El secreto de la siniestralidad laboral ANT?N COSTAS
El consejero de Trabajo, Llu¨ªs Franco, se niega a hacer p¨²blica la lista de empresas con mayor indice de siniestralidad laboral en Catalu?a que le piden los sindicatos. El argumento es que si lo hiciese estar¨ªa "criminalizando" de forma arbitraria a las empresas. No estoy de acuerdo. ?sa es una informaci¨®n a la que tienen derecho los trabajadores y la sociedad. Pero es que, adem¨¢s, puede ser una de las formas m¨¢s efectivas y baratas de lograr reducir la siniestralidad laboral en las empresas.Si a un trabajador le ofrecen, o va a buscar, trabajo en una empresa, una informaci¨®n importante para ¨¦l es saber, adem¨¢s del salario y las condiciones generales del contrato, el grado de riesgo laboral que contrae si lo acepta. Con esa informaci¨®n puede decidir buscar otro trabajo o pedir un salario m¨¢s alto que le compense ese mayor riesgo. Eso es lo que sucede con los mineros y con otros trabajadores empleados en actividades que implican un riesgo conocido para la salud. Como trabajadores o como consumidores, tenemos derecho a la informaci¨®n adecuada sobre las ventajas y los riesgos de dedicarse a una actividad, o de consumir un determinado producto. Si las empresas est¨¢n obligadas a informar de los productos transg¨¦nicos o de los riesgos para la salud de consumir tabaco o aspirinas, ?por qu¨¦ no han de hacerlo sobre el riesgo de siniestralidad laboral?
Pero es que, adem¨¢s, si esa informaci¨®n es p¨²blica -aunque no necesariamente difundida-, introduce un incentivo muy fuerte para que las propias empresas eviten por todos los medios aparecer en esa lista. Esto es lo que sucede en otros aspectos de la vida empresarial. Tanto las empresas como los particulares evitan aparecer en la lista de morosos del RAI (Registro de Anotaci¨®n de Impagados), porque, una vez que aparecen, los bancos y los proveedores les ponen las cosas muy dif¨ªciles y no quieren trabajar con ellos. Esa informaci¨®n es p¨²blica y las empresas la utilizan diariamente. ?Por qu¨¦ no se habla en este caso de penalizaci¨®n arbitraria de las empresas que aparecen en el RAI?
Una sociedad de mercado no puede funcionar bien si no existe buena informaci¨®n. Como trabajadores y como consumidores, necesitamos disponer de la informaci¨®n adecuada para tomar las decisiones que m¨¢s nos convengan. De lo contrario, la desregulaci¨®n de los mercados nos dejar¨¢ indefensos. Hace poco el RAC public¨® un estudio con un ranking de seguridad de los llamados monovol¨²menes. Una de las marcas con mayor n¨²mero de ventas sal¨ªa muy mal parada. Y reaccion¨® suministrando m¨¢s informaci¨®n. ?se es el camino.
Me resulta dif¨ªcil comprender c¨®mo es posible que de 6.000 trabajadores que fallecen por accidente laboral en Europa al a?o, Espa?a por si sola se lleve la cuarta parte, es decir, 1.570 muertes. Cada d¨ªa mueren cuatro trabajadores. Dif¨ªcilmente se puede encontrar un indicador m¨¢s tercermundista que ¨¦ste para definir a un pa¨ªs. Sin duda, el consejero no es insensible a esa epidemia. Ha anunciado mayor rigor en el control y la prevenci¨®n de riesgos, m¨¢s fondos p¨²blicos para abordar el problema de la seguridad laboral e incentivos para las empresas que reduzcan la siniestralidad. Est¨¢ bien. Pero conviene recordar que la capacidad de control de la Administraci¨®n es muy limitada y que las subvenciones generan comportamientos perversos, como muy bien sabe el consejero. La forma m¨¢s eficaz y m¨¢s barata es dar transparencia a las conductas. La transparencia nos hace a todos m¨¢s responsables.
Hay una larga tradici¨®n de secretismo en el funcionamiento de la Administraci¨®n p¨²blica que no beneficia ni a la sociedad ni, en muchos casos, a los que se pretende proteger. A menudo es el resultado de una inercia administrativa, de una actitud burocr¨¢tica de no complicarse la vida. Pero un pol¨ªtico en una sociedad democr¨¢tica tiene que actuar como un empresario. Ha de innovar y asumir riesgos. El mercado electoral acostumbra a premiarlos. Estoy seguro de que si el consejero Franco decide dar publicidad a la siniestralidad, contribuir¨¢ a solucionar el problema y a ganar apoyo social para su partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.