El Museo de los Foros Imperiales de Roma exhibir¨¢ una r¨¦plica cordobesa
,El Museo de los Foros Imperiales de Roma mostrar¨¢ en breve al p¨²blico la r¨¦plica de una escultura cordobesa de ¨¦poca romana gracias a la Diputaci¨®n Provincial y al Departamento de Arqueolog¨ªa de la Universidad de esta capital andaluza cuya directora, Pilar Le¨®n Alonso, calific¨® esta donaci¨®n de "un acto de generosidad, de civismo y de cultura pro cordobesa verdaderamente excepcional".
En concreto, se trata de una escultura del siglo I, datada en tiempos de los emperadores Augusto y Claudio. "Es clave para demostrar la existencia, en el foro de Augusto de Roma, de un grupo escult¨®rico que conocemos por las fuentes y por la tradici¨®n arqueol¨®gica, pero que en Roma no est¨¢ documentado con muestras escult¨®ricas. S¨®lo los restos de hallazgos escult¨®ricos de C¨®rdoba y M¨¦rida lo demuestran de hecho", afirm¨® la profesora Le¨®n Alonso.El profesor Desiderio Vaquerizo la describe as¨ª: "Se trata de una obra con resabios tardohelen¨ªsticos, que remite en cierta medida a la escuela de P¨¦rgamo y representa un claro prototipo de estatua triunfal, revestida de una coraza que se decora mediante grifos -animales de Apolo- y roleos t¨ªpicamente augusteos. Nos ha llegado fragmentada, pero de lo conservado [b¨¢sicamente, el torso] deriva con claridad un formato colosal, propio de una estatua destinada al ¨¢mbito de lo p¨²blico que debi¨® alcanzar al menos los 3,5 metros de altura".
La solicitud de esta copia ha sido cursada desde el Ayuntamiento de Roma por la doctora Lucrezia Ungaro, directora del Museo de los Foros Imperiales. El vaciado fue realizado por los alumnos de la Escuela Taller La Merced, m¨®dulo de yeser¨ªa art¨ªstica, coordinados por el monitor Francisco Valenzuela.
Para Pilar Le¨®n, esta escultura "ocupa un lugar principal¨ªsimo" entre las obras de ¨¦poca romana aparecidas en C¨®rdoba, tanto por el tipo, "que representa probablemente a Eneas", como por la calidad de su factura que, en su opini¨®n, "es algo sin par, verdaderamente extraordinaria".
Esta obra fue hallada de forma causal hace aproximadamente cinco d¨¦cadas con motivo de la construcci¨®n de una vivienda en pleno centro de C¨®rdoba. Actualmente se conserva en dicho inmueble, propiedad a la congregaci¨®n de las Hermanas de la Cruz. Seg¨²n los estudios del profesor Carlos M¨¢rquez, la pieza formaba parte de la decoraci¨®n al aire libre de uno de los foros de C¨®rdoba existiendo la posibilidad, que apunt¨® Pilar Le¨®n, de que queden otras en el subsuelo.
En 1996, con motivo de la conmemoraci¨®n del bimilenario de S¨¦neca, esta escultura adquiri¨® especial relevancia ya que figur¨® en el cartel anunciador y portada del cat¨¢logo de la exposici¨®n C¨®rdoba en tiempos de S¨¦neca, organizada conjuntamente por la Diputaci¨®n Provincial y la Universidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.