Globalizaci¨®n, capitalismo y anticapitalismo en la nueva era

En un mundo "que est¨¢ movi¨¦ndose debajo de nuestros pies y sufriendo radicales mutaciones", Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas proclam¨® ayer el triunfo del sistema de econom¨ªa de mercado, de la libertad de empresa y de la globalizaci¨®n. El referente, que apareci¨® por todos los lados de su discurso, Estados Unidos, vencedor de la guerra fr¨ªa, y los equivocados, "los agoreros que siempre piensan en econom¨ªas de suma cero".A ¨¦stos, la realidad ha demostrado, seg¨²n Cuevas, "que el ingreso de m¨¢s pa¨ªses en la econom¨ªa de mercado, ocasionado por la ca¨ªda del comunismo, no solamente no ha producido el que los antiguos pa¨ªses que la ejerc¨ªamos toc¨¢semos a menos, sino que se ha ampliado enormemente el horizonte de nuestros productos y servicios a nuevos mercados, y todos, sin excepci¨®n, estamos benefici¨¢ndonos de ello".
M¨¢s a¨²n, los grandes desequilibrios y tragedias que afectan a algunas zonas del mundo, en opini¨®n de Cuevas, no son fruto del sistema, sino precisamente de la ausencia de sistema. Y puso como ejemplo todo un continente: ?frica.
Occidente y ?frica
"Si persistimos en un an¨¢lisis por el cual Occidente es el culpable de la situaci¨®n de ?frica, mal podremos dar con el diagn¨®stico acertado y aplicar las soluciones correctas", afirm¨®. "Porque de las calamidades de ?frica", concluy¨®, "apenas tienen culpa los pa¨ªses desarrollados, sino sus males end¨¦micos: el tribalismo, el atraso, las guerras incesantes en medio de la enfermedad y el hambre", a los que se suman los "perniciosos movimientos de liberaci¨®n nacional".
Proclamado el triunfo de la econom¨ªa de mercado y el fin del comunismo, Cuevas analiz¨® un fen¨®meno, la globalizaci¨®n, "que ha producido verdadera estupefacci¨®n en muchos" y ha provocado movimientos de protesta que sorprenden porque, en opini¨®n de Cuevas, "la globalizaci¨®n es, en sentido estricto, la gran esperanza del mundo subdesarrollado".
Por ello, afirm¨®, las protestas contra un proceso que hoy por hoy se limita a las comunicaciones y al sector financiero son una paradoja que s¨®lo se explica por el nacimiento de un movimiento anticapitalista, "en absoluto nuevo", que alimentan, entre otros, organizaciones no gubernamentales "que desean para los pa¨ªses pobres una receta harto improbable: que sean ricos como las naciones desarrolladas, pero que para ello no sigan el modelo de crecimiento que estas naciones siguieron en su d¨ªa".
Frente a las cr¨ªticas, conclusi¨®n rotunda de Cuevas: "Los pueblos que hoy son m¨ªseros no saldr¨¢n adelante sin ingresar en la econom¨ªa de mercado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
