administraciones p¨²blicas para este a?o y el 2001. La aplicaci¨®n pr¨¢ctica de la jornada de 35 horas a los alrededor de 20.000 empleados p¨´blicos navarros, ya pactada el a?o pasado, supondr¨¢ la creaci¨®n de 370 puestos de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)