Los jueces chilenos inician hoy el proceso de desafuero a Pinochet
Con la exposici¨®n en privado que har¨¢ la relatora Soledad Melo del caso Caravana de la muerte (la comitiva militar que poco despu¨¦s del golpe de Estado de 1973 ejecut¨® a 75 prisioneros pol¨ªticos) ante los 21 magistrados que integrar¨¢n el pleno de la Corte de Apelaciones, comienza hoy la vista del desafuero del exdictador Augusto Pinochet. Aunque se trata de un antejuicio para despojarle de la coraza que le brinda el fuero de senador vitalicio, la expectativa que se ha creado en Chile es que se trata del comienzo del juicio a Pinochet en el pa¨ªs.
Ayer, en la v¨ªspera del desafuero, cuatro abogados presentaron cinco nuevas querellas criminales contra Augusto Pinochet por diferentes casos de ejecutados por motivos pol¨ªticos durante la dictadura, con lo que se elev¨® a 93 el total de acciones judiciales que enfrenta el exdictador. En la v¨ªspera, adem¨¢s, se hizo p¨²blico un documento secreto, fechado en 1980 y firmado por los entonces ministros de Defensa y del Interior, que revela que Pinochet era el jefe superior de la polic¨ªa durante la dictadura, informa Europa Press. El documento, publicado ayer por el diario El Mostrador, ha causado conmoci¨®n en Chile, sobre todo porque fue filtrado por militares que ya est¨¢n siendo procesados y que acusan a sus superiores de haberles "abandonado".El pleno de magistrados deber¨¢ pronunciarse hoy sobre la petici¨®n de la defensa de Pinochet de que se le practiquen al general nuevos ex¨¢menes m¨¦dicos, para demostrar que por su delicado estado de salud no est¨¢ en condiciones de ser juzgado, tornando por lo tanto innecesario el desafuero.
La petici¨®n es impugnada por los querellantes y el CDE (el Consejo de Defensa del Estado o Fiscal¨ªa), quienes sostienen que los ex¨¢menes s¨®lo se le pueden practicar a un procesado. De la resoluci¨®n que adopte la Corte depende el inicio de los alegatos. Con una seguridad policial redoblada, el acceso al Palacio de los tribunales ser¨¢ restringido durante estos tres d¨ªas, mientras detractores y partidarios de Pinochet esperar¨¢n en las afueras gritando consignas, tal como ocurri¨® en Londres.
Por el tama?o de la sala elegida, s¨®lo 26 personas podr¨¢n entrar a oir los alegatos m¨¢s importantes en la historia judicial del pa¨ªs, que no ser¨¢n televisados por orden de la Corte Suprema, aunque la Corte de Apelaciones estaba dispuesta.
Las presidentas de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados pol¨ªticos, adem¨¢s de la secretaria general del Partido Comunista, Gladys Mar¨ªn, la primera querellante contra Pinochet en Chile, est¨¢n invitadas. Cada abogado querellante dispondr¨¢ de media hora para su presentaci¨®n y de una hora la defensa, que encabezar¨¢ Ricardo Rivadeneira, miembro de la comisi¨®n pol¨ªtica del partido derechista Renovaci¨®n Nacional.
Aunque el c¨ªrculo de hierro que maneja la estrategia del exdictador ha actuado con hermetismo, trascendi¨® que uno de los argumentos de la defensa ser¨¢ que se niegan las garant¨ªas de un proceso adecuado a Pinochet, invocando el Pacto de Derechos Civiles y Pol¨ªticos de Naciones Unidas, el Pacto de Costa Rica y la Constituci¨®n, al no admitir su incapacidad de concurrir al juicio.
Los querellantes pedir¨¢n el desafuero apoy¨¢ndose en dos argumentos medulares. Primero, que Pinochet le entreg¨® al jefe de la Caravana, general Sergio Arellano, un documento con su firma, nombr¨¢ndole oficial delegado de la comitiva que cometi¨® los asesinatos. Segundo, aunque Pinochet supo de los cr¨ªmenes, no s¨®lo no someti¨® a proceso a los implicados, como correspond¨ªa, sino que adem¨¢s les ascendi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Chile
- Caso Pinochet
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia