El tribunal se muestra contrario a que se realicen m¨¢s ex¨¢menes m¨¦dicos a Pinochet
El pleno de los 22 magistrados de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvi¨® ayer, despu¨¦s de dos horas de reuni¨®n, diferir para ma?ana su resoluci¨®n ante la solicitud de la defensa del ex dictador Augusto Pinochet de que se le practiquen ex¨¢menes m¨¦dicos. De entrada, 16 de los magistrados se manifestaron contrarios a nuevos chequeos y s¨®lo seis se mostraron a favor. El pleno tambi¨¦n rechaz¨® el escrito que ¨¦sta interpuso intentando que s¨®lo hablara un abogado querellante y no los siete previstos para los alegatos de las partes por el desafuero del general.
Despu¨¦s de ambas determinaciones, que constituyeron una derrota para la defensa del ex dictador, los jueces comenzaron a oir de labios de la relatora Soledad Melo una s¨ªntesis de la investigaci¨®n del caso Caravana de la muerte, que ha hecho el juez Juan Guzm¨¢n en 11 tomos y 3.500 p¨¢ginas.Con el inicio del proceso para despojar de su fuero como senador vitalicio a Pinochet, el pa¨ªs se enfrent¨® ayer cara a cara su mayor fantasma del pasado, la impunidad en que permanece la abrumadora mayor¨ªa de las violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares en la dictadura que gobern¨® entre 1973 y 1990, tras derrocar al socialista Salvador Allende. Poco antes del inicio del pleno, el Presidente Ricardo Lagos hab¨ªa hecho un llamamiento a dejar que la justicia trabaje tranquila, declarando que las instituciones del pa¨ªs funcionan con normalidad.
Al diferir su resoluci¨®n sobre los ex¨¢menes, la Corte frustr¨® el intento de la defensa de Pinochet de impedir los alegatos con ex¨¢menes previos en los que se demostrara la mala salud del general. Diecis¨¦is de los veintid¨®s magistrados fueron partidarios de no realizar ex¨¢menes m¨¦dicos y seis de hacerlo. Ante esta divergencia de opiniones, determinaron aplazar la decisi¨®n. Y al aceptar que expongan todos los abogados querellantes, aunque con la mitad del tiempo que la defensa, que tendr¨¢ una hora, los jueces dieron indicios de que el desafuero puede avanzar.
Sin periodistas
La polic¨ªa ha instalado vallas met¨¢licas alrededor del edificio al que desde ayer ya s¨®lo tienen acceso los polic¨ªas, los jueces y algunos funcionarios. Los periodistas no tendr¨¢n acceso a la sala. Hoy, tan s¨®lo dos chilenos y otros dos extranjeros, elegidos por sorteo, podr¨¢n asistir al juicio, aunque no podr¨¢n grabar ni informar hasta que finalice la sesi¨®n.
En los alrededores del tribunal, a pesar de la fuerte vigilancia policial tres estudiantes universitarias que se manifestaban contra Pinochet resultaron heridas al ser arrolladas por dos veh¨ªculos. Los manifestantes arrojaron palos y patearon los coches y uno de los conductores, que era polic¨ªa, fue detenido. M¨¢s tarde se produjeron otros tres heridos. En total ocho personas resultaron detenidas en varios incidentes entre partidarios y detractores del general.
Cerca de 500 detractores del general gritaban "?Dicen que est¨¢ enfermo porque se orina, pero sigue sana su mente asesina!" y una pancarta de unos diez metros de largo extendida sobre un edificio ped¨ªa "Juicio a Pinochet". A una manzana de distancia, un grupo de unos cien pinochetistas, alentados con un bombo, desafiaba "a ver, a ver, quien lleva la batuta, mi general, o el hijo de puta" y mostraban letreros con fotos de un Pinochet sonriente. Una pancarta ped¨ªa: "Hagamos memoria, no cambien la historia".
Lagos, que en la v¨ªspera se reuni¨® durante una hora y diez minutos con el comandante en jefe del Ej¨¦rcito, general Ricardo Izurieta, calific¨® el proceso como un "antejuicio", previo al proceso. Seg¨²n explic¨®, reiter¨® lo que le dijo a Izurieta en privado: que Chile est¨¢ tranquilo porque las instituciones y el poder judicial funciona y "como le dijimos al mundo, en esta pa¨ªs todos, humildes o poderosos, est¨¢n sujetos a los tribunales de justicia". Agreg¨® que cualquiera sea el fallo, ser¨¢ respetado "en primer lugar por el presidente de la Rep¨²blica".
En la reuni¨®n, Lagos le pidi¨® al Ej¨¦rcito que se mantenga al margen del proceso, lo que tambi¨¦n har¨¢ el Gobierno, en tanto Izurieta inform¨® al presidente que "las aguas no est¨¢n tranquilas" dentro de su instituci¨®n. Izurieta, sin embargo, no ha realizado gestos p¨²blicos y abiertos de malestar en casi dos meses de una administraci¨®n encabezada por un socialista. Los militares tienen en estos momentos, en que la derecha no avanza hacia una solidaridad m¨¢s activa con Pinochet para evitar arriesgar su caudal electoral del 48%, poco margen de maniobra. El ex candidato presidencial derechista Joaqu¨ªn Lav¨ªn eligi¨® viajar a Buenos Aires durante estos d¨ªas del desafuero, y son los altos oficiales en retiro de las Fuerzas Armadas quienes han formulado las declaraciones m¨¢s duras contra el proceso, que califican de injusto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.