Crece la desconfianza de los latinoamericanos hacia sus conciudadanos, l¨ªderes e instituciones
Aumenta el rechazo a las privatizaciones, seg¨²n la encuesta anual del 'Latinobar¨®metro'
Los latinoamericanos muestran una creciente desconfianza en las personas, muy superior a la de los europeos, indicativa de su falta de fe en sus l¨ªderes e instituciones, y aunque mantienen su respaldo a la econom¨ªa de mercado, aumenta el desacuerdo con las privatizaciones de empresas estatales. ?stas son algunas de las conclusiones del Latinobar¨®metro 1999-2000, una encuesta realizada entre enero y marzo de este a?o con un mismo cuestionario a 18.125 personas de 17 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, representativas de los 480 millones de habitantes de la regi¨®n.
El estudio de opini¨®n, que efect¨²a anualmente desde 1995 la Corporaci¨®n Latinobar¨®metro, una sociedad privada sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, destaca la disminuci¨®n de la confianza de los ciudadanos de Am¨¦rica Latina en sus conciudadanos, que ha descendido desde el 20% en 1996 al 16% en este a?o. Los autores de la escuesta, una bater¨ªa de empresas demosc¨®picas que han recogido las respuestas en 17 pa¨ªses entre enero y marzo de este a?o, afirman que "una sociedad que no conf¨ªa en sus semejantes, dif¨ªcilmente podr¨¢ confiar en sus l¨ªderes y en las instituciones que ¨¦stos representan". Eso implica, por ejemplo, mayores gastos en certificaci¨®n, m¨¢s formalismos y menor creencia en la palabra, que requieren una modernizaci¨®n cultural para ser asumidos. La respuesta que se logra en Am¨¦rica Latina contrasta con la que se obtiene ante una pregunta similar en algunos pa¨ªses m¨¢s desarrollados: en Europa, el 60% conf¨ªa en sus semejantes, un porcentaje que baja al 50% en Estados Unidos. La desconfianza de los latinoamericanos tambi¨¦n afecta a los medios de comunicaci¨®n y a las empresas privadas, seg¨²n la encuesta.Sin embargo, quienes viven en los pa¨ªses situados al sur del r¨ªo Bravo muestran un apoyo a la democracia del 60%, muy por encima del que recibe cualquier otra forma de gobierno o de otra instituci¨®n privada o p¨²blica, salvo la Iglesia cat¨®lica, que obtiene un 77%. La democracia alcanza un apoyo estable desde 1995 hasta la actualidad, y en Uruguay, Costa Rica y Argentina recibe m¨¢s respaldo (84%, 83% y 71%, respectivamente), mientras que son Brasil, Paraguay y Ecuador donde recibe el menor apoyo (39%, 48% y 54%, respectivamente).
El aguij¨®n autoritario todav¨ªa pica a algunos latinoamericanos. En promedio, un 17% dice que "en algunas circunstancias, un r¨¦gimen autoritario puede ser preferible a uno democr¨¢tico", pero la misma respuesta asciende al 39% en Paraguay y al 34% en M¨¦xico, mientras que en Costa Rica y Nicaragua s¨®lo un 6% lo prefiere.
Tambi¨¦n la encuesta intenta averiguar el grado de satisfacci¨®n que muestra la democracia para resolver los problemas de los ciudadanos. El resultado indica que los latinoamericanos sienten que el sistema democr¨¢tico no responde a sus expectativas, pues s¨®lo el 37% afirma estar "muy satisfecho" o "satisfecho", aunque las diferencias entre los distintos pa¨ªses son muy notables: el 69% de los uruguayos se muestran satisfechos, un porcentaje que baja ligeramente al 61% en Costa Rica y que cae al 17% entre los brasile?os, al 15% entre los ecuatorianos y al 12% en Paraguay.
Apoyo a la democracia
Al combinar satisfacci¨®n con apoyo a las instituciones se obtiene el "¨ªndice de democracia" de los ¨²ltimos cuatro a?os. El r¨¢nking con m¨¢s apoyo y satisfacci¨®n lo encabezan Uruguay, Costa Rica y Argentina (73%, 59% y 58%, respectivamente), y al final de la tabla se sit¨²an Brasil y Paraguay (35% y 31%, respectivamente).
Aunque el estudio detecta la existencia de expectativas positivas, pues el 37% de los encuestados conf¨ªa que le ir¨¢ mejor en el futuro y s¨®lo el 28% piensa que la situaci¨®n econ¨®mica mejorar¨¢, los latinoamericanos se sienten frustrados como generaci¨®n: el 58% cree que sus padres estaban mejor que ellos y el 52% espera que sus hijos estar¨¢n tambi¨¦n mejor. Cuando se les pide situarse en una escala de uno (los m¨¢s pobres) a diez (los m¨¢s ricos), se colocan como generaci¨®n en 4,66 puntos, a sus padres los sit¨²an en 5,76 y esperan que sus hijos subir¨¢n a 7,66 puntos.
Al evaluar las privatizaciones realizadas por los gobiernos, la encuesta registra tambi¨¦n el desencanto de los latinoamericanos. Entre 1998 y 2000 disminuyeron desde un 46% al 35% aquellos que est¨¢n de acuerdo con la venta de las empresas p¨²blicas y aumentaron del 43% al 57% los que est¨¢n en desacuerdo. Al parecer, las expectativas que suscitaron las primeras privatizaciones contrastan con los resultados que ¨¦stas aportaron en la pr¨¢ctica. Los pa¨ªses donde se registra una actitud m¨¢s cr¨ªtica hacia las privatizaciones son Argentina, Costa Rica, Paraguay y Guatemala, en los que la oposici¨®n a estas operaciones de venta ha crecido m¨¢s de un 20%.
Los encuestados perciben tambi¨¦n que en sus pa¨ªses no se ha avanzado en la lucha contra la corrupci¨®n, la drogadicci¨®n y el narcotr¨¢fico. El 82% de los latinoamericanos cree que la corrupci¨®n es un problema "muy serio" y tres de cada cuatro dicen que ha aumentado mucho. Un 85% considera tambi¨¦n a la drogadicci¨®n y al narcotr¨¢fico como lacras "muy serias".
Finalmente, la mayor¨ªa de los latinomericanos rechaza el embargo de EEUU hacia Cuba, aunque esta actitud disminuye desde el 61% de 1998 al 56% en la actualidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.