Lars von Trier gana la Palma de Oro La cantante islandesa Bj?rk, protagonista de 'Dancer in the dark', logra el premio a la mejor actriz
ENVIADO ESPECIALComo era previsible, Dancer in the dark, obra escrita y dirigida por Lars von Trier, y pel¨ªcula favorita de la inmensa mayor¨ªa de los profesionales acreditados en el festival, gan¨® anoche con toda justicia la Palma de Oro, el m¨¢s codiciado de los galardones cinematogr¨¢ficos que existen. Su protagonista, la cantante islandesa Bj?rk, obtuvo con todo merecimiento, aunque ¨¦ste es su primer encuentro con las c¨¢maras, el premio a la mejor actriz, por su asombrosa composici¨®n del conmovedor personaje Selma, que ya es, apenas reci¨¦n nacido, una leyenda del cine. El triunfo conjunto del c¨¦lebre cineasta dan¨¦s y de su prodigiosa medium musical islandesa, cierra una oscura presi¨®n de peque?os sectores de la cinefilia dogm¨¢tica, escol¨¢stica y reaccionaria contra el esp¨ªritu lib¨¦rrimo de este hermoso filme.
Otras tres pel¨ªculas triunfadoras de la noche de ayer proceden de las tres Chinas (la continental, la de Hong Kong y la de Taiwan) y aportan a Occidente lecciones de buen, extraordinario cine. Una, la procedente de China continental, es la ganadora del Gran Premio del Jurado. Se titula Demonios y es la primera pel¨ªcula que dirige el veterano actor Jian Wen, conocido en Espa?a por sus admirables creaciones en los filmes de Zhang Yimou. El enorme empuje de este vigoroso filme primerizo convierte a su director en un gran descubrimiento de este festival, que est¨¢ especializado precisamente en el descubrimiento de cineastas casi in¨¦ditos que salen desde aqu¨ª catapultados a la celebridad.La segunda pel¨ªcula china ganadora es La estancia del amor, t¨ªtulo provisional y aproximado de una obra de alt¨ªsima precisi¨®n llamada Sin t¨ªtulo en el programa inicial del festival. Su director Won Kar-Wai procede del cine de Hong Kong, donde ha realizado obras de gran altura, aunque ¨¦sta que acaba de realizar es sin duda su mejor pel¨ªcula. Se trata de una primorosa obra l¨ªrica, de fascinante belleza, una obra maestra que ha obtenido por su fotograf¨ªa y su montaje el Premio de la Comisi¨®n Superior T¨¦cnica del Cine y, por la interpretaci¨®n del gran Tony Leung, el premio al mejor actor. El ejercicio de estilo que Won Kar-Wai lleva a cabo en este delicad¨ªsimo poema, que relata el idilio de una mujer y un hombre casados que nunca llegan a materializar su amor, es un aut¨¦ntico prodigio, que convierte a este cineasta en uno de los m¨¢s refinados creadores de im¨¢genes que existen.
La tercera pel¨ªcula china ganadora anoche es una formidable cr¨®nica familiar titulada Yi Yi, dirigida por el taiwan¨¦s Edward Yang. Es un complej¨ªsimo filme de casi tres horas que se contempla con sorprendente ligereza, gracias a la maestr¨ªa de su realizador, uno de los cineastas que mejor consideraci¨®n cr¨ªtica tiene dentro del panorama del cine taiwan¨¦s.
Ir¨¢n
Otro pa¨ªs triunfador ha sido Ir¨¢n, que se ha llevado el premio C¨¢mara de Oro, dedicado a pel¨ªculas primerizas, por Un tiempo para la borrachera de los caballos, dirigido por Bahman Ghobadi. Este filme se proyect¨® en la Quincena de los Realizadores, al margen del festival propiamente dicho. Pero el dirigido por la jovenc¨ªsima Samira Makhmalbaf, La pizarra, particip¨® en la competici¨®n y all¨ª obtuvo una notable resonancia, que ha sido ahora refrendada con el Premio del Jurado, un galard¨®n que comparte injustamente con el original pero desequilibrado filme sueco de Roy Andersson Canciones del segundo piso.
