Medio Ambiente anuncia una inversi¨®n de 1.300 millones para mejorar el parque regional del Sureste
Los 300 kil¨®metros cuadrados del parque regional del Sureste recibir¨¢n antes de que concluya el a?o 1.300 millones de pesetas, seg¨²n ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja. Los alcaldes de los 19 municipios que cuentan con terrenos en el parque se reunieron ayer con el consejero y le pidieron un incremento de la vigilancia y que se acabe de redactar el plan de recursos, uso y gesti¨®n de esta zona protegida.Los 1.300 millones se utilizar¨¢n para restaurar las riberas de los r¨ªos Manzanares y Jarama (920 millones), la mejora de la cubierta vegetal (120), la reparaci¨®n de la presa del r¨ªo Henares (100) y el mantenimiento general del parque (76), entre otros conceptos.
Los alcaldes plantearon al consejero que se aumente la plantilla de guardas forestales y que se requiera una mayor colaboraci¨®n del Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Ahora cuidan el parque 13 agentes forestales. "Esta plantilla nos parece insuficiente, porque estamos hablando de un parque muy grande y estos guardas no dan abasto", se?al¨® el alcalde de Getafe, el socialista Pedro Castro.
El director general de Medio Natural de la Comunidad, Juan del ?lamo, reconoci¨® que la plantilla era "baja" y que se intentar¨¢ incrementar para controlar la caza de furtivos y los vertidos de aceite y escombros. Este punto fue otra de las demandas de los regidores, que pidieron m¨¢s dinero para acabar con zonas degradadas, como lagunas o tierras en las que se ha vertido aceite industrial o de autom¨®viles. "Si no actuamos pronto, corremos el riesgo de que ese aceite siga calando al subsuelo y llegue a los acu¨ªferos, lo que supondr¨ªa un da?o irreparable", concluy¨® Castro.
Los alcaldes arrancaron el compromiso de que antes de octubre est¨¦ concluido el plan de recursos, uso y gesti¨®n del parque. Este documento evitar¨¢ las actuales ambig¨¹edades sobre la caza en determinados puntos fuera de la ¨¦poca de veda, seg¨²n Del ?lamo. Tambi¨¦n se prohibir¨¢ el uso de pesticidas que da?en a las especies aut¨®ctonas. Se apostar¨¢ por una agricultura que no necesite el uso de productos qu¨ªmicos. En octubre tambi¨¦n deber¨¢ estar lista la delimitaci¨®n definitiva del parque. Los 19 ayuntamientos tienen que presentar ahora los mapas de cada t¨¦rmino municipal para evitar posibles errores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura CAM
- Parque Regional del Sureste
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid
- Reservas naturales
- Parlamento
- Espacios naturales
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica