Los jueces decanos vascos reconocen que el sistema de juicios r¨¢pidos ha supuesto un fracaso
Los jueces decanos del Pa¨ªs Vasco coinciden en el fracaso que ha supuesto el sistema de juicios r¨¢pidos por la baja incidencia que esta modalidad ha tenido en el conjunto de las vistas orales desde su implantaci¨®n. Apuntan como motivo la falta de voluntad de las instancias implicadas, aunque el juez decano de Vitoria llega m¨¢s lejos y se?ala directamente a la propia Fiscal¨ªa y a determinados jueces de instrucci¨®n como responsables de la situaci¨®n. Creados para descongestionar la Justicia, su prop¨®sito era celebrar la vista oral dos meses despu¨¦s del delito.
Esta modalidad de juicios r¨¢pidos se creo para aplicarse principalmente en los casos de alcoholemias y de hurtos menores, asuntos que suponen m¨¢s del 40% de los procesos, as¨ª como en casos de detenci¨®n inmediata. En la capital alavesa se celebraron en el ¨²ltimo a?o cuarenta juicios de los 200 que estaban previstos inicialmente. Tras la entrada en vigor del nuevo C¨®digo Penal se reanud¨® este sistema, que se puso en marcha hac¨ªa cinco a?os y se encontraba relativamente paralizado por la dificultad que entra?aba la determinaci¨®n de los datos econ¨®micos de los imputados que exig¨ªa la implantaci¨®n de las denominadas multas-d¨ªa. Los resultados hasta ahora han sido decepcionantes, seg¨²n se?ala el juez decano de Vitoria, Jaime Tapia, quien, en todo caso, asegura que no renunciar¨¢ a su aplicaci¨®n. Juan Pablo Gonz¨¢lez, juez decano de Vizcaya, insiste, por su parte, en que "se echa de menos mayor voluntad" para impulsar este tipo de juicios.
Gonz¨¢lez subraya, en todo caso, que son pocos los procedimientos en los que se puede utilizar este tipo de vistas, "ya que requieren a un detenido en el juzgado de guardia", quedando fuera los casos de faltas.
Extensi¨®n
En los siete juzgados de lo Penal de Bilbao, s¨®lo se celebraron 42 juicios r¨¢pidos el pasado ejercicio sobre un total de 2.916 vistas orales. En lo que va de a?o, la cifra se ha quedado en ¨²nicamente cuatro juicios.
Juan Pablo Gonz¨¢lez ha mantenido conversaciones con los ¨®rganos implicados con el objetivo de extender esta modalidad de juicios r¨¢pidos a delitos en los que la competencia recae en la Audiencia provincial, "fundamentalmente con los de tr¨¢fico de drogas".
Justifica esta iniciativa al haber apreciado que la mitad de los detenidos en Bilbao lo son por asuntos relacionados con el tr¨¢fico de estupefacientes. La mayor parte de ellos son extranjeros y la celebraci¨®n de las vistas orales se retrasa mucho por el problema de saturaci¨®n que vive el alto tribunal local.
"Juicios cuya instrucci¨®n no plantea dificultades se pueden retrasar hasta dos a?os", indica el juez decano vizca¨ªno, quien destaca la dificultad que existe para localizar posteriormente a los acusados, que no suelen contar con domicilio conocido.
"Testimonio desdibujado"
Adem¨¢s, cuando un juicio llega con tanta demora respecto al momento del delito "el testimonio de los polic¨ªas queda muy desdibujado". Cree por tanto, que en este ¨¢mbito se puede hablar de "un fracaso que podemos evitar". En la actualidad, Gonz¨¢lez mantiene contactos para coordinar a la Audiencia y la Fiscal¨ªa, y est¨¢ recabando datos estad¨ªsticos para reforzar sus planteamientos. "Tenemos la impresi¨®n de que se producen muchas sentencias absolutorias en estos casos, y en parte se deriva de la demora en la celebraci¨®n del juicio", indica.
Este magistrado entiende que es factible su aplicaci¨®n en funci¨®n de la legislaci¨®n vigente y se halla a la espera de que fructifiquen estas conversaciones para poner en marcha este procedimiento en los pr¨®ximos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.