Es este premio compartido, junto a la absurda menci¨®n especial al reparto completo de la pel¨ªcula rusa La boda, dirigida por Pavel Lunguin, el ¨²nico error, y no demasiado grueso, de una lista de premios inteligente y coherente, aunque pueden encontrarse en ella, si se busca detenidamente en la programaci¨®n de los ¨²ltimos 12 d¨ªas, algunas ausencias completamente injustificadas, como la de Liv Ullmann y su extraordinaria filmaci¨®n del gui¨®n de Igmar Bergman Infiel. Por otra parte, premiar al gui¨®n de Enfermera Betty es, aunque no resista la comparaci¨®n con el trabajo de escritura de Bergman, un acierto, porque la pel¨ªcula dirigida por Neil LaBute contiene un gran trabajo previo de escritura.
Otras ausencias de la lista dorada son, por un lado la excelente comedia neoyorquina, dirigida por el israel¨ª Amos Kollek, Fast food, fast women, que es con toda evidencia muy superior a la referida pel¨ªcula sueca que ha obtenido un premio; y por otro lado el notabil¨ªsimo y arriesgado drama del japon¨¦s Shinji Aoyama, Eureka, que ha tenido que ver refrendada su belleza y la alt¨ªsima calidad de su secuencia en los dos principales premios paralelos, no oficiales, de los que daremos noticia m¨¢s adelante. Finalmente, una menci¨®n a C¨®digo desconocido, la intrincada y compleja met¨¢fora de Michael Haneke interpretada por Juliette Binoche, en vez de a la mediocridad rusa de La boda, hubiera redondeado la justicia de un reparto que se queda algo cojo a causa de estas lagunas, no fundamentales, pero s¨ª dignas de menci¨®n.
El jurado que concedi¨® los premios fue presidido por el director franc¨¦s Luc Besson, y lo formaban la directora y actriz francesa Nicole Garc¨ªa, el escritor tambi¨¦n franc¨¦s Patrick Modiano, la actriz espa?ola Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n, el director estadounidense Jonathan Demme, la actriz brit¨¢nica Kristin Scott Thomas, el director italiano Mario Martone, el actor brit¨¢nico Jeremy Irons, la escritora hind¨² Arundhati Roy y la actriz alemana Barbara Sukowa.
Fipresci
Los dos premios extraoficiales m¨¢s relevantes, que son los que concede desde hace 26 a?os el Jurado Ecum¨¦nico y el, ya indispensable en todos los festivales, de la Fipresci, organizaci¨®n que agrupa a la cr¨ªtica period¨ªstica internacional, fueron a parar a la misma pel¨ªcula, la japonesa Eureka, dirigida por Shinji Aoyama. El Jurado Ecum¨¦nico concedi¨® adem¨¢s dos premios especiales, uno a Fast food, fast women, del neoyorquino Kollek; y otro a C¨®digo desconocido.
Merece la pena reproducir la argumentaci¨®n con que se justifica el premio a Eureka, una pel¨ªcula intimista que dura casi cuatro horas: "Por su gran belleza formal y su profundizaci¨®n en los valores universales, este filme conduce al espectador por un largo camino hacia la luz".
La ceremonia de clausura, como siempre de desarrollo r¨¢pido y muy sencillo, se cerr¨® con la proyecci¨®n de la pel¨ªcula canadiense Stardom, escrita y dirigida por Denys Arcand. Es un filme muy ¨¢gil y meticulosamente organizado, aunque quiz¨¢ esta virtud se vuelve contra ¨¦l, pues da la impresi¨®n de que se resiente de exceso de mec¨¢nica, lo que enfr¨ªa la agilidad de su secuencia y la hace artificiosa, poco espont¨¢nea. Describe el proceso de formaci¨®n del mito de una top model, y logra un reflejo de la presi¨®n medi¨¢tica que envuelve al vac¨ªo art¨ªstico y humano donde estas bellas mujeres se mueven hacia ninguna parte.
La pel¨ªcula, que fue muy aplaudida por los asistentes a la gala de lujo, horas antes fue abucheada en la ¨²ltima de las proyecciones dedicadas a la prensa. Es este choque entre un extremado protocolo y una gran libertad de respuesta, lo que hace posible hablar de dos festivales, el centrado en el glamour y el vertebrado por el cine puro y duro. Son dos festivales paralelos, que viven casi de espaldas y nunca se tocan el uno al otro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.