Fujimori mantiene la fecha de las elecciones pese a la retirada de los observadores
La intensa presi¨®n en Per¨² y en el exterior a favor de un aplazamiento de las elecciones presidenciales por falta de garant¨ªas democr¨¢ticas no ha doblegado la intenci¨®n del presidente Alberto Fujimori de mantener la segunda vuelta el 28 de mayo. El candidato de la oposici¨®n, Alejandro Toledo, llam¨® a la abstenci¨®n o a votar nulo; los observadores de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) se han retirado y advierten que no supervisar¨¢n los comicios si no se aplazan, y la organizaci¨®n Transparencia comunic¨® su retirada en presencia de los observadores estadounidenses.
El fujimorismo hace o¨ªdos sordos a las crecientes presiones. Desde Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart, advirti¨® a Fujimori que "es importante para las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Per¨² que haya unas elecciones libres y limpias". La congresista Marta Ch¨¢vez, estrecha colaboradora del presidente-candidato, respondi¨® ayer que a Per¨² nadie tiene que decirle lo que debe hacer, y asegur¨® que las elecciones ser¨¢n el domingo pr¨®ximo, le pese a quien le pese. Las ¨²ltimas encuestas vaticinan resultados contradictorios. Toledo difundi¨® un sondeo realizado por la Universidad Nacional de Ingenier¨ªa a partir de 1.200 entrevistas en Lima, seg¨²n el cual Toledo obtendr¨ªa el 49,7% de los votos frente al 45% de Fujimori. La empresa Datum maneja otra encuesta, a partir de 1.500 entrevistas, que otorga el 53% a Fujimori y el 47% a Toledo.
Fujimori sigue en campa?a por todo el pa¨ªs, con El ritmo del Chino como m¨²sica de fondo y sin haber mejorado su limitada habilidad para el baile. El lunes por la noche mantuvo la t¨®nica habitual en Arequipa, la segunda ciudad de Per¨², pero en esta ocasi¨®n no fue recibido s¨®lo con aplausos. Las palabras del presidente y la machacona m¨²sica de poco sirvieron para frenar las piedras que llovieron sobre el escenario. El candidato concluy¨® el mitin bajo la protecci¨®n de los escudos policiales.
Hasta avanzada la noche se pronlogaron los enfrentamientos, con un resultado de 12 heridos y una veintena de detenidos por el numeroso contingente policial enviado desde Lima. Fue la mayor expresi¨®n de rechazo a Fujimori desde el comienzo de la campa?a. El d¨ªa anterior tambi¨¦n hubo incidentes en Chimbote, con numerosos heridos, entre ellos un hermano de Toledo. El candidato de la oposici¨®n reiter¨® ayer que si no se aplazan las elecciones llamar¨¢ a la movilizaci¨®n popular "pac¨ªfica". Junto a la presi¨®n pol¨ªtica y en la calle, Toledo conf¨ªa en impedir en el Parlamento la investidura de Fujimori para un tercer mandato. Si no logra aplazar los comicios, tratar¨¢ por todos los medios de que el presidente no logre la mitad m¨¢s uno de los 120 congresistas. No ser¨¢ f¨¢cil pues, seg¨²n denunci¨® Toledo, Fujimori ofrece hasta 10.000 d¨®lares (1,8 millones de pesetas) a los parlamentarios de la oposici¨®n que voten su eventual investidura.
Pero antes se librar¨¢ un dura batalla, que en estos momentos tiene lugar entre bastidores. El embajador Eduardo Stein, jefe de la misi¨®n de observadores de la OEA, ha realizado en las ¨²ltimas 24 horas intensas gestiones para desbloquear la situaci¨®n. Tras una larga reuni¨®n que mantuvo el lunes con el primer ministro, Alberto Bustamante, y el ministro de Exteriores, Fernando de Trazegnies, el rostro del excanciller guatemalteco denotaba un marcado pesimismo. "El poder ejecutivo se muestra inflexible contra un aplazamiento de los comicios", se?al¨®.
Muro de desconfianza
En Lima el di¨¢logo no es fluido. Los candidatos no se hablan entre ellos y un muro de desconfianza preside las relaciones pol¨ªticas. Hay temor a ser escuchado, observado, o simplemente espiado por el omnipresente Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), controlado por el asesor presidencial Vladimiro Montesinos.
El embajador Stein fue protagonista del grado de desconfianza. A invitaci¨®n del embajador de Estados Unidos, acudi¨® a la sede diplom¨¢tica para conversar con el secretario general de la OEA, C¨¦sar Gaviria, a trav¨¦s de una l¨ªnea especial que no puede ser interceptada. Gaviria hablaba desde la sede del Departamento de Estado en Washington.
Stein se reuni¨® ayer con la confederaci¨®n empresarial y con los embajadores de 11 pa¨ªses miembros de la OEA, que expresaron su apoyo a la misi¨®n de observaci¨®n, donde hay en estos momentos un intenso debate interno sobre la conveniencia o no de una retirada total del proceso electoral peruano. Seg¨²n fuentes consultadas por este diario, un sector de la misi¨®n es proclive a romper la baraja ante la inflexible actitud de las autoridades. Ello dejar¨ªa a Per¨² expuesto a sanciones de la OEA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.