Pinochet, acusado ante el tribunal de apelaciones de Chile de ser el autor de la 'Caravana de la muerte'
Cinco de los abogados querellantes contra el exdictador chileno Augusto Pinochet acusaron ayer ante el pleno de los 22 magistrados de la Corte de Apelaciones de Santiago al general de ser el autor intelectual de los cr¨ªmenes de la Caravana de la muerte, una comitiva militar que asesin¨® a 75 prisioneros pol¨ªticos, y pidieron que le sea retirado el fuero que le ampara como senador vitalicio para que sea procesado por estos delitos. Por primera vez desde el golpe de Estado de septiembre de 1973, Pinochet recibe acusaciones de este calibre en un Palacio de Justicia de Chile.
Abri¨® el fuego contra Pinochet, con serenidad, la abogada Carmen Hertz, recordando como su marido, el periodista Carlos Berger, fue detenido despu¨¦s del golpe militar para ser despu¨¦s sacado de la c¨¢rcel el 16 de octubre de 1973 por los miembros de la comitiva que envi¨® Augusto Pinochet a recorrer el pa¨ªs, nombrando como el oficial delegado a cargo de ¨¦sta al general Sergio Arellano. Berger fue asesinado y su cuerpo fue desmembrado por los militares. Su viuda pidi¨® ayer el desafuero de Pinochet y su procesamiento por el secuestro del periodista, cuyo cuerpo hasta hoy no ha aparecido, al igual que los otros 13 prisioneros de la ciudad de Calama.Con igual vigor prosiguieron despu¨¦s otros cuatro abogados querellantes, dividiendo sus argumentos. Alfonso Insunza apunt¨® a que Pinochet es autor e inductor de los cr¨ªmenes, mientras Eduardo Contreras record¨® a la Corte la jurisprudencia que sienta los juicios de Nuremberg y record¨® la legislaci¨®n internacional que castiga estos cr¨ªmenes. Hiram Villagra enfatiz¨® en que las razones de salud no son eximentes ante la justicia chilena y Boris Paredes, quien culmin¨® las exposiciones, fue categ¨®rico, recordando que los dos ¨²nicos autores de los cr¨ªmenes cuyos nombres son imprescindibles para entender estos delitos son Arellano y Pinochet.
La responsabilidad fue del mando, argument¨® Paredes. Pinochet y Arellano eran los superiores jer¨¢rquicos. "No importan los fusileros, los que importan son quienes dieron las ¨®rdenes". La vinculaci¨®n criminal de Pinochet y Arellano queda demostrada, enfatizaron todos los juristas, en que el primero nombr¨® al segundo como oficial delegado de la comitiva militar. Adem¨¢s, una vez enterado de los delitos, Pinochet no orden¨® investigarlos como era su obligaci¨®n legal y, por ¨²ltimo, ascendi¨® a todos los miembros de la Caravana, d¨¢ndoles puestos de responsabilidad en la DINA, el mayor aparato represivo de la dictadura.
Por la ma?ana y sum¨¢ndose a la preocupaci¨®n que expres¨® el Ej¨¦rcito en privado al Presidente Ricardo Lagos, el jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia plante¨® p¨²blicamente que existe preocupaci¨®n en su instituci¨®n por el proceso a Pinochet. La inquietud militar apunta especialmente a la actuaci¨®n del Consejo de Defensa del Estado (fiscal¨ªa) quien se hizo parte de la petici¨®n de desafuero de Pinochet y cuya presidenta, Clara Szczaranski, que fue exiliada durante la dictadura, expondr¨¢ hoy ante la Corte de Apelaciones, y a la necesidad de que el general tenga un "proceso justo". A su vez, el jefe del Ej¨¦rcito, general Ricardo Izurieta, pidi¨® "prudencia", recordando que lo que ten¨ªa que decir al respecto, ya se lo inform¨® al Presidente.
Llamadas a la tranquilidad
El ministro del Interior, Jos¨¦ Miguel Insulza, quit¨® relieve a las palabras del almirante y replic¨® considerando "natural" la preocupaci¨®n en un tema en el que es dif¨ªcil "pedir indiferencia", y que lo relevante es que se respeten las atribuciones de la justicia. En el mismo sentido, el portavoz del Gobierno, ministro Claudio Huepe, llam¨® ayer a tomar con tranquilidad el proceso de desafuero y afirm¨® que los incidentes en las cercan¨ªas de los tribunales demuestran que Pinochet todav¨ªa causa divisiones en la sociedad chilena.
Entretanto, el juez Juan Guzm¨¢n, quien investiga las 93 querellas presentadas contra Pinochet, se encuentra en Arica, dos mil kil¨®metros al norte de Santiago, indagando el paradero de dos detenidos desaparecidos. Y en Valdivia, 800 kil¨®metros al sur de la capital, por orden de Guzm¨¢n, la polic¨ªa civil busca las huellas de la Caravana de la muerte en los asesinatos de otros doce prisioneros pol¨ªticos cometidos en 1973.
Despu¨¦s que los jueces de este tribunal, por una amplia mayor¨ªa de 16 votos contra 6 rechazaran el mi¨¦rcoles la petici¨®n de la defensa de Pinochet para que se le practicaran ex¨¢menes m¨¦dicos previos, lo que cuando menos habr¨ªa postergado, o si su resultado indicaba que el general padece de locura o demencia total evitado para siempre los alegatos que comenzaron ayer, los querellantes sienten que paulatinamente el muro protector del ex dictador se est¨¢ desmoronando
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Chile
- Caso Pinochet
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia