La atenta mirada de la OEA
Los procesos electorales de Per¨² han estado bajo la atenta mirada de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) desde que el presidente, Alberto Fujimori, se convirti¨® en un l¨ªder bajo sospecha tras el autogolpe y la disoluci¨®n del Congreso en abril de 1992. La organizaci¨®n envi¨® observadores al pa¨ªs andino a las elecciones al Congreso Constituyente (abril de 1992), municipales (febrero de 1993), refer¨¦ndum para la nueva Constituci¨®n (octubre de 1993), presidenciales (abril de 1995), municipales (octubre de 1998) y las presidenciales de abril-mayo de 2000. "Mientras Fujimori est¨¦ clavado en el poder, las elecciones tendr¨¢n que realizarse con presencia de la OEA", se?ala Enrique Bernales, constitucionalista y relator de la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la ONU.La observaci¨®n electoral de la OEA se pone en marcha en la d¨¦cada de los noventa, a partir de una resoluci¨®n aprobada en Santiago de Chile en 1991, que autoriza la adopci¨®n de acciones para el restablecimiento de la democracia all¨ª donde est¨¦ amenazada. En las elecciones dominicanas de 1994, donde Joaqu¨ªn Balaguer fue elegido en condiciones fraudulentas, recibi¨® el plazo de un a?o, luego ampliado a dos, para convocar nuevas elecciones. La OEA dio el aval a las acciones en Paraguay contra el general golpista Lino Oviedo, y en Ecuador, con la destituci¨®n de Abdal¨¢ Bucaram "para preservar la continuidad constitucional". En septiembre de 1994, aval¨® una acci¨®n de fuerza en Hait¨ª al participar en una acci¨®n militar mixta con la ONU.
La misi¨®n de 80 observadores que encabeza el ex canciller guatemalteco Eduardo Stein ha tenido, desde su origen, m¨¢s competencias y autonom¨ªa que todas las misiones precedentes de la OEA. A todo ello hay que a?adir que, por primera vez, el jefe de una misi¨®n no es un funcionario de la OEA, sino un diplom¨¢tico del prestigio de Eduardo Stein, que como ministro de Exteriores hasta enero pasado coron¨® con ¨¦xito el proceso de paz de Guatemala, que puso fin a una guerra de d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.