Un meteorito pudo causar la mayor extinci¨®n de la historia de la Tierra Un cr¨¢ter australiano, vinculado con la p¨¦rdida hace 247 millones de a?os del 90% de las especies
Hace 247 millones de a?os, alrededor del 90% de las especies animales, incluyendo los trilobites, omnipresentes predadores marinos, desapareci¨® de forma repentina, en t¨¦rminos geol¨®gicos, de la superficie de la Tierra. La causa de esta extinci¨®n en masa, la mayor de la historia, es desconocida, pero la identificaci¨®n en Australia de un cr¨¢ter producido en aquella ¨¦poca por el impacto de un meteorito hace pensar a algunos cient¨ªficos que han hallado al culpable.
El cr¨¢ter de Woodleigh, reci¨¦n presentado en sociedad a trav¨¦s de una revista cient¨ªfica, tiene 120 kil¨®metros de di¨¢metro y se encuentra oculto bajo 200 metros de sedimentos y rocas en la costa oeste australiana, en la zona de Shark Bay. El momento en que se produjo el impacto no ha podido ser precisado, pero todo indica que fue entre hace 200 y 280 millones de a?os, afirman sus descubridores. El choque debi¨® levantar toneladas de roca y polvo que oscurecieron el cielo y probablemente provocaron un cambio clim¨¢tico que contribuy¨® a la extinci¨®n. Sin embargo, el hecho de que no se haya datado todav¨ªa resta fuerza a la hip¨®tesis de que sea la causa de aquella desaparici¨®n masiva de especies. Aquel cataclismo biol¨®gico represent¨® la desaparici¨®n no s¨®lo de los trilobites, sino tambi¨¦n de centenares de otras especies de invertebrados marinos, insectos y reptiles primitivos. Constituy¨® un punto de inflexi¨®n en la historia de la Tierra que permiti¨® el ascenso de los dinosaurios y ampli¨® los nichos disponibles para los reptiles que precedieron en la evoluci¨®n a los mam¨ªferos. Otra gran extinci¨®n se produjo luego, hace unos 214 millones de a?os.
El cuarto en tama?o
El nuevo cr¨¢ter es el mayor descubierto en la placa geol¨®gica australiana y el cuarto en tama?o de los descubiertos en el mundo. Los tres mayores son los de Vredefort (Sud¨¢frica), Sudbury (Canad¨¢) y Chicxulub (M¨¦xico). En total se han encontrado hasta ahora unos 150 cr¨¢teres debidos al impacto de cuerpos celestes.
El hallazgo australiano se inspir¨® en el trabajo detectivesco que llev¨® al descubrimiento del cr¨¢ter de Chicxulub, correspondiente al final del periodo cret¨¢cico y relacionado con la desaparici¨®n de los dinosaurios y los ammonites hace 65 millones de a?os. El equipo australiano estudi¨® una muestra de una roca extra?a extra¨ªda en 1981 por una empresa a 200 metros de profundidad en la regi¨®n de Woodleigh y observ¨® que el cuarzo de la roca estaba fracturado, quiz¨¢ como consecuencia de haber sido sometido a una presi¨®n y una temperatura muy elevadas. En 1999, el estudio al microscopio de nuevas muestras extra¨ªdas en la zona y su correlaci¨®n con mapas de gravedad revelaron la cicatriz c¨®smica, una serie de c¨ªrculos conc¨¦ntricos ahora ocultos.
Los esfuerzos por datar el cr¨¢ter no han dado todav¨ªa resultado, aunque se han obtenido indicios radioqu¨ªmicos de que se produjeron altas temperaturas hace entre 250 y 280 millones de a?os. Existe otro cr¨¢ter encontrado en Brasil que tambi¨¦n podr¨ªa corresponder a una de las causas de la extinci¨®n de hace 247 millones de a?os , ya que la mayor¨ªa de los cient¨ªficos se inclina por creer que fue una serie de circunstancias, y no una sola, la que produjo cada una de las extinciones.
Los cient¨ªficos australianos son cuatro, de la Universidad Nacional de Australia y del Servicio Geol¨®gico de Australia Occidental, y el trabajo lo ha dirigido Arthur J. Mory y ha sido publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.