Una fusi¨®n hist¨®rica.
La fusi¨®n entre Terra y Lycos va a ser una operaci¨®n hist¨®rica. En primer lugar, porque es la primera gran adquisici¨®n de una empresa estadounidense de Internet por parte de una operadora europea, y acaba con la idea de que Internet es un sector totalmente norteamericano. En segundo lugar, porque demuestra, una vez m¨¢s, la importancia que tienen tanto el contenido como la distribuci¨®n en el sector de medios de comunicaci¨®n, y que, en ese sentido, Internet no se diferencia de la televisi¨®n, la prensa escrita o la radio. Por ¨²ltimo, Terra Lycos tendr¨¢ clientes en 37 pa¨ªses de Am¨¦rica, Europa y Asia, con lo que queda patente el car¨¢cter global de Internet. Los accionistas de Lycos recibir¨¢n 97,55 d¨®lares por acci¨®n, aproximadamente el 80% por encima del valor de cotizaci¨®n que ten¨ªan las acciones hace s¨®lo una semana. Ello supone multiplicar por 40 el valor de Lycos con arreglo a los ingresos previstos para el 2000, mientras que en el caso de Terra se multiplica por 85. En otras palabras, el acuerdo supondr¨¢ un incremento para los accionistas de Terra, dado que el valor combinado de Terra Lycos multiplicar¨¢ por 60 los ingresos para el 2000. ?ste no es m¨¢s que uno de los muchos elementos atractivos que posee el acuerdo desde el punto de vista de la empresa espa?ola.
El contenido de Terra Lycos podr¨¢ llegar a m¨¢s de 40 millones de personas al mes, mediante v¨ªas de acceso tan variadas como l¨ªneas de telefon¨ªa fija, redes de cable, tel¨¦fonos por sat¨¦lite y m¨®viles. Este ¨²ltimo aspecto es el m¨¢s prometedor. A trav¨¦s de Telef¨®nica, Terra Lycos estar¨¢ pronto al alcance de 21 millones de abonados a m¨®viles, por lo que se convertir¨¢ en una de las cinco mayores plataformas de Internet. En el futuro, mucha gente podr¨¢ acceder a Internet por primera vez a trav¨¦s de sus tel¨¦fonos celulares, puesto que el n¨²mero de usuarios de telefon¨ªa m¨®vil ya sobrepasa al de propietarios de ordenadores personales. De hecho, se prev¨¦ que la presencia del m¨®vil en los mercados de Terra Lycos supere el 75% el a?o 2005, y para entonces todos los aparatos tendr¨¢n capacidad de acceso de alta velocidad a la red.
Este ¨²ltimo punto explica muy bien la raz¨®n fundamental de la fusi¨®n propuesta entre Terra y Lycos: el hecho de que las plataformas de acceso a Internet en manos de operadoras como Terra necesitan un contenido de calidad para tener aut¨¦ntico valor, y en ese aspecto es en el que ser¨¢ importante la aportaci¨®n de Lycos. Lycos es la cuarta p¨¢gina web m¨¢s visitada de EEUU, y cuenta con algunos de los principales socios en la comunicaci¨®n audiovisual, como la alemana Bertelsmann. Es importante advertir que existen pocas empresas multinacionales de calidad en el sector de medios audiovisuales, y casi todas tienen ya alianzas con empresas de Internet, como en el caso de Time Warner y AOL. Al unirse a Lycos y Bertelsmann, Terra hace que a sus rivales les resulte m¨¢s dif¨ªcil acceder a contenidos de calidad, que son los que permiten a las p¨¢ginas web diferenciarse y adquirir valor propio.
Para mucha gente es dif¨ªcil comprender el concepto de valor en el mercado de Internet; se valora en miles de millones de euros a unas empresas que ofrecen servicios aparentemente gratuitos y cuya rentabilidad se sit¨²a, en la mayor¨ªa de los casos, a muchos a?os vista. Es que es el comienzo de una revoluci¨®n. Como en cualquier carrera, al principio es dif¨ªcil identificar a los vencedores, pero es m¨¢s f¨¢cil si se sabe qui¨¦n va en cabeza en diversos momentos del recorrido. Al anunciar la fusi¨®n con Lycos, Terra ha vuelto a tomar la delantera a sus competidores y se ha colocado en buena posici¨®n para ser uno de los gigantes de Internet.
Gerard Van Hamel Paterink es analista de Internet de Schroder Salomon Smith Barney
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.